45 m de altura tiene la cascada que forma el río Belelle a su paso por los concellos de Neda y Fene, en su curso entre su nacimiento en las fragas del Eume y su desembocadura en la ría de Ferrol. Comenzamos esta ruta circular en la aldea de Belelle, aunque el acceso más cercano se encuentra dirigiéndonos al Pazo de Isabel II desde Neda. La cascada ruge en invierno, pulverizando agua a quién decida acercarse.
Localización de la ruta
Descripción de la ruta a la fervenza del Belelle
Empezamos la caminata por la pista asfaltada que en poco más de 1 Km nos lleva a la aldea de Viladonelle.
Pasando esta aldea, sale un sendero que nos conduce, entre eucaliptos, a un mirador que han construido no hace mucho, frente a la ladera donde está la cascada del Belelle.
La fervenza, siempre poderosa, hoy está tremenda tras el diluvio de ayer, con gran caudal de agua, que se precipita por las paredes de roca, en medio de una ladera poblada por árboles autóctonos, en su lucha por sobrevivir a la invasión de eucaliptos.
Nota: Según me han informado, en 2016 ya no es visible la fervenza del Belelle desde el mirador, debido al crecimiento de la vegetación.
Seguimos por este sendero, que desciende entre el bosque de laureles, robles, abedules…………, y llegamos hasta la central hidroeléctrica a orillas del río Belelle, río que, poco más abajo, desemboca en la ría de Ferrol. Hasta este punto se puede llegar en coche por una estrecha carretera que sigue el curso del río Belelle desde el Pazo de Isabel II en Neda.
No queda más que cruzar un puente y subir un corto tramo de un fácil sendero para llegar frente a la cascada del Belelle.
Sendero de acceso a la Fervenza del Belelle
El estruendo es impresionante, y la ducha también. ¡Qué fuerza del agua! Como describió Otero Pedrayo: «unha das paisaxes con maior emoción de Galicia»
Fervenza del Belelle
Nos ponemos el chubasquero para acercarnos, y aún así, no evitamos la ducha. Es una de las cascadas de Galicia.
Fervenza del Belelle
Se oye………, se siente…….., salpica……., empapa………… Envuelta en una nube de agua pulverizada……….El río cae por la pared vertical con muchísima agua.
Llegamos a otro mirador, bien acondicionado, desde donde volvemos a contemplar la espectacular fervenza del Belelle, entre laureles.
Nosotros seguimos a la derecha, subimos unas escaleras de madera, y llegamos a una pista forestal, buscando el sol en espacios más abiertos.
Pasamos por zonas de pastizales, donde pastan vacas y ovejas, y seguimos en suave ascenso por una pista asfaltada entre eucaliptos.
Al encontrarnos una bifurcación seguimos a la izquierda por un camino de tierra que asciende hacia Couto do Rei. Desde este camino nos desviamos para subir a un pequeño promontorio, el lugar de O Castro, que con una cota de 360 m, nos ofrece vistas de la ría de Ferrol y de la ría de Ares.
Al llegar a la aldea de A Curveira, nos desviamos, cogiendo un sendero que baja hasta el río Belelle. Llegamos a la presa, donde empieza el canal de agua, que va lleno a rebosar.
Nosotros seguimos de frente un tramo más, pero se trata de un sendero que, más allá de un viejo molino, no tiene mayor interés, pues discurre entre eucaliptos, y se va alejando del río, por lo que pronto regresamos.
Cruzamos el puente y ya nos dirigimos hacia el coche. Fin de ruta.
Track de la ruta Fervenza del Belelle
Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=4138526
Pingback: Cascadas de Galicia - Más rutas y menos rutinas
Desde la aldea de Belelle intente hacerlo hace muchos años y me parecio dificil ypeligroso.el canal pasa por tuneles y se cierra la vegetacion.Desde o Roxal y el Pazo de Isabel II el camino es facil y precioso.
Me gustaria aclarar que la cascada del Belelle esta en el concello de Neda ,en el limite con el de Fene,no en el de Naron que comienza en el puente de Xubia a unos 4Kms en direccion Ferrol.Gracias.
Gracias por la aclaración César. Lo dejo corregido
Boas tardes.
A ver: entre o muiño de Taxonera, últimamente muiño do Neno, e a central eléctrica, o propio rio Belelle é o límite entre Sillobre de Fene e Neda, ata a altura de San Marcos. Logo poderíamos recoñecer que a Fervenza pasa por ámbolos dous concellos.
Hola Mario,
Moitas grazas polos teus comentarios e aclaramentos. Saúdos