Fragas del Eume. Camiño Vello y río Sesín GALICIA - FRAGAS DEL EUME


Por el Camiño Vello se accedía en la época medieval al Monasterio de Caaveiro, inmerso en las Fragas del Eume. Es el camino que nosotros también utilizamos para este paseo que nos interna en un bosque de tanto significado ecológico. Finalmente, recorremos el Parque Etnográfico del río Sesín, compuesto por varios molinos y canales de agua.

Localización de la ruta (Fragas del Eume)

A Capela es uno de los municipios emplazados dentro del Parque Natural Fragas del Eume, y es el punto de comienzo de esta ruta de senderismo.

El pequeño museo etnográfico de A Casa do Pazo, situado en A Capela, puede ser un buen punto de comienzo para acceder al parque natural. Este museo se ubica en una típica casa de labranza gallega, y presenta distintos elementos de las actividades rurales: agrícolas y ganaderas, que se pueden conocer tanto en el interior de la casa como en su eira.

Información y horarios de visita del Museo etnográfico de A Capela: https://www.museodacapela.org/

Coordenadas GPS: 43.4259804,-8.0667462,15

Descripción de la ruta Camiño Vello

Pasando la iglesia de Santiago de A Capela, que se encuentra al lado del museo etnográfico, y junto a las últimas casas de piedra de sus inmediaciones, comienza el Camiño Vello a Caaveiro. Éste es un camino tradicional y bastante ancho que se usaba en la época medieval para acceder al Monasterio de Caaveiro. Por dicho camino, de inmediato nos internamos en el bosque. Aunque tenemos que cruzar alguna zona colonizada por eucaliptos, la vegetación autóctona va ganando terreno a medida que descendemos por la ladera hacia el río Eume.

Camiño Vello a Caaveiro

Camiño Vello a Caaveiro

Durante la bajada, uno se hace buena idea de las dimensiones de la masa arbórea que puebla las faldas que envuelven el Eume. También de la magnífica ubicación del monasterio de Caaveiro, escondido entre la frondosidad de las fragas.
Vista del Monasterio de Caaveiro desde el Camiño Vello
Vista del Monasterio de Caaveiro desde el Camiño Vello
No es el camino más bonito de Fragas del Eume, ni las Fragas del Eume son las fragas más bonitas de Galicia desde mi punto de vista, pero su belleza es indiscutible.  Su importancia radica en constituir uno de los mejor conservados bosques costeros de Europa. Un diminuto reducto de cómo era antiguamente el litoral gallego, y que nos hemos cargado a lo bestia.
Camiño Vello a Caaveiro
Camiño Vello
Camiño Vello a Caaveiro
Tras descender 300 m de desnivel llegamos al puente románico de Caaveiro, sobre el río Sesín, ¡qué sequía!. Nada que ver con el aspecto que muestra en época de lluvias, cuando el río Sesín discurre vigoroso saltando entre las rocas. Los muros del viejo molino y una antigua fuente aportan las huellas humanas en un entorno de naturaleza exuberante. Este molino pertenecía al monasterio de Caaveiro, en el cual los monjes molían el grano.
Fonte de Caaveiro
Fonte de Caaveiro por el Camiño Vello
Entorno del río Sesín
Entorno del río Sesín
Puente de Caaveiro
Puente de Caaveiro
El camino empedrado nos conduce al monasterio de Caaveiro. Durante el verano se puede participar en las visitas guiadas (gratuitas) al monasterio, con una duración de media hora, y varias frecuencias al día.
Monasterio de Caaveiro
Monasterio de Caaveiro
Tras dejar atrás el monasterio, continuamos por el Camiño Vello, ahora en subida, entre el bosque de robles y laureles.

Una vez que llegamos a la carretera asfaltada, divisamos de nuevo el monasterio de Caaveiro, dominando el valle del Eume.

Ubicación del Monasterio de Caaveiro en medio de las Fragas del Eume
Ubicación del Monasterio de Caaveiro en medio de las Fragas del Eume: Camiño Vello

 

Tras caminar apenas unos 200 metros por asfalto, nos desviamos a la izquierda por un estrecho sendero, casi imperceptible. Nos conduce en descenso a la Fervenza da Mazoca, situada junto al bien conservado Muiño de Pedro. En esta época estival la cascada lleva muy poca agua.
En esta otra ocasión visitamos la cascada en época de lluvias y estaba espléndida: Molinos del río Sesín y Fervenza da Mazoca.
Sendero a la Fervenza da Mazoca

Sendero a la Fervenza da Mazoca

Molino en las Fragas del Eume: Muiño de Pedro
Molino en las Fragas del Eume: Muiño de Pedro
Fervenza da Mazoca

Fervenza da Mazoca

Esta senda se acaba aquí, por lo que regresamos por el mismo camino hasta la carretera para recorrer el Parque etnográfico del río Sesín.

El río Sesín nos regala rincones de enorme hermosura, atesorando una armónica combinación de naturaleza y acción humana. Varios molinos restaurados y canales de agua componen un conjunto de aprovechamiento energético, ecológico y tradicional, por parte del hombre. El bosque de ribera, la exuberante vegetación, el verdor que envuelve el río, es lo que nos queda de la naturaleza que hemos sabido respetar.

Parque etnográfico del río Sesín

Parque etnográfico del río Sesín

Molinos restaurados del río Sesín

Molinos restaurados del río Sesín
Canales de aportación de agua a los molinos del río Sesín
Canales de aportación de agua a los molinos del río Sesín
Un sequeiro de castañas, las carboeiras, un puente………… Características humanas y naturales que conviven y se llevan bien.
Antiguo sequeiro en el entorno del río Sesín
Antiguo sequeiro en el entorno del río Sesín
Puente sobre el río Sesín
Puente sobre el río Sesín
Ya sólo queda caminar un poco más hasta el coche. En el lugar de O Pazo, junto a la iglesia de Santiago, del siglo XII, finalizamos la ruta.
Iglesia de Santiago en O Pazo (A Capela)
Iglesia de Santiago en O Pazo (A Capela)

 

Track de la ruta Camiño Vello Fragas do Eume

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… d=10390501

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.