Por la costa de Aveiro transcurre esta ruta en coche. El interior de la ría nos regala apacibles rincones aderezados por coloridas barcas de pescadores, mientras que hacia el mar abierto se extiende una interminable playa que remata en la Reserva Natural das Dunas de Sao Jacinto. Finalizamos el día contemplando la puesta de sol en Costa Nova.
Ruta en coche por la costa de Aveiro
Furadouro (Ovar)
Desde Ovar nos dirigimos a la costa para llegar a la población de Furadouro. En este antiguo pueblo de pescadores encontramos algunas fachadas de azulejos en las casas más tradicionales. Actualmente es un destino veraniego y recibe numerosos visitantes que aprovechan el paseo marítimo, el carril bici, la playa y los restaurantes. De todas formas, aunque estamos en diciembre, el pueblo no está muerto, sino que conserva su vida propia todo el año.
El paseo marítimo recorre la playa y las pasarelas de madera permiten caminar por el cordón de dunas sin dañar la frágil vegetación dunar. Es muy agradable pasear al lado del mar, especialmente en los soleados días invernales, y sentarse en cualquier terraza a comer o a tomar algo mirando al mar. El viento suele azotar esta costa, sobre todo en verano, y el oleaje es casi siempre intenso. Sin embargo, en invierno es más fácil pillar días sin viento que resultan deliciosos en esta costa.
Playa de Furadouro
Fachada en Furadouro
Barca en Furadouro
Ría de Aveiro
Hay que retroceder para coger la carretera que se dirige a Sao Jacinto recorriendo el borde de la ría de Aveiro, en la que buscan refugio numerosas aves. La carretera transita por una alargada lengua de tierra que se extiende entre la ría y el mar, para finalmente llegar a la Reserva Natural das Dunas de Sao Jacinto. Nos dedicamos a hacer diversas paradas intermedias, saltando de la ría al mar.
La ría de Aveiro es un entorno armónico en el que nos vamos encontrando pequeños embarcaderos de madera y barquitas de colores. Nos entretienen las garzas blancas que lucen tipo o rebuscan alimento metiendo el pico en el fondo fangoso.
Ría de Aveiro
Torreira
Torreira es otra población asentada en esta franja de tierra y ofrece otro punto de acceso a la interminable playa que se enfrenta al mar, y que va cambiando de nombre en cada punto. En este tramo recibe el nombre de Praia de Torreira. Cuenta con paseo marítimo, carril bici al lado del mar, varios chiringuitos y una red de pasarelas de madera que se internan en las dunas.
El viento es tan frecuente que la arena tapa por completo algunos tramos del camino de madera. Es otro agradable lugar para pasear y resulta maravilloso hacerlo en invierno. Las dunas se conservan muy bien e incluso crecen arbustos en la arena. Y ya si te sientas en los banquitos de la pasarela mientras miras a los pescadores lanzando las cañas, rematas el placer.
Playa de Torreira
En el puerto de Torreira se agolpan los moliceiros, las barcas típicas de la ría de Aveiro. Cuando llegamos al puerto, los pescadores se estaban encargando de poner a punto las redes y las barcas.
Puerto de Torreira en la ría de Aveiro
Reserva Natural das Dunas de Sao Jacinto
La carretera sigue pegada a la ría, que cada vez se ensancha más. En el Centro de Interpretación de la Dunas de Sao Jacinto organizan visitas guiadas por la Reserva Natural.
Es impresionante cómo ha cambiado la configuración de la ría a lo largo de los siglos. Lo podemos entender fijándonos en los dibujos de los paneles explicativos. Lo que antes estaba ocupado por el mar es ahora tierra por la retirada del océano. La laguna ha avanzado y se ha transformado en ría al quedar comunicada con el mar.
La Playa de Sao Jacinto sí que está totalmente virgen y sin urbanizar. Aquí no hay paseo marítimo, sino que se llega por una pasarela de madera desde el aparcamiento, la cual pivota sobre las dunas cubiertas de vegetación. Es una maravilla caminar por la solitaria arena sintiéndote como en un desierto. La playa se extiende kilómetros y kilómetros por toda la lengua de tierra que hemos recorrido.
Dunas de Sao Jacinto
El pequeño pueblo de Sao Jacinto conserva su esencia de pueblo de casas bajas. Mira hacia la ría, donde se sitúa el resguardado puerto que concentra la actividad de los pescadores. Es encantador y resulta muy agradable vagar por el paseo marítimo que en este caso no da a la playa, sino al puerto, o sentarse a tomar algo en alguna cafetería.
Sao Jacinto
Ferry de Sao Jacinto
Desde el puerto de Sao Jacinto parten los ferries que cruzan la ría de Aveiro en quince minutos y ahorran un gran rodeo de 50 Km por carretera para pasar por el Ponte da Varela más al norte. Pagamos 8,20 € por el coche y 2 personas y montamos el coche en el pequeño ferry que opera todo el año. El barco tiene cabida para unos 8-10 vehículos pequeños. No sólo ahorramos tiempo esfuerzo, sino que además gozamos de una placentera navegación por las tranquilas aguas de la ría.
La llegada al “continente” no es tan idílica como el zarpe de Sao Jacinto, ya que se trata de un muelle industrial de cargueros. La ciudad de Aveiro queda a 10 Km del muelle del ferry.
Ferry de Sao Jacinto en la ría de Aveiro
Costa Nova en Aveiro
Se acercaba el atardecer y nos apetecía acercarnos a la playa de Costa Nova para ver la puesta de sol. Alucinamos con el cambio que ha pegado este lugar de la costa de Aveiro. Ya no están, o no conseguimos encontrar, las antiguas casetas pintadas a franjas de colores que había en la playa y que conocíamos de años atrás, denominadas palheiros. La playa está muy cambiada. Han montado chiringuitos y un paseo de madera para recorrerla.
En cualquier caso, nos quedamos a disfrutar del atardecer mientras nos sorprendía el vuelo de un grupo de flamencos a lo lejos, probablemente en su paso migratorio. ¡¡No me lo podía creer!!
Atardecer en Costa Nova (Aveiro)
El pueblo de Costa Nova se emplaza entre el mar y la ría. Hacia la ría hay ahora un largo paseo muy animado con muchos bares. En la construcción de las casas nuevas han mantenido la imagen típica de rayas de colores. Los callejones perpendiculares al paseo suben en escaleras, agolpándose las casas de pescadores en un pintoresco conjunto.
Casas de Costa Nova
Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí