Castro de San Cibrao de Lás

Castro de San Cibrao de Lás OURENSE: O RIBEIRO


Realmente impresionan las colosales dimensiones del castro de San Cibrao de Lás. Una enorme ciudad de hace 2000 años, en cuyas proximidades se ha construido el Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa.

Estamos en la comarca de O Ribeiro, a escasa distancia de la ciudad de Ourense.

Castro de San Cibrao de Lás

Nos tenemos que desplazar unos 15 Km desde Pazos de Arenteiro para visitar el castro de San Cibrao de Lás, también conocido como Lámbrica, en el municipio ourensano de San Amaro. Se trata de uno de los castros más grandes de Galicia, y estuvo habitado desde el siglo II a.C. hasta el II d.C. (Entrada general: 5 €, Visitas guiadas: 2 € adicionales)

También impresionante es el edificio del Centro de Interpretación del Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa. Tremendo despliegue de medios audiovisuales en medio de un monte perdido. Completísimas exposiciones sobre la cultura castreña, a modo de museo: cerámicas, joyas, utensilios domésticos… Todo ello con sus correspondientes explicaciones didácticas en paneles y en un impactante vídeo.

Este recinto es primo hermano del Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro.

Tras la visita al museo, tocaba explorar los restos del castro in situ. Comentábamos entre nosotros que muchas veces pensamos que los primitivos pensaban poco, y resulta que no es así.

Esta ciudad no fue creciendo poco a poco, sino que fue planificada concienzudamente de una vez para ser habitada por unas 2000 personas. Además, disponía de elementos urbanísticos, como calles, y sistema de canalización de aguas pluviales para impedir el anegamiento de las viviendas.

Castro de San Cibrao de Lás

Como es típico en las ciudades castreñas, distinguimos perfectamente las 3 murallas que protegían el recinto, así como su foso externo. Accedemos por la puerta de entrada de la muralla exterior, haciéndonos idea de lo grandiosa que debió de ser en sus tiempos esta entrada.

Puerta de muralla exterior del Castro de San Cibrao de Lás

Puerta de muralla exterior del Castro de San Cibrao de Lás

Muralla del castro de San Cibrao de Lás

Muralla del castro de San Cibrao de Lás

Disposición de las viviendas de San Cibrao de Lás

Disposición de las viviendas del castro de San Cibrao de Lás

Las viviendas constaban de varias dependencias: cocina, dormitorios, almacenes…..También se conserva algún aljibe. Los objetos hallados se conservan en el museo arqueológico de Ourense, tales como monedas, joyas, utensilios domésticos, puñales…

¡Qué seco está el paisaje a finales de verano!

Castro de San Cibrao de Lás

Subiendo la tosca escalinata alcanzamos la croa, desde donde divisamos una buena panorámica de la comarca de O Ribeiro.

Escalinata a la croa de San Cibrao de Lás

Los habitantes de San Cibrao de Lás practicaban la agricultura, ganadería y caza como medio de vida. También se han encontrado restos que indican que la minería y la producción textil eran otras de sus actividades.

Cerca está la aldea de Castro, que posee un pintoresco conjunto de hórreos de madera.

 

Monasterio budista de Ourense

Aunque, más pintoresco resulta encontrarse en medio del rural ourensano uno de los principales centros budistas de Europa. El Monasterio Chu Sup Tsang se fundó en 2014 por un lama procedente del Tíbet. Digamos que es un monasterio budista al estilo gallego, al que no le falta su hórreo de madera.

Monasterio Chu Sup Tsang en Ourense

 

Ver más excursiones por Ourense: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.