Al Pico Mustallar ascendemos en esta ocasión desde O Piornedo. Es ésta una de las montañas de los Ancares, que limita Galicia con León. Ascenderlo en invierno, cubierto de nieve es una experiencia que resulta gratificada por imponentes vistas hacia las cumbres nevadas de Ancares, Aquilianos y Cordillera Cantábrica.
Localización de la ruta

O Piornedo es, sin duda, una de las más típicas aldeas de montaña de Galicia. Perdida en las montañas de Os Ancares lucenses, a unos 50 km de la A-6, llegábamos por la carretera de montaña que parte de Becerreá. Se van sucediendo valles y montañas a medida que vamos ganando altura. Más de una hora necesitamos para hacer este recorrido, que ya de por sí es un regalo para la vista. Montañas nevadas, valles en V, ríos, cascadas, aldeas que penden sobre las laderas o que se asientan en los valles son los componentes de estos bellos paisajes.
Ruta al Pico Mustallar desde Piornedo
Y precisamente en O Piornedo comienza la ruta de 13,5 Km que lleva al pico Mustallar, una de las montañas más altas de la sierra de Ancares.
Partimos al lado de la iglesia de San Lourenzo, por un camino en continua subida, cansado, aunque fácil de caminar. Entre acebos y piornos, vamos ascendiendo hacia los picos de la sierra que vemos enfrente.

A 1400 m de altura comienzan los neveros, pero muy fáciles de pasar. La nieve está dura, nada que ver con la que nos encontramos el fin de semana pasado en O Courel, tan blanda que se hundía cada pisada hasta el fondo.

Vistas imponentes cuando empezamos a bajar hacia el valle de Veiga Cimeira.

En la subida que empieza tras atravesar el valle y cruzar el puente sobre el río Piornedo, la nieve acumulada ya es bastante, en zonas más blanda y en zonas más dura, pero más o menos vamos subiendo.
Alcanzamos la cabaña de pastores, que llaman cabaña de los Extremeños a 1500 m de altura, situada en el valle glaciar. No sabemos si podremos llegar hasta la cumbre. Todos lo que regresan nos dicen que hay demasiada nieve para subir hasta la cima. Nosotros seguimos intentándolo, caminando por la nieve.

Precioso todo lo que nos rodea, el valle glaciar resulta imponente. El Pico Mustallar nos desafía al frente, acompañado por el Pico de Lanza y Pena Larga.
Mirando hacia atrás

Desde aquí, las vistas son magníficas de la Sierra de Ancares, que continúa por León.

La nieve endurecida formando hielo nos dificultaba la subida. La alambrada continúa hasta lo alto, y en ocasiones nos sirve de apoyo para no resbalar en el hielo. Conforme subimos, las vistas son cada vez más amplias y más impresionantes. La última subida tiene una pendiente que se las trae.

Alcanzamos la cumbre del Mustallar, a 1930 m de altura tras algo más de 2 horas y media para recorrer menos de 7 Km. Las vistas son impresionantes, pero impresionantes de verdad. Estamos en la montaña más alta de la provincia de Lugo. De hecho, en toda Galicia sólo hay montañas más altas de 2000 m en la provincia de Ourense.
Nos sentimos muy afortunados de poder conocer sitios así. Vemos toda la Sierra de Ancares, con sus cumbres nevadas y sus valles profundos. Los Montes Aquilianos más allá de Ponferrada, y el inicio de la Cordillera Cantábrica, también son visibles. Incluso divisamos Piornedo, a lo lejos en el valle. Y en sentido contrario, el pueblo de Burbia en el valle leonés de Ancares, y la ciudad de Ponferrada. Y más lejos, O Courel, y otras sierras gallegas.







La bajada es de miedo, ¡menuda inclinación!, hasta que llegamos al valle glaciar, regresando por el mismo camino.
Un riachuelo suena por debajo de la nieve. Y apenas oímos nada más, sólo silencio.

A la vuelta, la nieve se había reblandecido con el calor del día. No sólo nos íbamos hundiendo, sino que nos vimos forzados a practicar algunas piruetas de patinaje sobre hielo, aunque no era nuestra intención.
Descendemos hacia O Piornedo con la dulce luz del atardecer iluminando Os Ancares.




Para dormir y cenar en O Piornedo
Cantina Mustallar: casa de turismo rural que ofrece habitaciones, bar, y cenas por encargo.
Track de la ruta al Pico Mustallar
Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=6400331
Hola, tenemos pensado hacer esta ruta uno de los días de Semana Santa y quisieramos saber si está bien señalizada porque no disponemos de GPS.
Gracias, un saludo
Hola Beatriz,
Yo hice la ruta con bastante nieve y no se veían las marcas, por lo que no puedo asegurar si está perfectamente señalizada. Lo que puedo confirmar es que el tramo inicial donde no había nieve estaba señalizado.
Pienso que si no hay nieve, no será difícil seguirla, pero en caso de que nieve próximamente (que nunca se sabe), considero conveniente contar con GPS.
Puedes bajarte la aplicación OruxMaps para el móvil.
Saludos
Si en Blanco y Amarillo
¡Hola¡ Queremos hacer ésta ruta este domingo ¿sabes si a estas alturas aún quedará nieve o si hay algún lugar donde pueda informarme? Hace dos semanas lo intentamos con Miravalles y no pudimos acabarla por esta razón. Un saludo y gracias.
Hola Silvia,
No vivo por allí, por lo que no te puedo informar. Yo estuve en Ancares hace poco más de un mes y había nieve en la cara norte de la sierra y casi no quedaba en las otras vertientes, pero días después nevó, y bien lo sabes si estuviste hace dos semanas.
Te sugiero que llames por teléfono a los de Cantina Mustallar para ver qué te comentan, pero a veces desde Piornedo no se ve mucha nieve y después resulta que en la otra cara de las montañas queda bastante nieve.
Suerte
Que pintaza! Nosotros la queremos hacer en esta semana santa. Una pregunta, para ir por la nieve llevasteis raquetas o algo? Nosotros vamos solo con bastones y botas (botas buenas eso si), es accesible si el nivel de nieve es similar a como en esas imágenes? Gracias!
Hola Castro,
No llevamos raquetas ni crampones. La nieve estaba blanda y se caminaba bastante bien, aunque en un tramo de bajada sí que tuvimos que tener bastante cuidado.
No sé cómo estará ahora de nieve. Hay que verlo allí mismo. Obviamente, si lleváis equipamiento para nieve ganáis seguridad.
Disfrutad de la ruta. Un saludo!