Un sendero llano recorre la costa de Lira y Lariño, parroquias del municipio de Carnota. Es la Senda Azul, que transcurre entre el Faro de Lariño y el encantador puerto de Portocelo, donde se extiende un litoral granítico alternándose pequeñas calas entre los arenales más extensos de Lariño y Carnota.
Localización de la ruta (Senda azul de Carnota)
Iniciamos la ruta en el Faro de Lariño, que se ubica en un pequeño saliente entre el arenal de Lariño y la cala de Xeda, en el municipio de Carnota. Existe espacio para aparcar.
Es un tramo de transición entre la Costa da Morte y las Rías Baixas.
- Longitud: 13,5 Km sin desnivel
- Lineal. Atajamos a la vuelta.
- Dificultad: muy fácil
- Señalizada parcialmente. No hay pérdida, ya que siempre se sigue el litoral.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.773309,-9.1242972,17z
Descripción de la ruta por la costa de Lira y Lariño. Senda azul de Carnota
Dejamos el Faro de Lariño a espaldas tomando dirección norte hacia la Playa de Xeda, pequeña cala de cantos rodados. Avanzamos por un sendero litoral pasando por la Playa de Area y Playa dos Botes, donde la bajamar deja al descubierto superficies de arena y otras de piedras.
Punta Raposeiros nos proporciona una posición ligerísimamente elevada en esta costa plana, desde donde contemplamos el Faro de Lariño hacia el sur, mientras que al norte queda la cercana cala de Susiños, y a lo lejos el Cabo Fisterra que hemos ido observando de frente todo el tiempo. Este tramo constituye la Reserva Mariña de Os Miñarzos, de interés pesquero, a la cual se le ha concedido esta calificación para proteger la conservación de las especies marinas en pos de la pesca sostenible.
Un poco más adelante observamos el ancla recuperada de la fragata Ariete en recuerdo al naufragio de este buque de la Armada en esta costa en el año 1966. Los vecinos de Lira acudieron al auxilio de los tripulantes, pudiendo salvar sus vidas con medios muy rudimentarios, y los acogieron en sus casas.
La siguiente es la playa de Ardileiro, que nos muestra su pequeño cordón dunar.
Continuamos hacia la playa de Simprón, a donde han llegado muchas algas en días pasados, al igual que a otras por donde hemos pasado.
Bordeamos la granja piscícola de rodaballos para llegar a Bico do Monte, un pequeño saliente rocoso donde se nos abre una extensa vista. Divisamos Cabo Fisterra, la ría de Corcubión y el Macizo granítico del Monte Pindo hacia el norte. Hacia el sur queda la silueta de la Sierra del Barbanza y el Cabo Corrubedo. Al oeste, el poderoso Océano Atlántico.
Caminando siempre al borde del litoral y mirando de cara al Monte Pindo llegamos al puerto de Lira, Portocelo. Paseamos por el encantador y apacible pueblo pesquero, cuyas casas cuelgan sobre la costa de granito. ¡Qué envidia esas antiguas casetas de pescadores, ahora rehabilitadas y transformadas en viviendas, menudo emplazamiento!!
Un sendero nos conduce a la pasarela de madera que da acceso a la Playa Mar de Lira. Es otro lugar encantador frente al Monte Pindo. La playa es un pequeño paraíso de blanquísima y finísima arena. A lo lejos se extiende la extensa y salvaje playa de Carnota, al pie del Pindo. En la playa de Lira existe zona de picnic, parque infantil, zona arbolada y un par de mesones próximos. Es el momento de reponer fuerzas antes de regresar.
La ruta es lineal pero atajamos para regresar al coche cogiendo unas pistas asfaltadas que atraviesan la aldea de Lira. Desembocamos finalmente en el sendero litoral por el cual recorremos los 2 últimos Km hasta regresar al faro de Lariño.
Tarde de playa en Ancoradoiro, que pertenece a Muros pero es la misma playa que la de Lariño al otro lado, la cual pertenece a Carnota.
Fotos de la Senda por la costa de Lira y Lariño (Carnota)
Vista desde el Faro de Lariño
Faro de Lariño
Senda azul de Carnota por la costa de Lira y Lariño
Recuerdo del naufragio de la fragata Ariete
Playa de Ardileiro
Reserva Mariña de Os Miñarzos
Cerca de Bico do Monte
Monte Pindo
Praia Porto da Barca
Portocubelo
Playa Mar de Lira
Lira
Faro de Lariño
Playa de Lariño
Track de la ruta
Ver más excursiones por A Coruña: Aquí