El camino a San Andrés de Teixido GALICIA - COSTA ÁRTABRA 5


Acantilados, animales en libertad y un pueblo de leyenda. Devoción y tradiciones han estado siempre ligadas a San Andrés de Teixido. No hay forma más mística de llegar a esta pequeña aldea entre acantilados que recorriendo la Ruta dos Peiraos por la Serra da Capelada.

Localización

Al norte de la provincia de A Coruña se emplaza la aldea de San Andrés de Teixido, perteneciente al municipio de Cedeira. Un lugar lleno de leyendas y tradiciones, cuya devoción gira en torno a su santuario de San Andrés.
Cedeira se sitúa a 80 Km de la ciudad de A Coruña, y para llegar en coche a San Andrés de Teixido debemos recorrer 12 km más por una ondulante carretera de montaña que atraviesa la Serra da Capelada.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.7073416,-8.0485067,13.25

Descripción de nuestra ruta a San Andrés de Teixido

Un sendero pedestre costero (Ruta dos Peiraos) permite llegar andando desde Cedeira hasta San Andrés de Teixido, recorriendo una costa de acantilados, y la sierra de la Capelada habitada por caballos salvajes. Sin embargo, la ruta dos Peiraos completa resulta demasiado larga para recorrer ida y vuelta en un solo día. Son casi 18 km sólo ida, por lo que se nos plantean 2 opciones:

  • o bien ruta sólo de ida y buscar transporte para regresar
  • o bien repartir la ruta en 2 mitades, para poder hacer ida y vuelta en el mismo día.

Elegimos la segunda opción, convirtiendo nuestra alternativa en una sencilla caminata de 13 Km, ida y vuelta. En coche llegamos hasta la aldea de Vilar, en el municipio coruñés de Cedeira. Empezamos a caminar por una pista forestal entre eucaliptos, carente de interés, por lo que nos habría convenido avanzar más en coche.

Media hora caminando por este feo camino, hasta que confluimos en la senda costera. Entonces, empezamos a divisar los acantilados de la Capelada, y a lo lejos distinguimos el pueblo de San Andrés de Teixido, que será nuestro destino.

A partir de aquí, seguimos la senda señalizada con flechas, por la Ruta dos Peiraos a Teixido.
Las vista a la costa no son permanentes, sino que de vez en cuando se nos ocultan los acantilados y otras veces se asoman a nuestra vista.
Cuenta la leyenda que el islote que emerge del mar es la barca en la que llegó San Andrés a estas tierras, y que quedó para siempre petrificada vigilando esta costa.

También, de vez en cuando, nos cruzamos con caballos que viven en libertad en la Serra da Capelada.

En el Mirador de Chao do Monte, desde casi 400 m de altura, gozamos de una vista espectacular de los acantilados.

Nos entregamos por completo a disfrutar de la belleza de esta costa, en la que Punta Tarroiba cae perpendicular sobre el Océano Atlántico.

 

No tenemos que dar más que unos cuantos pasos, para deleitarnos con la panorámica que se nos ofrece desde el otro lado de la costa. Hacia el norte se destapa la Ensenada de Santo Andrés. En la aldea de San Andrés de Teixido viven unos 50 habitantes, quienes resultan agraciados con una ubicación excepcional sobre la ladera que se desliza hacia el mar.

Magnífico entorno, en este lugar místico de la Costa Ártabra.

Un banquito con vistas es el lugar ideal para comer la empanada de pulpo, ¡deliciosa!

Emprendemos la bajada hacia San Andrés de Teixido por la Cuesta Pequeña. Una bajada pronunciada donde las rodillas empiezan a quejarse.
En este camino de peregrinación pasamos por diversos símbolos religiosos, que ponen de manifiesto el fervor  por el santo milagreiro. Uno de ellos es la Fuente del Peregrino. También encontramos “milladoiros” por el camino. Los milladoiros consisten en montículos de piedras acumulados durante siglos por los peregrinos, creyendo que estas piedras serán las que, en el Juicio final, contarán qué almas visitaron San Andrés de Teixido en vida. Aunque depositar piedras en montículos es costumbre de caminantes en todo el mundo, se considera que los milladoiros de Teixido tienen peculiaridades que los hace únicos en el mundo.

San Andrés de Teixido no es un lugar cualquiera. Es un sitio envuelto en misticismo, en leyendas, en devoción, un lugar a donde “vai de morto quen non foi de vivo”

Donde paisaje y tradición son inseparables. Tradiciones que perviven desde el mundo celta.

A su fuente milagrosa, se acercan montones de devotos, pidiendo deseos tras beber agua de sus 3 caños. Después, hay que tirar un trozo de pan al agua, y si flota significará que el deseo será concedido.
También existe la tradición de lavar heridas o dolencias con agua de la fuente. Y en los últimos años, ha proliferado la costumbre de colgar los paños que se utilizan para aplicarse el agua de la fuente. Paños colgados que dan al paisaje un aspecto realmente peculiar. Los lugareños tratan de erradicarlos.
 
Otra tradición consiste en regalar la “herba de namorar” que crece en las laderas, para conseguir amores.
Descendiendo por la ladera, nos encontramos el magnífico espectáculo que nos brinda la naturaleza.
Todo ello, suscita el interés de cada vez más visitantes. Por ello, no es extraño cada vez encontrarnos más y más puestos de venta de recuerdos.

Lo más típico son los sanandresiños, unas figuritas hechas con miga de pan y pintadas de colores. Yo ya tengo las mías desde hace tiempo. Estas figuras representan diversas tradiciones del lugar:

  • La Mano: suerte en el amor y la amistad
  • El Pez: suerte para el trabajo
  • La Barca: para los viajes, la casa y los negocios
  • El Santo: por la salud física y mental y la buena convivencia.
  • El Pensamiento: por los estudios, las pruebas y el buen sentido. Contra envidias y maleficios

Es el momento de regresar y volvemos por el mismo camino. Saliendo de San Andrés, tenemos una buena subidita que tomamos con calma para no perdernos las vistas.

Ensenada de San Andrés de Teixido

Ya por la tarde, los rayos de sol iluminan con dulzura los acantilados de la costa. Finalmente, por una pista, nos desviamos para llegar a la aldea de Vilar a recoger el coche.

 

Track de la ruta a San Andrés de Teixido

Descargable en wikiloc: es.wikiloc.com/wikiloc… id=3552259

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “El camino a San Andrés de Teixido