La Guiana es uno de los picos de los Montes Aquilianos, en El Bierzo. En su cumbre existe una ermita, la de la virgen de Guiana, cuya leyenda conoceremos. De fácil acceso en vehículo, desde ahí se puede crestear a pie por todas las cumbres de los Aquilianos, haciendo una ruta espectacular.
Estamos en El Bierzo, provincia de León.
Nos despedimos de María, que nos ha tratado fenomenal estos días, y nos preparaba unos desayunos tan deliciosos como contundentes.
El día está muy nublado, las cumbres tapadas por la niebla, y el tiempo no es nada propicio para recorrer la ruta por las cumbres de los Aquilianos.
En coche a La Guiana
De todas formas, queremos subir hasta La Guiana. Desde San Esteban de Valdueza parte una pista de montaña, asfaltada en muy precarias condiciones, con muchos agujeros, y que discurre al lado de precipicios…………pero, nada que no podamos soportar.
Nos conduce hasta Campo de las Danzas, una explanada a 1450 m de altura, relacionada con ritos ancestrales sobre la fecundidad y la protección sobre animales y cosechas. Antiguamente, cada primavera se subía la imagen de la virgen desde Montes de Valdueza hasta la ermita de La Guian. En esa época se celebraban bailes tradicionales en el Campo de las Danzas; de ahí su nombre. Y también existen leyendas acerca de los rituales mágicos de las brujas celebrando el solsticio de verano en este lugar.
Aquí se acaba el asfalto, y continuamos conduciendo por una pista de tierra que nos lleva hasta los 1850 m de altura de La Guiana. Cerrado de niebla. La ermita permanece en la soledad de la montaña.
Deberían verse los montes Aquilianos, prácticamente todo El Bierzo, la Sierra de Cabrera, Ancares, la Cordillera Cantábrica……………sólo que, no se ve nada, todo está tapado por la niebla.
Llegaban unos montañeros que, a pesar de la niebla, pretendían hacer todas las cumbres. Se estaban entrenando para una marcha de montaña de 60 km. Muy convencidos, nos comentaron que a partir de las 3 ó 4 de la tarde iba a despejar.
Tal era el frío que mis manos terminaron congeladas. Estaba tan desapacible que no aguantamos mucho tiempo arriba. Y pensar que hace sólo 2 días andábamos en manga corta por estas montañas!.
Ermita de La Guiana
Vistas de los Montes Aquilianos desde La Guiana
Ferradillo
Después de bajar al Campo de las Danzas, teníamos interés en conocer Ferradillo. No creo que lo conozca mucha gente, ni siquiera de nombre. Este pueblo no dispone de acceso por carretera asfaltada y se asienta en la falda de los Montes Aquilianos. Llegamos por una pista de tierra desde el Campo de las Danzas. Aparcamos antes de entrar en el pueblo e improvisamos una caminata por los alrededores.
Paisajes del Bierzo en Ferradillo
Ferradillo es un pueblo deshabitado, a 1260 m de altura. Algunos de los propietarios se resisten a dejar morir el pueblo y han rehabilitado sus viviendas, aunque sólo sea para pasar algún fin de semana. Y así, nos encontramos un curioso conjunto, con algunas casas en ruinas y otras perfectamente restauradas. Se respira calma total.
Iniciamos un paseo por la pista que conduce a Paradela, otro pueblo de la zona. Ha empezado a lloviznar y empezamos a caminar sin pretensiones y sin saber lo que nos íbamos a encontrar. El camino va por pista, lo que no tiene gran encanto, pero aún así, el paisaje parecía bonito. Bosques con avellanos, peñascos, valles, es lo que nos íbamos encontrando.
Finalmente, subimos a la Peña del Hombre, con vistas a Ponferrada y al pueblo de Villavieja, así como a los peñascos que encierran este valle.
Y regresamos por la misma pista, con alguna variación. Así nos hicimos un paseo bastante tonto, de algo más de 8 km, pero yo lo que quería principalmente era hacer tiempo para ver si despejaba e intentar volver a La Guiana.
Despuntaban unos tímidos rayos de sol cuando regresábamos a Ferradillo, lo que nos hacía ilusionarnos e intentar subir de nuevo a la cumbre.
Aldea de Ferradillo
De nuevo subimos a La Guiana en coche
Y ahora sí que desde La Guiana vemos el Valle del Oza, donde distinguimos Montes de Valdueza, el Valle del Silencio (en su fondo distinguimos Peñalba de Santiago), los Montes Aquilianos: Pico Tuerto, Cabeza de Yegua……….la Sierra de Cabrera, los Ancares, El Courel………..En definitiva, toda la comarca de El Bierzo, y algo más.
Y sentados al pie de la ermita releemos la historia de este lugar y la leyenda de las 7 hermanas vírgenes y sus 7 santuarios. La Guiana o virgen guiadora era la mayor de las hermanas, y protectora de las demás. Su ermita está situada en un lugar que se consideraba sagrado antiguamente.
Ermita de La Guiana
Vistas de los Montes Aquilianos desde La Guiana
Leyenda de La Guiana
Según la leyenda, las siete hermanas atravesaban El Bierzo cuando iban de camino hacia Santiago. Tras el camino recorrido por los secos páramos de Castilla, quedaron maravilladas al encontrarse con el paisaje de montañas y bosques. Pensaron que habían llegado al paraíso y prefirieron quedarse a descansar.
La hermana mayor decidió subir a una alta montaña, para intentar divisar a sus hermanas desde allí. Aunque no lo consiguió en un principio, tras implorar a Dios, consiguió localizarlas una a una. Todas ellas estban desperdigadas por la región. Ellas también lograron ver a su hermana mayor, ya que estaba en una cima visible desde toda la zona. Sin embargo, decidieron quedarse descansando durante más tiempo, ya que les encantaban aquellos paisajes. Y ya nunca se marcharon.
Tras el paso del tiempo, los hombres les fueron construyendo una ermita a cada una, para contar con su protección. Ahora son las ermitas de la Virgen de la Peña, la Virgen de las Nieves, la de las Angustias, la de los Escallos, la de Fonbasallá, la Guiana y la virgen de la Encina, patrona del Bierzo.
Y es que el misticismo siempre ha formado parte de la historia de la región berciana, en pleno Camino de Santiago.
Se nos han acabado las fiestas de Semana Santa.
Pingback: Onde o morto matou ao vivo. Aldea de Pena - Más rutas y menos rutinas