Impresionante ruta de montaña en el Valle de Tena, que partiendo de Baños de Panticosa nos lleva hasta los Ibones Azules, escondidos lagos al pie del Pico de los Infiernos. Ascendemos por el Barranco del río Caldarés, Llanos del Bozuelo, Cuesta del Fraile, Ibones de Bachimaña, y Barranco de los Azules.
Localización
La ruta a los Ibones Azules es una de la que se pueden realizar desde Baños de Panticosa. Existen otras opciones, aunque hay que tener en cuenta que el terreno es abrupto. Hay amplio aparcamiento, aunque la zona es muy frecuentada, especialmente los fines de semana, y encontrar espacio puede no resultar tan sencillo. El lago que se ubica en Baños es muy visitado por familias.
A Baños de Panticosa asciende una carretera encajada desde Panticosa que en 15 minutos nos hace ganar 300 de desnivel. Baños es un lugar fresco y sombreado donde se ubica el Balneario y un conjunto de alojamientos y servicios turísticos.
Se inicia la ruta en el refugio Casa de Piedra a 1636 m de altitud.
Coordenadas GPS de Baños de Panticosa: 42.7694329,-0.2769899,11.96
Descripción de la ruta a los Ibones Azules
- Longitud: 15 Km con 950 m de ascenso
- Lineal
- Dificultad: media
- Señalizado
En apenas 10 minutos caminando desde Baños de Panticosa llegamos al Mirador de la Reina con vistas a los Picos Garmos y al Balneario y su laguito. Nada especialmente destacado, aunque mucha gente sube únicamente hasta este mirador para contemplar las vistas.
Mirador de la Reina en Baños de Panticosa
Ascendemos a continuación por el Barranco del río Caldarés que forma cascadas en su curso por el abrupto terreno, algunas muy bonitas. El camino pedregoso está equipado con cables de sujeción en algunos tramos donde la roca puede resultar resbaladiza.
Cascada del Pino
Cascadas en el sendero a los Ibones Azules desde Baños de Panticosa
Vista de Baños de Panticosa
El paisaje se abre en los Llanos del Bozuelo, una pradera a 1860 m de altura. La subida se aplana e incluso descendemos ligeramente hacia el río que fluye por un precioso valle cerrado por un cordón pedregoso, a modo de circo.
Llanos del Bozuelo
Nos enfrentamos a continuación a una fuerte subida por la Cuesta del Fraile, que nos permite subir por el circo pedregoso y alcanzar el collado, mientras el río Caldarés se despeña en cascadas, como la Cascada del Fraile. Un sábado de julio, la ruta está muy concurrida, y en ocasiones incluso avanzamos en fila india.
Baja mucha agua en torrenteras que tenemos que cruzar varias veces. Incluso en alguna ocasión nos tenemos que desviar del camino señalizado porque resulta imposible cruzar la torrentera y debemos buscar por dónde avanzar sorteando rocas.
Los pinos van desapareciendo y las flores pirenaicas lucen su colorido en un entorno muy pedregoso que me recuerda a la Serra da Peneda. Sin duda, estamos descubriendo nuevos paisajes pirenaicos, totalmente diferentes a los que hemos visto en los anteriores días de nuestras excursiones por el Valle de Ordesa y el Valle de Pineta.
Subiendo la Cuesta del Fraile
Seguimos avanzando por el GR-11 hasta que alcanzamos el Ibón de Bachimaña bajo, en cuyas orillas se emplaza el Refugio de Bachimaña. Desde el collado contemplamos el valle por el que hemos subido y por el que fluye el río formando sucesivos saltos de agua. Es una imagen preciosa.
Ibón Bajo de Bachimaña
El sendero bordea el lago-pantano en ligera bajada, rodeado de terreno puramente pedregoso. Nos conduce al siguiente lago, de mayor superficie, el Ibón Alto de Bachimaña, que tiene una isla en medio. El Pico Serrato de casi 2900 m enmarca este lago embalsado.
Bordeamos el Ibón Alto de Bachimaña en toda su longitud y al final de este lago embalsado hay una bifurcación. A la derecha, el sendero se dirige al Collado de Marcadau. Nosotros seguimos a la izquierda hacia el Barranco de los Azules por donde se descuelga la Cascada de los Azules.
Ibón de Bachimaña Alto
Barranco de los Azules
Otra fuerte subida nos obsequia con panorámicas espléndidas y nos permite alcanzar el siguiente collado, que da paso al Ibón Azul Inferior. Hay una zona llana a sus orillas en la que sentarse a contemplarlo, mientras que el resto de la orilla del lago nos muestra su carácter escarpado, rodeado de montañas en la que permanecen neveros.
Vista del Ibón de Bachimaña Alto desde del Barranco de los Azules
Cascada de los Azules
Ibón Azul Bajo
Queda la última subida, la más pronunciada y complicada, ya que en ocasiones tenemos que usar las manos para trepar. En 10-15 minutos nos lleva al siguiente collado desde donde el color azul del Ibón Bajo se aprecia intensamente a vista de pájaro. El Pico de los Infiernos se alza sobre el lago, de ahí que también se conozcan como Ibones de los Infiernos. Y además, este collado nos da paso al siguiente lago, el Ibón Azul superior……….precioso!!. Es un paisaje impresionante de piedra y agua.
El GR-11 continúa más allá, subiendo al siguiente collado (necesarios crampones). En nuestra ruta, el Ibón Azul Superior es el punto más lejano.
Ibón Azul Alto
Emprendemos la vuelta por el mismo camino, ya que la ruta es lineal. Aunque mayoritariamente discurre en bajada, debemos subir a orillas de los lagos de Bachimaña los tramos que antes bajamos.
Ibón Azul Bajo e Ibón de Bachimaña Alto
Bajando de los Ibones Azules a Baños de Panticosa
Regresamos empapándonos de tan imponentes parajes……….el valle de rocas da paso a un valle más verde…….después los pantanos, y así llegamos al Refugio de Bachimaña donde nos volvemos a detener para tomar unas bebidas en la terraza panorámica con vistas a las montañas que a menor altitud empiezan a estar pobladas de pinos.
Refugio de Bachimaña
Más abajo, nos volvemos a entretener al lado del río, porque por la tarde es buena ocasión para hacer un alto en alguna cascada y mojar los pies.
Bajando la Cuesta del Fraile
Refrescándonos en el río
Llegamos finalmente al amplio aparcamiento de Baños de Panticosa tras 15 Km y 8 horas y media de excursión. Me ha encantado la ruta. Es impresionante, con cambios de paisajes, garganta, cascadas, bosque, praderas, montañas, entorno rocoso, lagos…………
Track de la ruta a los Ibones Azules
Ver más excursiones por Pirineos: Aquí
Hay algún guía para esta excursión en noviembre?
O las excursiones son independientes?
Más información por favor
Gracias
Hola Erica,
En verano es una ruta muy transitada y no se necesita guía. En noviembre, las condiciones pueden ser complicadas si ha nevado. No conozco guías para hacer la excursión, aunque posiblemente los puedas encontrar en Panticosa, en Sallent o en pueblos de la zona.
Suerte y saludos
Buenas, harian falta crampones para esta ruta? Gracias por la info, tiene pinta de ser precioso, espero hacerla pronto
Hola Eneko,
Yo hice la ruta a principios de julio y no se necesitaban crampones, pero por allí me comentaron que unos días antes había nieve para subir al Ibón Azul superior. O sea que va a depender de la fecha. Si la haces en junio, es posible que se necesiten crampones. Tienes que consultarlo allí mismo el día anterior porque ahora en primavera avanza el deshielo y cambia la situación en pocos días.
Te deseo que disfrutes de la ruta. Un saludo