La Fraga da Marronda es un buen ejemplo de bosque autóctono gallego de media montaña, con más de 170 especies diferentes de árboles y arbustos. Se ubica en Baleira, provincia de Lugo. Y por ahí transcurre esta interesante ruta de senderismo, que nos interna en las riberas del río Eo, además de pasar por aldeas tradicionales.
Localización de la ruta Marronda – Alto Eo
Iniciamos la ruta en la pequeña aldea de San Paio, en el municipio de Baleira, zona de media montaña lucense. Desde la A-6 en Lugo se toma la salida a A Fonsagrada.

Descripción de la ruta Fraga da Marronda y Alto Eo
….¿A quién se le puede ocurrir empezar una ruta de más de 20 Km, por bosque, a la 1 del mediodía en el mes de octubre?…………¡Sólo a nosotros!…………Vamos a apurar, que no nos pille la noche.
Desde la aldea de San Paio empezamos la subida. Tras 1 km por un sendero entre robles y castaños y con buenas vistas hacia las boscosas laderas, desembocamos en una pista forestal que atraviesa un pinar, y que caminamos rápidamente ya que carece de interés paisajístico. La subida es muy muy llevadera.
Tras kilómetro y medio entre pinos, el paisaje se vuelve a abrir. Es un visto y no visto, pues todavía tenemos que seguir entre pinos.
Alcanzamos la cota más alta de la ruta (935 m de altura) cuando llevamos 4.7 Km en las piernas, donde la vegetación se ha reducido a matorrales: brezos, tojos, helechos.
Sigamos con la ruta. Desde una zona con vistas despejadas, contemplamos la fraga da Marronda cubriendo las laderas. Esta fraga da Marronda es un buen ejemplo de bosque autóctono gallego de media montaña, con más de 170 especies diferentes de árboles y arbustos, entre ellos: robles, castaños, avellanos, hayas, acebos, serbales, sauces, arándanos……


Seguimos, ahora en descenso. Ya me estoy cansando de tantos pinos, porque, de fraga, de momento, ni rastro. En definitiva, que a pesar del nombre de la ruta, “fraga A Marronda”, no se interna en la fraga, sino que pasa por sus alrededores, con algún punto mirador sobre ella.
Y seguimos con el turbo a tope, a ver si más adelante mejora el paisaje.
Pasamos por la aldea de Mendreiras.



En el km 9.5, desde un alto despejado, tenemos vistas hacia los montes de alrededor.


Aquí comienza un pronunciado descenso que baja hasta el río y nos va sumiendo en la umbría del bosque caducifolio.





Bocata sin entretenernos mucho, porque todavía nos quedan bastantes kilómetros a orillas del río Eo, que, sin duda, van a ser más lentos que los anteriores.
El río Eo forma la ría de Ribadeo/Vegadeo, que sirve de frontera natural entre la costa gallega y la asturiana. Aquí, el Eo es todavía joven y poco caudaloso.





Y más castaños, y varios sequeiros, en los que antiguamente se dejaban secar las castañas.

Un tronco con formas animales: por un lado jabalí, y por el otro, dragón


Y más formas de troncos que nos vamos encontrando


Subimos, alejándonos del río, y alcanzando unas vistas espléndidas de las laderas.
Y seguimos, en un continuo sube-baja, alejándonos y acercándonos al río.


Las pequeñas florecillas

También las flores de las hiedras

Paso a paso, llegamos a la aldea de Cabreira, desconectada del mundo exterior, no sé si deshabitada, con apenas 3 ó 4 casas, 1 hórreo, unos establos y un horno.
Otra subidita, y de nuevo, vistas a las laderas.
Para acercarse a la cascada de Pozo de A Ferrería hay que desviarse de la ruta. El acceso no está señalizado. El camino de bajada está fatal, tapado por vegetación. Es lo más bonito de la ruta, y me dio mucha rabia llegar anocheciendo y no poder quedarme un buen rato.


Desde la cascada, hay que deshacer un tramo de camino, y volver a enlazar con la ruta señalizada, para seguir hasta San Paio, donde nos está esperando el coche, y a donde llegamos anocheciendo.
En fin, una ruta de la que tenía muchas expectativas, que en la primera mitad me desencantó bastante y en la segunda mitad no estuvo mal.
Otra palizilla de 25 km (contando 1 km recorrido de más por equivocación), y con más de 1000 m de desnivel, aunque las subidas son muy llevaderas.
Track de la ruta Fraga da Marronda y Alto Eo
Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=5431427
Pingback: Cascadas de Galicia - Más rutas y menos rutinas