Trogir

Visitando Trogir, qué maravilla CROACIA


Trogir es una maravilla apabullante. Esta ciudad medieval enclavada en la costa del Adriático de Croacia es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1997. Cada plaza, cada calle, todo es de sublime belleza, pues conserva un centro histórico casi sin alterar, ya que consiguió librarse de guerras y terremotos.

Reseña histórica de Trogir

Varios invasores pasaron por Trogir desde su fundación por emigrantes griegos en el siglo III a.C. Estuvo bajo dominio veneciano entre los siglos XV al XVIII, momento en el que pasó a pertenecer al imperio austrohúngaro. Al igual que otras ciudades croatas, las sucesivas guerras del siglo XX fueron cambiando su pertenencia hasta que en 1991 se incorporó al nuevo estado de Croacia.

Esta pequeña población costera se apiña en una isla de apenas 1 Km2 unida al continente por un puente y comunicada con otra isla (Isla Cioto) por otro puente. La ciudad estaba amurallada y después de cruzar el puente entramos por la Puerta Norte, que da acceso al centro histórico.

Visitando Trogir

Su arquitectura no tiene desperdicio, de clara herencia veneciana. Hay que dejarse llevar y vagar por sus estrechísimas callejuelas muy lentamente para fijarse en cada detalle de las construcciones de roca caliza clara. Te puedes pasar tiempo y tiempo en una sola calle destapando rincones escondidos y fachadas ajadas por el paso del tiempo que se entremezclan con otras reconstruidas.

Centro histórico de Trogir

Centro histórico de Trogir

Pasadizos, ventanas góticas, columnas, arcos, relieves, inscripciones, un impresionante conjunto de palacios románicos, góticos, renacentistas, barrocos………. es que es una barbaridad lo que concentra.

Centro histórico de Trogir

Lo malo de Trogir es que el centro histórico está totalmente tomado por los turistas y todo gira en torno al turismo. Apenas hay vida cotidiana en las calles. Esas calles, casas y plazas tan preciosas están llenas de carteles, toldos, sombrillas, terrazas, que no permiten apreciar en plenitud su belleza. Por otra parte, han cambiado el viejo empedrado irregular de algunas calles por otro más regular y moderno. Difícil equilibrio entre comodidad o esencia histórica.

Centro histórico de Trogir

Campanario en Trogir

La torre de la catedral sirve de guía cuando te metes en el laberinto de calles, ya que se ve desde muchos sitios.

Torre de la Catedral de Trogir

La Plaza Juan Pablo II (Ivan Paulo) congrega un atractivo ramillete de edificios históricos: la Catedral, la Loggia, la Torre del Reloj,  esta última pertenece a la Iglesia de San Sebastián.

Torre del Reloj de Trogir

Torre del Reloj de Trogir

Los importantes edificios públicos y religiosos de la plaza se acompañan de varios palacios. Uno es el edificio veneciano del Palacio de los Rectores del siglo XV, el cual es sede del ayuntamiento (actualmente alberga la oficina de turismo).

En esta plaza también podemos admirar el Palacio de Cipino, un  magnífico edificio medieval que pertenecía a la familia Cipino y fue construido en estilos románico, gótico y renacentista. La plaza es una preciosidad.

Palacio de los Rectores

Palacio de los Rectores

Palacio de los Rectores

Palacio de Cipino

Palacio de Cipino

La Catedral de San Lorenzo data del siglo XIII y posee una impresionante portada románica muy ornamentada con muchos detalles en los que fijarse e intentar interpretar. Se conoce como Pórtico de Radovan y se considera una obra maestra de la arquitectura croata. En el tímpano y arquivoltas se representan escenas bíblicas del nacimiento de Jesús y un calendario con los meses del año.  Se escoltan por esculturas de Adán y Eva, así como de los leones de Venecia. Entrar a la catedral cuesta 5 €. Se puede subir al campanario, pero no lo hicimos. El campanario posee varias plantas y cada una está construida en un estilo arquitectónico distinto.

Catedral de Trogir

Catedral de Trogir

Catedral de Trogir

El puerto deportivo ocupa el borde costero, algunos yates son impresionantes, y el puerto es tan resguardado que casi parecen canales. La Riva está cerrada por la muralla y es una sucesión de palacios góticos y renacentistas.

Puerta de la muralla de Trogir

Puerta de la muralla de Trogir

En el paseo marítimo se localiza el Monasterio de Santo Domingo de los siglos XIII-XIV.

Monasterio de Santo Domingo en Trogir

Cruzamos por el puente a la isla de Ciovo para tener la imagen de Trogir desde este lado. Desde este posición se contempla muy bien la muralla. Sobresalen los campanarios puntiagudos de varias iglesias. Toda la ciudad está amurallada y hay varias puertas de acceso.

Isla de Ciovo

Isla de Ciovo

Vista de Trogir desde la Isla de Ciovo

Vista de Trogir desde la Isla de Ciovo

En un extremo de la isla de Trogir se emplaza la Fortaleza de Kamerlengo, junto al campo de fútbol en el que se celebraba un partido infantil. El castillo está vacío por dentro y la entrada para subir a las torres es de pago. No nos pareció que mereciera la pena, preferimos ocupar el tiempo fijándonos en los detalles de las calles de Trogir y prescindimos de entrar al castillo.

Fortaleza de Kamerlengo

Cenamos en Queen Tenta, en una terraza que ocupa una plaza encantadora. Tomamos  pescado (lubina y atún), ambos con acompañamiento de verduras. Estamos acostumbrados pescados más sabrosos, pero está bien preparado y bastante rico. Eso sí, los precios son altísimos.

Alojamiento en Trogir: Apartamento Sara, muy cerca del puente de Trogir. Está genial y la dueña es encantadora. Tiene cocina separada y nos ha dejado café y pastas para desayunar. Hay aparcamiento privado, lavadora, microondas, cafetera, terraza. Lo reservé por booking y nos quedamos 2 noches.

El último día volamos desde Split. El aeropuerto está muy cerca de Trogir, por lo que llegamos en unos 5 minutos. Devolvemos el coche de alquiler en el puesto de Carwiz muy rápido y también muy rápido pasamos el control de seguridad. Nos sobró bastante tiempo. El aeropuerto de Split es moderno y muy práctico.

El vuelo es precioso, volando sobre la costa y las islas croatas. Así comprendemos que este país está fragmentado en miles de islas, más verdes o más desérticas, y que en Croacia no eres nadie sin barco. La única forma de llegar a ese infinito número de bahías escondidas de aguas turquesas es por mar.


 

Esta etapa pertenece al viaje CROACIA EN PRIMAVERA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.