,El Valle de Tena es el escenario de esta ruta en coche. Es uno de los hermosos valles que componen el Pirineo de Huesca, coronado por cimas de más de 2500 m de altura. Lo atraviesa el río Gállego, conformando suaves y verdes laderas donde se asientan varios pueblos.
Las famosas estaciones de montaña de Formigal y Panticosa acogen a numerosos esquiadores e invierno. En verano es lugar para senderistas y montañeros, y uno de sus atractivos consiste en acercarse a algunos de los muchísimos lagos que se esconden en estas montañas, que en Aragón se denomina ibones.
En esta ruta en coche por el Valle de Tena hemos tenido ocasión de conocer diversos lugares, tanto pueblos como miradores o espacios naturales.
Jaca
La población de Jaca es la puerta de entrada al Valle de Tena y a otros valles del Pirineo aragonés. Situada en el valle del río Aragón, es la capital de la comarca de la Jacetania.
Pasamos sólo un par de horas en Jaca, paseando por las calles del centro histórico, tomando algo en una terraza y comprando trenzas de Huesca (que me gustan mucho) en una de sus afamadas pastelerías.
Tuvimos ocasión de contemplar las fachadas de algunos de sus monumentos, como la catedral románica de San Pedro, la iglesia del Carmen, el edificio del ayuntamiento, o fijarnos en la estatua de bronce del rey Ramiro I, primer rey de Aragón, la cual se aposenta junto a la Torre del Reloj.
Más información: http://www.jaca.com/jaca.htm
Catedral de Jaca
Soportales de la Plaza de la Catedral de Jaca
Escultura de Ramiro I y Torre del Reloj
Mirador Hoz de Jaca
Se ubica en la localidad de Hoz de Jaca en dirección a Pueyo de Jaca. Hasta el mirador se llega por una estrecha carretera serpenteante.
Desde la estructura metálica que cuelga sobre el paisaje contemplamos las vistas al Embalse de Búbal, Peña Blanca y Peña Telera.
Una tirolina parte desde el mirador, que en casi 1 Km de longitud permite sobrevolar el pantano de Búbal.
Mirador de Hoz de Jaca en el Valle de Tena
Panticosa
Este pueblo pirenaico situado a casi 1200 m de altura se ha convertido en un centro turístico tanto en verano como en invierno. Las montañas que lo rodean son el motivo que atrae la atención de visitantes.
A pesar de las modernas construcciones, especialmente alojamientos, todavía conserva casas de piedra más tradicionales. Un edificio destacado es la Iglesia de la Asunción, a cuyo alrededor se sitúa el centro neurálgico que acoge negocios comerciales.
En verano funciona una telecabina que permita ascender hasta 1900 m de altitud, aunque cuando visitamos la zona a principios de julio todavía no estaba operativo. Desde la estación superior de la telecabina es posible realizar excursiones, acercarse a algunos ibones (Los Asnos o Sabocos) o contemplar las vistas desde los miradores.
Emplazamiento de Panticosa entre las montañas del Valle de Tena
Vistas desde Panticosa
Embalse de Búbal
El Pantano de Búbal embalsa las aguas del río Gállego en el Valle de Tena. Varios pueblos se asientan en sus orillas o en las laderas, como Búbal, Piedrafita de Jaca, Tramacastilla de Tena, Hoz de Jaca o Panticosa.
Además de cumplir su función como recurso hidroeléctrico, también desempeña un papel recreativo, ya que en verano son numerosos los lugareños o visitantes que se bañan en sus aguas o navegan en canoa.
Pantano de Búbal en el Valle de Tena
Baños de Panticosa
Baños de Panticosa es tanto estación termal como estación de montaña. Hasta allí asciende una carretera encajada desde Panticosa que en 15 minutos nos hace ganar 300 de desnivel. Baños es un lugar fresco y sombreado donde se ubica el Balneario y un conjunto de alojamientos y servicios turísticos. Ya los romanos descubrieron las aguas termales del valle de Tena.
Baños es también el punto de inicio de rutas de senderismo, como la espectacular ruta a los Ibones Azules que realizamos.
A sólo 10 minutos a pie desde Baños se puede subir a pie al Mirador de la Reina, desde donde se contempla una panorámica de su ubicación encerrada entre montañas. Caminando un poco más, alcanzamos numerosas cascadas en el curso del río Caldarés.
En invierno dispone de circuito de esquí de fondo.
Mirador de la Reina en Baños de Panticosa
Lanuza
Reluce el color turquesa del Embalse de Lanuza. Lo bordeamos por una carretera muy panorámica que nos ofrece una excelente imagen de la silueta de Peña Foracata.
A su orilla se asienta el pueblo de Lanuza, una belleza de lugar. Es un pueblo cuidadísimo de arquitectura montañesa con casas de piedra y tejados de pizarra, que encontramos solitario un día que debería haber comenzado el Festival de música, pero que ha tenido que ser pospuesto al próximo año debido al coronavirus. Tomar algo en una terraza es una delicia, sin gente, sin coches, en este lugar que queda apartado de la carretera principal del Valle de Tena.
La carretera entre Lanuza y Sállent de Gállego es muy bonita y poco transitada. Va bordeando el pantano a media ladera y te puedes sentar en los banquitos para contemplar el paisaje. En verano es posible bañarse en el pantano.
Pantano de Lanuza
Lanuza
Sállent de Gállego, la capital del Valle de Tena
Localidad muy turística en el Valle de Tena con casas de piedra en arquitectura pirenaica. Existen muchos hoteles, bares, restaurantes…. Se emplaza a 1300 m de altitud, a orillas del Embalse de Lanuza. El río Gállego atraviesa la población y la Peña Foracata destaca en el paisaje. Existe un puente medieval.
Frontera del Portalet
Algo menos de 20 Km por buena carretera separan Panticosa de la frontera con Francia, situada en el Puerto del Portalet, a 1794 m de altitud.
Desde el puerto de montaña tenemos buenas vistas del Pico Midi d’Osseau, característica montaña de origen volcánico que se emplaza íntegramente en Francia. El paisaje pirenaico se caracteriza por laderas y valles forrados de hierba, careciendo de árboles a esta altura.
Montañas en el Puerto del Portalet
Pico Midi d’Osseau
Por el lado francés, el Valle d’Osseau es ganadero y está recubierto de prados. La carretera de descenso a Francia es preciosa. Te va llevando al fondo del valle pasando por casas de pastores que venden quesos. Los rebaños gozan sobre la hierba tan mullida. Nosotros paramos a comprar queso de oveja en una pequeña cabaña la cual constaba de un único habitáculo en el que se apiñaban la cama, la cocina, los quesos y unos cuantos perros.
Valle d’Osseau
Senderismo y montañismo en el Valle de Tena
De entre las múltiples opciones, elegimos realizar las siguientes rutas:
Otras opciones sencillas, que no pudimos realizar: Ibón de Piedrafita, Ibones de Sabocos (usando la telecabina)
Alojamiento y restaurantes en Panticosa:
Nos quedamos en el Hotel Sabocos: habitaciones sencillas, aunque suficientemente confortables. Cuenta con restaurante. Espacio para aparcar enfrente.
Probamos los siguientes restaurantes:
- Hotel Sabocos: tienen un menú bastante apañado
- Restaurante Belío, en el camping de Panticosa: Muy bien, todo muy rico y la terraza es agradable.
- Restaurante Sarao (localidad de Escarrilla): Tienen un menú por 20 € que está bien. Se puede elegir entre muchos platos y las raciones son muy abundantes.
Ver más excursiones por Pirineos: Aquí
Muy bueno el articulo, con una salvedad que no se si vendrá dada por la edad o por un hecho objetivo… En el parrafo donde describe la cabaña donde compraron los quesos como » un único habitáculo en el que se apiñaban la cama, la cocina, los quesos y unos cuantos perros»… Dios! Que asco por favor! Considerando que además los perros son perros de trabajo ganadero, leido eso me pongo en su lugar y si veo eso me pillan corriendo por Gibraltar jjajaj. En fin, quizas ha sido una descripcion un poco desafortunada. Por todo lo demas el artículo es muy ameno y sugiere cosas muy chulas.
Hola Iñaki,
Gracias por tus comentarios.
Te aseguro que la cabaña era tal cual la describo, y no hace apenas un año. Tal vez el hombre no vivía permanentemente en la cabaña y sólo la usaba para descansar. Me parecería raro vivir en condiciones tan precarias, sobre todo en un sitio muy accesible cerca de la carretera.
Un saludo