De Bolivia a La Quiaca, Tilcara y Salta ARGENTINA - NOA


En esta ocasión, entramos en Argentina por La Quiaca, cruzando la frontera desde Villazón, en Bolivia. Estamos en plena puna de Jujuy, a 3500 m de altitud.

Aquí termina (o empieza) la Ruta Nacional 40, carretera mítica, que atraviesa Argentina de norte a sur.

5121 km a Ushuaia!! Con esto ya nos hacemos idea de la inmensidad del país.

De nuevo en Argentina. Frontera Bolivia/Argentina La Quiaca

Aquí hubo cambio de planes, y el único objetivo no cumplido del viaje.

La idea inicial era llegar hasta el Filo del Angosto, desde La Quiaca. Es un sitio que casi nadie conoce, pero, llevábamos los datos de contacto de un guía de La Quiaca que sabe cómo llegar.
Sin embargo, cansados de tanto coche los días anteriores en Bolivia, preferimos cambiar de planes e irnos directamente a Tilcara para pasear tranquilamente, y al día siguiente a Salta, de compras, paseo y relax.

En esta ocasión pasamos de largo por la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad), porque el año pasado ya la recorrimos a fondo durante 4 días: Mi viaje por Humahuaca

 

Tilcara en autobús desde La Quiaca

A Tilcara llegamos en autobús desde La Quiaca, tras varias inspecciones policiales antinarcóticos. Un poco pesados. Paseamos por el pueblo, nos reencontramos con los puestos de artesanos, y caminamos hasta la laguna del Cerro Chico. Por la noche, hay mitin electoral en el pueblo, pues dentro de 3 días se celebran elecciones generales.

Al día siguiente, pensábamos viajar a Salta en autobús. Sin embargo, en la hostería nos informaron que es habitual compartir taxis. Los taxistas suelen parar en las inmediaciones de la terminal de autobuses, y por el mismo precio que el autobús, te llevan mucho más rápidamente, aunque menos cómodamente. En nuestro caso, el muchacho de la hostería se encargó de llamar a un taxista y de pedirle que nos recogiese en el alojamiento porque nos acompañaban un par de maletas.

Así que nuestro viaje de Tilcara a Salta en taxi transcurrió a tropecientos kilómetros por hora, acelerador a fondo, y en menos de 2 horas estábamos de nuevo en Salta la linda, la ciudad que ya conocimos el año pasado.

A Salta desde Tilcara en taxi

Nuestra primera actividad en Salta consistió en acercarnos al banco a cambiar dinero. Todas las conversaciones giraban en torno a los acontecimientos sísmicos que se esperaban. Los expertos habían previsto un terremoto de enorme magnitud que destruiría completamente la ciudad ese mismo día a las 3 de la tarde (¡eran casi las 2!).
Pero, la ciudad ya había habido varias previsiones similares en días anteriores, por lo que la población no estaba alarmada. La calma era total.

Aprovechamos la tarde para pasear, hacer compras, y pasar a saludar a gente que habíamos conocido el año anterior. Y también para recoger información para un próximo viaje por la zona.

El año pasado, conocimos a Tony fugazmente en San Antonio de los Cobres, cuando volvíamos de Tolar Grande. Este año, hemos contratado a Tony, conductor y guía, para que nos recoja en Salta y nos acompañe durante los 2 días siguientes. Las excursiones consistirán en subir la Cuesta del Obispo y llegar a dormir a La Poma, y al día siguiente ascender la ruta 40 hasta el Abra del Acay para continuar a San Antonio de los Cobres, donde nos despediremos de Tony y nos recogerá con Juan.

Puesto que nuestro itinerario no es circular, sino que continuaremos viaje de forma lineal recorriendo varias provincias del norte argentino, hemos tenido que recurrir a conductores que nos lleven de un sitio a otro en vez de alquilar un coche.

En Salta el año pasado: https://masrutasymenosrutinas.com/salta-noa/

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.