Farol de Cabo Mondego en la costa de Figueira da Foz

Por la costa de Figueira da Foz PORTUGAL: CENTRO


No sólo las playas salvajes o urbanas son el principal aliciente de la costa de Figueira da Foz, sino también merece la pena conocer algunos pueblos costeros que mantienen tradicionales artes de pesca o lagunas en las que se refugian aves.

Figueira da Foz

La población turística de Figueira da Foz se localiza en la costa del distrito de Coimbra, perteneciente a la región del Centro de Portugal. Se emplaza en la desembocadura del río Mondego, el cual nace en la Serra da Estrela y también pasa por Coimbra.

Sin duda, la ciudad está preparada para el turismo de veraneo, y cuenta con numerosos restaurantes y alojamientos. El frente marítimo es una sucesión de grandes hoteles y altos edificios situados frente a la extensa playa urbana, que para mi gusto es feucha. Sin embargo, las largas pasarelas de madera la convierten en un sitio estupendo para pasear.

El Forte de Santa Catarina se alza en el paseo marítimo de Figueira da Foz. Fue construido a finales del siglo XVI con el objetivo de defender la costa. Curiosamente, alberga un faro en el interior, y también una capilla dedicada a Santa Catarina.

Forte de Santa Catarina en Figueira da Foz

Forte de Santa Catarina en Figueira da Foz

La Casa do Paço data del siglo XVII y posee una gran colección de azulejos, pero cierra los fines de semana.

Paseamos por el Bairro Novo fijándonos en las fachadas modernistas, como la del antiguo Casino. Este barrio se articula en torno al flamante y moderno edificio del Casino nuevo, cuyos alrededores están ocupados por restaurantes.

Antiguo Casino de Figueira da Foz

Antiguo Casino de Figueira da Foz

 

Buarcos

Bastante diferente es Buarcos, una villa pesquera que está pegada a Figueira da Foz. Aquí se conservan las casas marineras de dos plantas, y otras más señoriales, algunas revestidas con azulejos y adornadas con balcones de forja. Callejeamos y subimos hasta la iglesia Matriz, pasamos por el Pelourinho, y notamos el tranquilo ambiente que reina en un día de invierno.

Buarcos estaba protegido por un fuerte y murallas que pertenecían al sistema defensivo construido cuando el río Mondego dividía los territorios cristiano al norte y musulmán al sur. El paseo marítimo se prolonga desde Figueira da Foz y todavía continúa más allá, hasta las afueras de Buarcos.

Durante nuestro paseo tuvimos ocasión de conocer los antiguos secaderos de raya, al lado del Forte de Buarcos. Sobre las murallas se alza una pequeña ermita, la Capela da Senhora da Conceiçao, que mira al mar.

Buarcos

Buarcos

Iglesia Matriz de San Pedro de Buarcos

Iglesia Matriz de San Pedro de Buarcos

Fuerte de Buarcos

Fuerte de Buarcos

Secaderos de raya

Secaderos de raya

 

Cabo Mondego

Al norte de Figueira da Foz se sitúa el Cabo Mondego. Accedemos a la zona baja del cabo por una carretera sin salida que circula al borde de la costa. En la carretera que sube a la zona alta han instalado un mirador para emborracharse de mar.

Cabo Mondego en la costa de Figueira da Foz

Cabo Mondego en la costa de Figueira da Foz

Cabo Mondego en la costa de Figueira da Foz

Continuando por la carretera después de pasar Buarcos llegamos al Farol de Cabo Mondego, de fachadas blancas y cúpula roja. Aquí la costa es más acantilada y las laderas se cubren de vegetación, interrumpiendo la sucesión de playas que ocupan el litoral portugués. Es un bonito entorno, aunque la cantera excavada contribuye a afearlo.

Farol de Cabo Mondego

Farol de Cabo Mondego en la costa de Figueira da Foz

 

Serra da Boa Viagem

Tras superar el Cabo Mondego, continuamos por la estrechísima carretera llena de baches, que se interna en el bosque, hasta que desembocamos en otra carretera en mejor estado que nos deja en el Miradouro da Bandeira, situado en lo alto de la Serra da Boa Viagem.

La vista es amplísima hacia toda esta sierra costera, prolongándose hasta la sierra de Busaco. En el frente marítimo se extiende otra de las kilométricas playas portuguesas, divisando en primer término el pueblo de Quiaios.

Miradouro da Bandeira en Serra da Boa Viagem

Miradouro da Bandeira en Serra da Boa Viagem

Quiaios

El pueblo de Quiaios queda alejado de la playa, pero al lado del mar se han construido viviendas vacacionales. El mar no se ve desde el paseo marítimo, ni hay pasarela por la playa, sino que nos tenemos que ir directamente hacia la arena.

Lo que nos sorprende al llegar a la arena es la gran cantidad de pescadores que estaban congregados. Había docenas y docenas de pescadores desperdigados por la playa lanzando sus cañas bajo la Serra da Boa Viagem.

Playa de Quiaios en la costa de Figueira da Foz

Playa de Quiaios en la costa de Figueira da Foz

Murtinheiras

Continuamos por la carretera hacia el norte para llegar al cercano pueblo de Murtinheiras. La playa conserva sus dunas, y las pasarelas permiten llegar a la arena sin dañar el hábitat dunar. Hasta aquí llegaba la hilera de pescadores a caña que se prolongaba desde Quaios. Es impresionante ver semejante afluencia.

En Murtinheiras finaliza el extenso arenal que empieza en Aveiro, y que queda interrumpido por el acantilado de Cabo Mondego. Toda la costa es una interminable playa.

Playa de Murtinheiras

Playa de Murtinheiras

Playa de Murtinheiras

 

Lagunas en la costa de Figueira da Foz

En los alrededores de Figueira da Foz hay varias lagunas costeras rodeadas de vegetación. Las lagunas pertenecen a la Red Natura y son lugar de nidificación de aves y de refugio en sus migraciones estacionales.

La Lagoa das Braças es pequeña. Apenas encontramos unos patos nadando. Llegamos por una carretera desde Quiaios en dirección a Trocha.

Lagoa das Braças

Lagoa das Braças

La Lagoa da Vela es más grande, pues cuenta con 5 Km de longitud. Paramos en varios observatorios ornitológicos, pero no logramos avistar aves. Anuncian que aquí se refugian garzas rojas, que junto con las garzas blancas, visitan este lugar en verano. Lástima que no hayamos venido en la época adecuada.

Lagoa da Vela

Lagoa da Vela

Todavía hay un par de lagunas más. La siguiente es la de Salgueira, pero nosotros nos desviamos a la carretera que va por las dunas. Los campos de arena en los que crece vegetación se extienden durante kilómetros y kilómetros. Es un territorio sin urbanizar hasta que llegamos a la playa de Trocha.

Trocha

Al igual que en otros lugares de esta costa, en Trocha se practica el arte de pesca xábea, que consiste en un método de arrastre. Las barcas navegan 1 ó 2 Km mar adentro desafiando el oleaje con su proa alta y desde allí sueltan las redes. Después, varios tractores se sitúan en la playa para tirar de las redes y así arrastran lo que encuentran a su paso. Originalmente eran bueyes los encargados de aportar su fuerza para recoger las redes. Navegar en este océano enfurecido es inviable y por eso han ideado este método para pescar. Incluso han montado un pequeño centro de interpretación de la pesca xábea en Trocha.

Otra curiosidad son los palheiros de Trocha, antiguas casetas de pescadores construidas en madera que en general cuentan con una escalera externa para acceder a la planta superior. Hoy en día muchas de estas casas están rehabilitadas como viviendas de veraneo. Incluso en nuevas urbanizaciones podemos ver que las casas se han construido imitando el estilo tradicional.

La playa de Trocha es preciosa, muy salvaje a pesar de localizarse de lleno en el pueblo, ya que conserva muy bien el sistema dunar. Paseamos por la arena admirando la belleza de la playa, y volvemos por el paseo para merendar en una terraza, cafés y pasteles de natas.

Playa de Trocha

Playa de Trocha

Palheiros de Trocha

Palheiros de Trocha

Palheiros de Trocha

 

Playa de Palheirao

A la playa de Palheirao llegamos por una carretera estrecha en muy mal estado que transita por los campos de arena, para después coger un tramo final por pista de tierra que se aproxima al mar.

Esta sí que es una playa salvaje en toda su extensión. Brutal. No vemos más que mar, arena y dunas. No hay urbanizaciones ni chiringuitos ni paseos. Es pura naturaleza, es un paraje dominado por el viento y por un mar embravecido.

Playa de Palheirao

Playa de Palheirao

 

Playa da Cova

Al atardecer nos dirigimos a Praia da Cova para contemplar la puesta de sol. Se sitúa frente a Figueira da Foz al otro lado del río Mondego. Cova es otro pueblo de pescadores que ha sucumbido al turismo y cuenta con paseo marítimo, escuelas de surf, bares y restaurantes. 

A pesar de que la tarde estaba muy nublada, los colores rosados teñían el cielo al atardecer, mezclados con grises azulados. La playa es una sucesión de muelles para facilitar la pesca. Al final del paseo que transcurre por las dunas se prohíbe el acceso a la playa. No me extraña, la playa finaliza en un acantilado de arena que cae cortado al mar y es golpeado por las olas.

El pueblo de Cova está construido sobre campos de arena y la pasarela nos permite atravesar las dunas. Observamos las barcas y los tractores que usan para arrastrar las redes. Enfrente, se van encendiendo las luces de Figueira da Foz que muestra su perfil urbano casi flotando sobre el océano impetuoso.

Playa da Cova en la costa de Figueira da Foz

Playa da Cova en la costa de Figueira da Foz

 

Hotel y restaurantes en Figueira da Foz

  • Hotel Mercure, frente a la playa urbana y al mismo tiempo muy céntrico, en el paseo marítimo y cerca del Casino donde se acumulan los restaurantes. El hotel está bien, aunque diría que las 4* le vienen sobradas. El precio fue muy bueno en temporada baja. Cama comodísima, amplio armario y mobiliario cómodo. Baño espacioso. No tuvimos problema para aparcar. Hay mucho aparcamiento regulado en la calle frente al hotel. Los domingos es gratis.
  • Restaurante Caçarola, frente al Casino, en el Bairro Novo. Caldos verdes, lulas grelhadas con patata cocida y verduras cocidas, choquinhos a la brasa con migas de broa y patatas asadas. Bastante bien.
  • Restaurante Bijou, en la zona de restaurantes de Bairro Novo junto al Casino. Raia a lagareiro con migas, bacalao a lagareiro con migas, acompañados de verduras, patatas al horno y tomates. Abundante y rico.

 


Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.