El tramo de los acantilados de Ares que recorremos en este paseo costero es precioso, con vistas permanentes al mar. Estamos en las Rías Altas y caminaremos de Chanteiro a Punta Coitelada para después seguir hasta Punta de Miranda, ya cerca de Ares. En esta ruta disfrutamos de vistas a los acantilados y a las rías del Golfo Ártabro, descubrimos calas escondidas y finalizamos con un hermoso atardecer invernal.
Localización de la ruta (Ares)
Este paseo costero por el litoral del municipio de Ares lo iniciamos en un luminoso día de enero en la playa de Chanteiro, perteneciente a la parroquia de Cervás. Se trata de una pequeña cala que queda resguardada en la ensenada de Chanteiro. Ares se sitúa a unos 50 Km de la ciudad de A Coruña.
Coordenadas GPS: 43.4458216,-8.3047321,822
Descripción de la ruta por los acantilados de Ares
A la izquierda de la playa de Chanteiro (mirando hacia el mar) parte un sendero que se dirige a Punta Coitelada. Ése es que cogemos. Hay que tener en cuenta que si la marea está muy alta, puede anegar el paso hacia el sendero.
Avanzamos por el borde costero de la Ensenada de Chanteiro, la cual se emplaza entre Punta do Segaño y Punta Coitelada. Es un placer recorrer esta costa en cualquier época del año, aunque yo pienso que tiene un encanto especial en invierno. La hierba de los acantilados se tiñe de intenso verde, los tojos han empezado a abrir sus flores amarillas, y el oleaje golpea embravecidamente sobre las rocas.
Aunque existe una calzada cómoda que bordea Punta Coitelada, preferimos caminar por estrechos senderos de pescadores, más pegados al mar. La calzada procede de los tiempos en los que en Punta Coitelada se asentaba una batería de costa para vigilar la entrada a la ría de Ferrol y a la ría de Ares y Betanzos, ya este cabo (Coitelada) separa ambas rías. La base militar disponía de un sistema de focos de iluminación nocturna con proyectores. Todavía hoy se observa el muro que servía de base a los focos.
Al margen de estas anécdotas históricas, estamos en un entorno natural que nos deleita con sus formaciones rocosas en estos acantilados de Ares, sobre las que bate el mar con ganas. Es solitario y precioso. Contemplamos a un lado Cabo Prioriño en el extremo de la ría de Ferrol. Al otro lado divisamos la costa de Dexo-Serantes y Punta Herminia en la ciudad de A Coruña.
Tras recorrer todo el borde de Punta Coitelada podríamos regresar a la playa de Chanteiro, en un corto paseo circular. Preferimos alargarlo y dirigirnos hacia Ares, lo que exige continuar un rato por pista hasta regresar a senderos costeros. La pista, primero asfaltada y después de tierra nos conduce a Punta Avarenta, donde se asienta la depuradora de Ares. El bravío oleaje que observábamos en Punta Coitelada se amansa conforme hemos ido penetrando en la ría de Ares.
Bordeamos Punta Avarenta para adentrarnos de nuevo en un tramo de bosque que nos obstaculiza la visión del mar y de los acantilados de Ares que estamos recorriendo. Cuando abandonamos el bosque y accedemos a terreno más despejado volvemos a ganar estupendas vistas al litoral marítimo, que en esta zona se compone de acantilados de media altura y escondidas calas. Me recuerda al Camiño dos Faros da Costa da Morte.
En ocasiones nos podemos acercar al borde de los acantilados para contemplar unas vistas impresionantes desde lo alto. Incluso en algunos puntos se puede bajar hasta la orilla por un terreno muy abrupto, mediante cuerdas que imagino que son de uso de pescadores.
Así vamos avanzando por Punta Promontoiro, Punta Insuela, Punta do Boi, ……….. mientras vemos Lorbé enfrente.
Nos asomamos al borde del mar para apreciar desde lo alto la ubicación de la Playa da Barrosa, encajada entre acantilados. Sólo falta coger el Camiño de Miranda para acceder a la Playa da Barrosa por el otro lado, junto Punta das Estacas. Unas escaleras de madera nos permiten bajar a las profundidades de la playa, justo antes de volver a subir para contemplar el atardecer desde Punta de Miranda. Nos fijamos en la costa fragmentada que conforma los Islotes de Las Mirandas: Mirandiña, Miranda Pequena y Miranda Grande. Contemplar este paisaje a la puesta de sol nos puede convencer de que la leyenda de las Mirandas ocurrió alguna vez. Era la historia de amor de un marinero y una sirena que habitaba en las Mirandas. Finalmente la cola de la sirena se transformó en piernas y pudieron unir sus vidas.
La villa de Ares queda cerca, pero damos por finalizada la caminata cuando la oscuridad empieza a ganar la batalla a la luz del día.
Fotos de la ruta de Chanteiro a Punta de Estacas en Ares
Playa de Chanteiro
Ensenada de Chanteiro
Ría de Ferrol
Sendero de Chanteiro a Punta Coitelada
Punta Coitelada
Vistas desde Punta Coitelada
Acantilados de Punta Coitelada
Ensenada de Areoso
Acantilados de Ares: Punta Avarenta
Punta Promontoiro
Baterías de costa en los acantilados de Ares
Acantilados de Ares
Playa da Barrosa en Ares
Atardecer en Punta de Miranda
Islotes de Miranda
Para comer en Mugardos:
Mesón A Isla: especialmente el pulpo a la mugardesa, receta propia de Mugardos. La preparación es bastante parecida a la del pulpo á feira, pero se acompaña también con cebolla y pimientos.
Pulpo á mugardesa
Track de la ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ares-acantilados-de-chanteiro-a-punta-miranda-22497257
Ver más excursiones por A Coruña: Aquí