El Abra del Acay: a 5000 m de altura ARGENTINA - NOA 4


Alucinaremos con los paisajes del Abra del Acay. Tantos son los colores de las montañas que parece increíble que exista un lugar así. La ruta nacional 40 asciende hasta los 5000 m de altura en curvas, ripio y vadeo de riachuelos. Desde La Poma seguiremos el curso del río Calchaquí hasta su nacimiento. Estamos en la provincia de Salta.

Celia nos trató genial en su hostería de La Poma, nos atendió en todo lo que necesitábamos, y nos preparó riquísima trucha del río Calchaquí para cenar.

Al día siguiente nos despedimos de ella y de los militares que se quedaban vigilando la jornada electoral en el pueblo.

De La Poma al Abra del Acay, hacia el nacimiento del río Calchaquí.

A Tony le tocaba conducir de nuevo. Y a nosotros, alucinar con los paisajes que veríamos de camino al Abra del Acay.

El río Calchaquí nace al pie del Nevado Acay, montaña andina de casi 6000 m de altura. La Poma se ubica en el Valle del río Calchaquí, cuyo curso iremos siguiendo hacia su nacimiento.

El paisaje es realmente espectacular. Tantos son los colores de las montañas que parece increíble que existan  lugares así.

Es inmensamente extenso y solitario. Únicamente, de vez en cuando nos encontramos con alguna casita aislada. Habitantes que viven del pastoreo y escasos cultivos.

Yo le pregunté a Tony si recorría frecuentemente este camino. Resulta que no había vuelto por aquí desde hacía un año, cuando nos conocimos en San Antonio de los Cobres, porque iba a recoger a las amigas argentinas que conocimos el año pasado.

A él le encanta venir a La Poma y al Abra del Acay. Pero, habitualmente lo contratan desde agencias de Salta para hacer las rutas más turísticas: Cafayate, Cachi, Purmamarca, Humahuaca. Este recorrido por La Poma es precioso, y él insiste a las agencias de Salta para que lo ofrezcan, ya que es más impresionante que los itinerarios más conocidos, pero las agencias ofrecen lo que quieren los turistas. La mayoría de turistas sólo quieren ir a los sitios que “les suenan”.

Por eso está encantado de traernos por aquí, y no para de hacer fotos. Yo diría que hace más fotos que nosotros.

La casa de Flavia, pastora de la puna

En la casa de Flavia teníamos una parada obligada. Hubiera sido imperdonable no hacerlo, pues queríamos llevarle algo que ella deseaba.

Flavia es una pastora que vive con su mamá en una casa aislada, a medio camino entre La Poma y el Abra del Acay.

Para entenderlo hay que contar la historia:

El año pasado, cuando pasaron por aquí nuestras amigas argentinas con Tony, se pararon a charlar con Flavia. Le preguntaron cuál sería la cosa del mundo que más desearía tener.

Ella contestó que lo que más deseaba tener era…………….¡pan!.

“¿Por qué Flavia? ¿por qué tener pan es lo que más deseas?”

“Porque me lleva mucho tiempo prepararlo; tengo que ir a por leña, encender el horno, amasarlo, cocerlo, y me quita mucho tiempo. Si yo tuviera pan podría dedicar ese tiempo a otras tareas, como ir con las llamas o tejer.”

Y esta fue la respuesta más inesperada que nadie podía imaginar. ¡Sorprendente y emocionante!, que sea pan lo que una persona más desea. ¡Claro que teníamos que llevarle pan!.

Éste es el horno en el que Flavia cuece el pan.

Pero Flavia no estaba en casa, había salido, y no pudimos saludarla. Le dejamos una gran bolsa de pan en su casa. Ésta es la casa de Flavia.

Aunque se acercaron a saludarnos estas otras amigas tan simpáticas, corriendo hacia nosotros, buscando caricias….

El camino hacia el Abra del Acay es algo complicado, hay que cruzar varios cursos de agua por la carretera de ripio, que asciende por curvas cerradas y al borde de precipicios.

Tony al volante nos daba confianza. Lo conoce a la perfección.

En época de lluvias es imposible transitar por esta ruta debido al gran caudal del río.

Nosotros seguimos subiendo subiendo.

Vamos por la mítica Ruta Nacional 40 que recorre todo el país de norte a sur, paralela a los Andes.

Repito, la anterior era Ruta Nacional.

El paisaje es alucinante!!

Tony seguía relatándonos historias, como esta otra vivencia emocionante de su viaje del año pasado.

Se encontraron a un ciclista pedaleando por el Abra del Acay, que se paró a charlar con ellos.

Era colombiano y había salido de su país hacía 3 meses para recorrer Sudamérica en bici, en solitario. Ya había recorrido varios países, ahora estaba en Argentina, y pensaba continuar mientras le quedasen fuerzas físicas y psicológicas. Les contó que la experiencia era durísima, pero valía la pena.

Cuando le preguntaron: “¿Por qué lo haces?”

“Porque, después de todo lo que estoy viviendo, estoy seguro que cuando vuelva a casa, seré mejor persona”

EMOCIONANTE

SIEMPRE HAY ALGUIEN MÁS LOCO QUE UNO!!

El Abra del Acay

Emocionante fue también para nosotros llegar al Abra del Acay. 4895 m sobre el nivel del mar según el cartel, aunque algo más según GPS, casi 5000 m.

Dicen que es el abra (puerto de montaña) más alto del mundo fuera del Himalaya. No sé, tengo mis dudas, en Bolivia y Perú también hay carreteras muy altas.

Y las vistas desde arriba son indescriptibles, impresionantes. Las fotos no son en absoluto fieles a la realidad.

La inmensidad que se ve no se puede captar en fotos. Montañas de colores, La Cordillera de los Andes, las Salinas Grandes, el Acay….

¡Hay que estar allí y verlo!! Y notar el aire tan seco, y respirar agitadamente porque no llega el oxígeno a los pulmones.

El ripio continúa  y vamos ganando kilómetros hasta llegar a San Antonio de los Cobres. En este pueblecito  para el famoso Tren de las Nubes, y por tanto, recibe la visita de bastantes turistas. Por eso, muchos lugareños se dedican a vender artesanías.

A San Antonio de los Cobres se llega normalmente desde Salta por la Quebrada del Toro, recorrido que hicimos el año pasado.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “El Abra del Acay: a 5000 m de altura