Ruta por la Serra da Capelada GALICIA - COSTA ÁRTABRA 4


Elevados acantilados que se estrellan contra el mar, territorio de caballos salvajes, una fusión de montaña y costa…….así es la Serra da Capelada. Estamos al norte de A Coruña, donde finaliza la Costa Ártabra y comienza a oler a Mar Cantábrico. Aunque varios miradores permiten excelentes panorámicas durante un recorrido en coche, no hay mejor forma de explorarla que siguiendo el ritmo de cada paso.

Localización de la Serra da Capelada

Iniciamos la ruta por la Serra da Capelada en el Mirador dos Carrís, donde aparcamos el coche.
Accedemos desde la localidad de Cedeira, situada unos 30 Km al norte de Ferrol. En Cedeira hay carteles que indican la carretera hacia A Serra da Capelada y San Andrés de Teixido, y tras 10 km llegamos a este mirador.

 

Descripción de la ruta

Vacas y caballos salvajes son los principales habitantes de esta sierra costera. Las vacas nos reciben en el Mirador dos Carrís.


Acercándonos al mirador gozamos de las vistas costeras. En la falda de la ladera se recuesta la aldea de San Andrés de Teixido.

Frente a la costa divisamos el islote rocoso conocido como Pena Gabeira. Cuenta la leyenda que el cuerpo del apóstol San Andrés llegó a Galicia en una barca de piedra. Esa barca se quedó para siempre inmóvil en la costa, convirtiéndose en este islote que es la Pena Gabeira. Por ello, San Andrés tiene el poder de transportar almas a través del océano.

Una sinuosa carretera atraviesa la Serra da Capelada, de mirador en mirador.

Desde el mirador dos Carrís echamos a andar por la pista forestal localizada justo enfrente del acceso al mirador, al otro lado de la carretera.

A nuestra derecha queda la ría de Cedeira. Vemos abajo la carretera y la desviación que conduce a San Andrés de Teixido. Otro día contaremos sobre esta pequeña aldea cargada de mitología, misticismo y leyendas.
Caminamos por la parte alta de la sierra, cerca del parque eólico, y nos empezamos a encontrar con caballos que viven en libertad.

Después de recorrer unos 3 Km, llegamos a un fabuloso mirador. Los acantilados de Punta Tarroiba y Punta Robaliceira deslumbran nuestra vista.

Caminando unos metros más, aparece ante nuestros ojos la Punta Herbeira, envuelta en la niebla

El camino es fácil de andar, y desembocamos en la carretera asfaltada. En el siguiente cruce seguimos por la carretera a la izquierda (por la derecha se va al parque eólico), y de nuevo por la izquierda en el siguiente cruce (por donde indica Cabo Ortegal y ermita Garita de Herbeira).

 Más caballos galopando

Tomando una senda muy estrecha que discurre en paralelo a la parte izquierda de la carretera evitamos pisar asfalto. Nos detenemos ante tiernas imágenes como las de un potrito amamantándose.

Al llegar a una ladera ocupada por caballos y vacas pastando en libertad nos recreamos en las panorámicas costeras.
Ya que los animales se alimentaban, a nosotros también nos pareció un buen sitio para montar nuestro restaurante portátil con vistas al mar y hacer una parada para comer.
Al retomar nuestro camino, nos damos cuenta que esto es territorio animal. Así nos lo hacen ver con sus aproximaciones intimidatorias y sus miradas amenazadoras. Como nos impiden continuar monte a través, volvemos hacia la carretera.

Aquí están las vacas de la Serra da Capelada con los acantilados al fondo.

 

En cuanto nos sentimos en zona segura, nos metemos de nuevo campo a través, atravesando unas praderas, ¡con unas vistas!. Y con curiosas formaciones rocosas.

Y alcanzamos un punto panorámico maravilloso. A la derecha gozamos de vistas hacia la Punta Herbeira. Y a la izquierda, vemos los acantilados de Punta Volteira y Punta Torroiba que protegen San Andrés de Teixido.

Seguimos caminando, pegados al borde del acantilado. Mires hacia donde mires, el panorama no tiene desperdicio.

Ascendemos ligeramente y estamos cada vez más altos, apreciando panorámicas más amplias. Llegamos a divisar la ría de Cedeira, punta Frouxeira, el cabo Prior…

Por muchas veces que hayas ido en coche a la Serra da Capelada, y por mucho que te haya impresionado, no es nada comparado a recorrerla caminando. ¡Qué diferente contacto se tiene con el entorno entre pasar en coche o recorrerlos caminando! ¡qué distintas sensaciones! ¡qué diferente es sólo “pasar” por un sitio, “ver” un sitio, o “sentir” que formas parte de él, aunque sólo sea durante unas horas!

A la Vixía da Herbeira llegamos en un momento de niebla densa. Este es el punto más alto de la Serra da Capelada. Sobre lo alto del acantilado se emplaza la garita de la Herbeira, una construcción de piedra que formaba parte de una red de vigilancia de la costa (en concreto, ésta fue construida en 1805).

Nos encontramos en un acantilado a 620 m sobre el mar. Dicen que son los acantilados más altos de Europa continental sobre el mar, con una pendiente casi vertical. Este es el mirador más visitado de la zona. Precisamente en ese momento llegaba un autobús lleno de turistas montando ruido. Semejantes voces a gritos no encajaban demasiado con la fascinación del lugar.

El lugar estaba inmerso en la niebla, impidiéndonos gozar de las extraordinarias vistas.

Hacia el otro lado se debería ver el cabo Ortegal, la ría de Ortigueira y Estaca de Bares.

Esta sierra se muestra dinámica. El movimiento de los animales salvajes, los molinos de viento girando, la niebla que entra y que sale, el viento……..Todo ello aporta dinamismo al lugar. Si lo viésemos con sol, probablemente nos parecería un paisaje más amable, pero sin duda, éste es uno de esos sitios donde la niebla aporta ese toque de fascinación, de hechizo.

Nosotros retomamos nuestra caminata cogiendo a la derecha de la carretera, para seguir diferente camino para volver al coche. Ahora toca descender, campo a través,  paralelamente a la carretera. Entonces nos encontramos un camino ancho y hondo, por el cual continuamos bajando.
Cambia el entorno al llegar a una zona más resguardada del viento. Crecen árboles, e incluso discurre un pequeño riachuelo que tenemos que cruzar, generando un entorno frondoso.


La vegetación frondosa envuelve la pista por la que continuamos. Aunque hay cierta población de eucaliptos, al menos han sobrevivido a la invasión una escasa cantidad, pero amplia, variedad de vegetación autóctona: vemos laureles, robles, castaños, abedules…y muchas flores: campanillas, fucsias…

Después de pasar al lado de unas casas abandonadas, unas cabritas con su mamá se acercan a saludarnos.

A lo lejos divisamos la ría de Ortigueira.

Poco después de abandonar la pequeña aldea de Meizoso, pasamos al lado de Capela do Socorro Vello.

Tras ascender por el bosque por una pista de tierra, nos encontramos con un prado ocupado por vacas.  ¡Todas mirando para nosotros! De nuevo sopla el viento.

Estaba claro que las vacas no tenían la menor intención de hacer amistad con nosotros, ni siquiera de ignorarnos. Cuando empezaron a correr en bloque hacia nosotros, nos asustamos y escapamos de su vista. No quedaba otra que saltar un vallado para huir de su alcance, pero no nos llevaba hacia el camino que debíamos seguir. O sea que tuvimos que volver a cruzar el prado, intentando que no nos viesen las vacas.

Nuestros pasos nos conducen hasta los generadores eólicos, donde seguimos hacia los restos arqueológicos.
En el mirador Chao da poza da Auga estaba cerrado de niebla. A partir de entonces, seguimos las marcas de ruta senderista.
Otra vez tenemos que pasar al lado de unas vacas mironas. Menos mal que son más tranquilas, y sólo miran.

Se intuyen las bonitas vistas, aunque la niebla impida contemplarlas.

Más caballos salvajes, con sus potritos. Al ser era época de cría, vimos muchas crías, tanto de vacas como de caballos. Y por eso las vacas se muestran tan agresivas, para defender a sus terneros. También vimos algunos zorros, o sea, un día de mucha fauna.

Siguiendo las marcas, llegamos de nuevo al mirador dos Carrís, donde habíamos dejado el coche.
En total, 18 Km de caminata, fácil de andar, pues las pendientes son suaves, y el camino es fácil.

Para comer:
Hay varias tascas y varios restaurantes en Cedeira. No hay ninguno que, personalmente, me guste en especial, por lo que no me atrevo a recomendar ninguno. Cada uno puede echar un vistazo y elegir.

Track de la ruta por la Serra da Capelada

Descargable en wikiloc: es.wikiloc.com/wikiloc… id=2923365

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Ruta por la Serra da Capelada