Recorrido por varios miradores en Serra Enciña da Lastra, uno de los Parques Naturales de la provincia de Ourense. Nos ofrecen vistas al valle del Galir, a la sierra, o al río Sil que fluye encajado entre acantilados calizos por este territorio.
La Serra da Enciña da Lastra fue declarada Parque Natural en 2002 y es uno de los parques naturales más desconocidos de Galicia. Se localiza en el municipio de Rubiá, en el nordeste de la provincia de Ourense, limitando al este con la provincia de León. Varias aldeas se asientan dentro de los límites del parque: Biobra, Oulego, Covas, Vilardesilva… En la aldea de Biobra se emplaza el Centro de visitantes del parque.
Esta sierra se caracteriza por su geología calcárea, infrecuente en Galicia, lo que ocasiona formaciones rocosas erosionadas por el agua, como cuevas o farallones. Los Penedos de Oulego son las formaciones rocosas más característicos. Aquí, a las grutas las llaman palas, y es uno de los pocos sitios de Galicia donde se puede practicar espeleología.
Además, los suelos calcáreos, unidos a la baja pluviosidad de la zona, propician el crecimiento de vegetación más propia de regiones mediterráneas que atlánticas. Los bosques de encinas dan nombre a la sierra. Una de dichas encinas, situada en la aldea de Covas, tiene la categoría de árbore senlleira de Galicia por su antigüedad de 500 años. Entre la vegetación de la sierra se encuentran numerosas especies endémicas y el mayor número de especies de orquídeas de Galicia. Crecen olivos, almendros, alcornoques, campos de tomillos, aunque también hay castaños que plantaron los romanos cuando vinieron a buscar oro.
Lo mismo ocurre con la fauna, también alberga animales endémicos y numerosas especies de aves, entre ellas el águila real. En las grutas habitan murciélagos.
El río Sil atraviesa el Parque Natural, fluyendo encajado en el embalse de Penarrubia por el este del parque. Numerosos regatos descienden de la sierra para alimentarlo.
Existen 10 senderos cortos señalizados, con longitudes entre 1,5 y 9 Km. Se pueden hacer rutas más largas enlazando varios senderos señalizados y otros caminos. Algunos que hemos recorrido:
- Ruta Val do Sil (señalizado como PR-6 del Parque Natural, 5 Km): Val do Sil
- Ruta Serra Enciña da Lastra (20 Km): Ruta larga Serra Enciña da Lastra
- Penedos de Oulego (1,5 Km): Penedos de Oulego
Miradores en Parque Natural da Serra Enciña da Lastra
Existen diversos miradores dentro del Parque Natural, los cuales podemos unir mediante un circuito en coche que haremos de norte a sur. Un par de miradores sólo son accesibles mediante una corta caminata.
Mirador de las Peñas (área de descanso Caprado)
Este mirador se sitúa en la parte alta de la sierra, muy cerca del límite entre Ourense y León. Existe un área recreativa con mesas.
Desde el Mirador de las Peñas obtenemos una vista de los Penedos de Oulego, roquedos calcáreos característicos del Parque Natural. Aquí tiene su inicio y fin la Ruta Tras os Penedos, de sólo 1,5 Km de distancia.
Desde León se llega desde la N-120 procedente de Toral de los Vados, cogiendo la desviación a San Tirso de Cabarcos.
El acceso desde Galicia (desde la N-120) supone desviarnos en dirección a Robledo da Lastra por la carretera OU-622. Después de pasar el Mirador de Oulego, la carretera gira alrededor de los penedos de Oulego y encontramos el Mirador de las Peñas.
Mirador de Oulego
Sobrepasado el Mirador de las Peñas, la carretera gira en torno a los Penedos de Oulego y en cortísima distancia llegamos al Mirador de Oulego, abriéndose vistas al valle del río Galir en Galicia. No hay señalización, sólo un apartadero de la carretera para estacionar.
Nos ofrece vistas a la pequeña aldea de Oulego, asentada en el valle del río Galir. Estamos muy cerca de los Penedos de Oulego, farallones de roca caliza que se elevan sobre la ladera cubierta de bosque. De hecho, desde aquí se puede subir a los Penedos, como hicimos en alguna ocasión.
Un poco más adelante hay un área de descanso con vistas al valle del Galir, en el que se asienta el pueblo de Oulego.
Vistas de la aldea de Oulego en el valle del Galir
Mirador Centro de visitantes Biobra
En Biobra se ubica el Centro de visitantes del Parque Natural, donde hay un merendero. Biobra se ubica en una posición más elevada que las demás aldeas del valle, por lo que gozamos de vistas al valle del Galir, a Manzaneda y Trevinca.
Vistas desde Biobra
Llegamos por estrecha carretera desde Real. Este pueblo conserva arquitectura tradicional de pizarra. Biobra es bastante más grande que otras aldeas del valle, con su iglesia, su lavadero, palomar…….
Obtenemos una bonita vista de Biobra desde la carretera que desciende de la aldea hacia Vilardesilva.
Vista de Biobra en Serra Enciña da Lastra
Mirador A Cruz da Lama
Más arriba de Biobra hay dos miradores: Mirador A Cruz da Lama y Mirador A Escrita. A ambos se puede llegar recorriendo una ruta senderista circular de 4 Km. Es una pista de tierra por la que no pueden circular coches.
El Mirador A Cruz de Lama se sitúa a 780 m de altura y obtenemos vistas al valle del río Galir y a la sierra.
Mirador de A Portela
Continuamos a Vilardesilva y antes de alcanzar la aldea paramos en el Mirador de A Portela, que nos ofrece vistas al río Sil en el embalse de Penarrubia entre roquedos calcáreos. La aldea de Vilardesilva se emplaza en la parte baja de la ladera sobre el Sil. En cuanto a vegetación, crecen encinas, castaños…. Al fondo se alzan las redondeadas cumbres de la Sierra de la Cabrera, en León.
Miradoiro da Cruz en Vilardesilva
Después de pasar Vilardesilva está el Miradoiro da Cruz, colgado sobre la ladera del Sil. Nos ofrece otra excelente panorámica al embalse del río Sil y a los acantilados calizos que lo respaldan.
Miradores de Covas
La aldea de Covas cuelga sobre una ladera muy cerca del río Sil. En Covas encontramos dos miradores: uno más abajo, en la carretera de acceso a Covas, y otro más arriba, al nivel de la carretera nacional N-120. Las vistas son preciosas, divisando el Sil encajado entre peñas y laderas forradas de vegetación de interminable verde.
Mirador inferior de Covas
Mirador superior de Covas
Ver más excursiones por Ourense: Aquí