La Ruta dos Cerqueiros es una de las rutas de senderismo señalizadas del Parque Natural de las Fragas del Eume. En esta ocasión la recorrimos en otoño, dejándonos cobrizos y dorados por doquier en las entrañas de estos magníficos bosques caducifolios.
Localización de la ruta
(11.5 Km, muy fácil)
La ruta dos Cerqueiros comienza en la carretera que sube desde Monfero a Montelongo, donde encontramos un panel explicativo.
Se trata de una de las rutas señalizadas dentro del Parque Natural Fragas do Eume. Discurre por una zona desconocida para la gran mayoría de visitantes del parque, que suelen acudir al acceso por Pontedeume, donde se encuentra el centro de información, para conocer el monasterio de Caaveiro y la fraga más próxima a la desembocadura del río Eume.
Coordenadas GPS: 43.3529021,-8.0056593,15.25
Descripción de la Ruta dos Cerqueiros
Un domingo de diciembre, con sol reluciente, emprendemos esta ruta, que comienza por una pista forestal. Tras pasar una zona de pinos, descendemos hacia el bosque caducifolio. Oímos muchos pajaritos, parece que están alegres con este buen tiempo de finales de otoño, que casi podemos ir en manga corta.
Pero, en cualquier caso, los bosques caducifolios siempre tienen un aire mágico. Una fraga de robles, castaños, abedules, ameneiros, alisos, acebos…………..en el que habitan ciervos, corzos………, en esta zona del Parque Natural tan desconocida para la gran mayoría, considerado el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa.
El camino carece de cualquier tipo de dificultad. Y seguimos por la fraga de Cerqueiros. En realidad, se habla de fragas del Eume en plural, porque son varias las fragas que dan cobijo al río. El río Eume, que nace en la lucense Serra do Xistral, muy cerca del Cantábrico, no se conforma con una vida tan corta, prefiere conocer más mundo y viajar hacia el Atlántico.
Una amiga que se acercó a saludar
Para visitar en el entorno: Monasterio de Monfero.
A unos pocos kilómetros en coche de la ruta dos Cerqueiros, nos aguarda el monasterio de Monfero. Pero nunca tenemos suerte y siempre lo encontramos cerrado. Aunque abre los fines de semana, este domingo está cerrado, al igual que nos ha pasado otras veces.
Este monasterio fue fundado en el siglo XII y quedó abandonado a principios del siglo XIX tras la desamortización de Mendizábal. A partir de entonces, los saqueos y los rayos actuaron de catalizadores de su deterioro. A mediados del siglo XX fue declarado Monumento Histórico Artístico. Hace pocos años comenzaron a restaurarlo para convertirlo en hotel, pero esta idea ha quedado paralizada.
En la fachada destacan las cuatro columnas corintias y la falta de una torre del campanario simétrica a la que queda en pie. Posee 3 claustros, en diferente estado de conservación.
De vuelta a casa por esas carreteritas de la Galicia interior adornadas por maceteros de genuino diseño rural.
Para comer:
Casa Juan, en Monfero. La ternera asada está de vicio. Y el cocido, en su temporada, es irresistible.
Track de la ruta dos Cerqueiros
Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=5803750
Buenas tardes, me ha encantado su post!
Este domingo tenía intención de ir a las Fragas del Eume a hacer la ruta y tengo algunas dudas.
Sabe si hay opción de subir desde el mismo pueblo Monfero o desde el de Pontedeume en autobús hacia las rutas hacia el mirador o los famosos puentes? He visto que hay autobuses que van al monasterio, pero lo que me interesa es hacer la ruta y ver el mirador. Lo malo es que ese día nos sale lluvia.. Los parkings que hay saben donde están? En principio si hubiera autobuses que vayan desde el pueblo hacia la ruta lo preferiríamos para dejar el coche ahí, ya que no queremos dejarlo mal puesto en una carretera o en tierra, ya que el coche es un poco viejo.
Hola Noemí,
Hay varias rutas de senderismo en las Fragas del Eume. A la Ruta dos Cerqueiros se llega desde Monfero. Es una puerta de entrada a las Fragas del Eume poco transitada, es decir, no es la habitual de Pontedeume (la más turística).
Desde Pontedeume se accede a otra zona de las Fragas del Eume, donde están los puentes colgantes que mencionas. Hay indicaciones en la carretera desde Pontedeume. En verano el acceso de vehículos se corta en el centro de visitantes del parque, donde hay aparcamiento. Existe un autobús gratuito que parte del centro de visitantes y te acerca al Monasterio de Caaveiro (ojo, que los fines de semana suele llenarse). Puedes subir en autobús hasta el final y después bajar caminando y así pasar por los puentes, los cuales están entre el centro de visitantes y el punto final del trayecto en autobús.
Desde el punto final del autobús también se puede hacer otra ruta de senderismo, Camiño de Ventureira, más bonita que las otras, aunque en verano hay poca agua y pierde algo de encanto. Te dejo enlace: https://masrutasymenosrutinas.com/fragas-eume-camino-de-ventureira/
Si volvemos a la ruta dos Cerqueiros, el mirador de dicha ruta tiene vistas al embalse del Eume y sólo se puede llegar a pie. Existe otro mirador en la zona, Mirador do Eume al que se puede llegar en coche por una pista de tierra circulando despacio. Hay también un mirador sobre el Cañón del Eume en la zona de A Capela, otra de las entradas al parque, por el norte.
Desde A Capela se puede bajar andando hasta el monasterio por el Camino Vello. Te dejo enlace a otra ruta: https://masrutasymenosrutinas.com/fragas-eume-camino-vello/
Hay además otras rutas de senderismo, pero son más largas.
No hay autobuses para acceder, que yo sepa, a no ser que los hayan puesto en verano.
Un saludo y espero que lo disfrutéis
Hola, me gustaría saber con exactitud dónde está la entrada al sendero desde el Monasterio de Monfero. La recorrimos en una ocasión porque encontramos la entrada y el panel informativo por casualidad pero no conseguimos volver a localizarla.
Gracias
Hola Beatriz,
He añadido las coordenadas GPS en el artículo.
El punto de inicio está poco después de pasar el núcleo de A Bouza Maior. Si pinchas el enlace al track en wikiloc lo puedes ver. Aparece también indicado en google maps, si buscas «senda dos cerqueiros» puedes ver el punto de inicio en el mapa.
Gracias por tu comentario. Un saludo