Fervenza de Vilagocende, una de las más bonitas cascadas de Galicia

A Fonsagrada: ruta de Tresvilar y la fervenza de Vilagocende GALICIA - A FONSAGRADA 5


Por el municipio de A Fonsagrada transcurren estas dos cortas y sencillas rutas de senderismo. La primera, la Ruta de Tresvillar, nos conduce por zonas altas divisando la Sierra de Ancares y por valles poblados de bosques caducifolios. Lo mejor viene después, la ruta a la fervenza de Vilagocende. Esta cascada, la más alta de Galicia en única caída, nos ofrece un espectáculo soberbio, repleta de agua que estruenda entre la vegetación que la envuelve.

Localización

A Fonsagrada es el municipio más extenso de Galicia, en el este de la provincia de Lugo, lindante con la comarca asturiana de Los Oscos. La capital municipal, llamada igual que el municipio, está situada a casi 1000 m de altitud, rodeada de montañas. Tierra de bosques, ríos, pequeñas aldeas….vegetación y agua. Un lugar con clima duro, pero con bellos paisajes, excelente lugar para senderistas…….y para gente de buen comer!
Por aquí pasa del Camino Primitivo de Santiago, o Camino Real.
Una fuente sagrada es el origen del topónimo de la población.
En el municipio hay varias rutas de senderismo señalizadas, y otras sin señalizar.

Ruta de Tresvilar

7 Km, con algunos recortes. La ruta completa es de 9 Km.
La ruta está señalizada con flechas de madera con una marca roja, aunque nos encontramos algunas marcas tapadas por la maleza, así como falta de indicaciones en determinadas bifurcaciones.

Iniciamos la caminata en el centro de A Fonsagrada, en el mirador de Ancares, a 1000 m de altitud. Justo al empezar, nos sorprende una nevada en primavera. La nevada es corta, apenas unos 10 minutos, pero el frío sigue siendo intenso, mis dedos no responden. Por la noche ha nevado. Los tejados están blancos, y se mantienen neveros en el suelo. Y pensar que sólo un par de horas antes estábamos en la costa, desayunando al solecito.

El camino nos lleva por una zona alta con vistas a la Sierra de los Ancares.

Después, el camino desciende. La bajada es continua, y en general, pronunciada, hasta llegar a la aldea de Rozabragada, con un típico hórreo restaurado.

Hemos descendido hasta 650 m de altitud, y eso se nota en que hemos ganado algunos ºC de temperatura. Ya no hay nieve. El verdor domina en el valle.
Continuamos por un bosque de castaños y robles, por un camino convertido en un auténtico barrizal. Los brezos ya empiezan a florecer.

Los riachuelos, alguna fuente, algunas corripas….. también forman parte del entorno boscoso que recorremos.

Y toca empezar a subir los más de 300 m de desnivel que hemos descendido.
Tras pasar por un grupo de casas con tremendo olor a ganado, seguimos por una senda más estrecha en medio de otro bosque de robles, que sube y sube. El barro también continúa.

A 900 m de altura, volvemos a los neveros y a las vistas abiertas sobre las sierras.
Y llegamos a A Fonsagrada, por donde pasa el Camino Primitivo de Santiago.

 

Ruta Seimeira (cascada) de Vilagocende

Un paseo muy corto para acercarnos a la cascada más alta de Galicia en único salto.

La estrecha y sinuosa carreterita de montaña que nos lleva de A Fonsagrada a Vilagocende recorre unos paisajes que ya de por sí son un regalo para la vista.
En apenas 6 Km, descendemos desde los casi 1000 m de altitud de A Fonsagrada a los 500 m de Vilagocende. El inicio del paseo se encuentra en la misma carretera, y está señalizado. Unicamente hay sitio para aparcar 2-3 coches.

No hemos caminado más de medio kilómetro desde la carretera, ya ya empezamos a ver la cascada a lo lejos.
El entorno es muy bonito. Al situarse en una cota bastante baja (400 m), en sus alrededores ya brotaba la vegetación y florecían los árboles en este comienzo de primavera.

El sendero no tiene ninguna dificultad, y es apto para cualquiera.

La cascada de Vilagocende, sobre el río Porteliña, si ya siempre resulta imponente, hoy está es máximo esplendor, ¡impresionante!. No importa que llueva tanto si de regalo tenemos unos espectáculos así. Ésta es la fervenza más alta de Galicia en única caída. Aquí la conocen como seimeira de Vilagocende, nombre que adoptan las cascadas en esta zona.

Aunque………acercarme a la cascada no me supuso sólo una buena ducha, sino también un buen resbalón. El dolor de la caída casi me hace desmayarme, pero, tras unos momentos de reposo, la sangre fue parando, y el dolor soportándose mejor.
Mejor quedar con el recuerdo de la naturaleza desbordante.

 Los senderos y un puentecillo de madera para cruzar el río permiten disfrutar de diferentes perspectivas de la cascada.
Cruzando el puentecillo, vimos un estrecho sendero que sube y que apenas se percibe en algunas zonas. Decidimos lanzarnos a explorarlo, hasta que vimos que no merecía la pena seguir. Numerosos árboles caídos entorpecían el paso. Saltamos unos cuantos, hasta que se convirtió en un odioso suplicio (unido a mis costillas doloridas), ya completamente intransitable. Así que dimos vuelta para regresar por el mismo camino de ida. Apenas hay poco más de 1 km desde la carretera hasta la cascada de Vilagocende. Es una de las cascadas de Galicia.

A última hora, por fin se despejan las cumbres de los Ancares.

Para comer y dormir en A Fonsagrada

Alojamiento rural en Casa La Bastida. Se trata de apartamentos rurales, en a Pobra de Burón (antigua capital municipal), a 6 Km de A Fonsagrada. Sin desayuno, y sin el encanto de la mayoría de casas rurales. No es de mi estilo.

Hostal Cantábrico: Modesto alojamiento, pero con lo necesario, y muy céntrico.

Para comer:

  • Pulpería O Candal: para tomar pulpo
  • Restaurante Cantábrico: para comer como reyes. Buenísimo. Si A Fonsagrada se caracteriza por su buena gastronomía (destaca el cocido, la ternera de A Fonsagrada, el porco celta…), en este restaurante alcanza su máxima expresión: ensalada de pulpo con fabas, cabrito asado, presa de porco celta con boletus y mermelada de manzana, tarta de A Fonsagrada. Todo buenísimo!

Por la noche, todo despejado. Un cielo alumbrado con millones de estrellas.

 

Tracks de las rutas

Ruta de Tresvilar. Descargable en GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=4259186

Fervenza de Vilagocende. Descargable en GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=4259213

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “A Fonsagrada: ruta de Tresvilar y la fervenza de Vilagocende