Iglesia prerrománica de San Donato en Zadar

Visitando el centro histórico de Zadar con deslumbrante luz CROACIA


Recorrimos el centro histórico de Zadar, influenciado por los pueblos que han pasado por la ciudad a lo largo de su historia. Destaca la iglesia prerrománica de San Donato, aunque también existen otras iglesias, plazas, murallas, e incluso los restos del foro romano que le imprimen un variopinto interés. Son famosas las puestas de sol sobre el Adriático.

Zadar fue cedida a Yugoslavia tras la II Guerra Mundial, y posteriormente pasó a Croacia cuando este país consiguió la independencia. Pero antes fue pasando de mano en mano: romanos, venecianos, franceses, austríacos, italianos, dominaron la ciudad durante su historia. Y así es Zadar, una amalgama de los pueblos la pisaron. Los bombardeos que sufrió en el siglo XX son ya cosa del pasado y ahora bulle de vida.

A Zadar llegamos desde los Lagos de Plitvice. Tardamos casi 2 horas en coche conduciendo por paisajes de amplios valles revestidos de prados que se enmarcan entre colinas redondeadas. Algunos lagos o charcas permanecen en el fondo del valle, tal vez debido a las recientes lluvias. Cuando cogemos la autopista me llaman la atención las montañas blancas que vemos de frente. Tienen la apariencia de estar nevadas, y sin embargo se trata de roca blanquísima. Cruzamos el macizo de montañas calcáreas costeras por túneles y volvemos a la costa y al calorcito. La temperatura en  Plitvice era de 17 ºC y en la costa 27 ºC, estamos a finales de mayo.

Puesta de sol en Zadar y alojamiento

En Zadar aparcamos en pleno centro histórico, al lado del foro romano y muy cerca del apartamento que hemos alquilado. Hay mucho espacio de parking en la calle a 0,5 €/h en esta época y sólo se paga hasta las 22 horas.  El horario es ilimitado, se puede dejar aparcado el tiempo que se quiera.

La ciudad está muy animada al atardecer, se nota que mañana es festivo. Terrazas a tope, concierto en la plaza del foro romano.

Paseamos hasta el Órgano de mar a ver la puesta de sol, al igual que docenas de personas que se sientan en las gradas a contemplar el renombrado atardecer de Zadar. El órgano es curioso, por los respiradores suenan notas al recibir el movimiento del mar, como si de verdad fuese un órgano musical. La puesta de sol es bonita, aunque se pasan los que dicen que es la más bonita del mundo.

Puesta de sol desde el Órgano de mar de Zadar

Puesta de sol desde el Órgano de mar de Zadar

Puesta de sol desde el Órgano de mar de Zadar

Muy cerca está otra moderna obra artística, el Saludo al sol, que ofrece espectáculos luminosos por la noche gracias a la energía solar que captura durante el día.

El dueño del apartamento nos recomendó un restaurante de comida croata, Pjat, pero al ser víspera de festivo, cerraba pronto y no lo pudimos probar. Cenamos en otro restaurante de la misma calle, Restaurant Terracotta. Probamos un plato de pescado con ahumados y la típica ensalada de pulpo, además de otro plato a base de carne de cerdo. Comida buena y también buena atención. Hay mucho ambiente esta noche.

En Zadar nos alojamos en Apartamento Sea Organ, ubicado en la ciudad vieja, zona peatonal, muy céntrico. Seguimos las instrucciones para el chek-in automático en el apartamento. El dueño del apartamento nos dejó mapa y folletos, y nos dio indicaciones sobre restaurantes, cafés, heladerías, cervecerías.

Al día siguiente desayunamos cerca del apartamento, en cafetería Kavana (old town). En el centro de Zadar hay bastantes cafeterías que ofrecen desayunos muy ricos con huevos, tostas muy completas y un surtido de dulces para perder el sentido.

Visitando el centro histórico de Zadar

Dedicamos la mañana a visitar el centro histórico de Zadar.

La muralla rodea la ciudad antigua, donde muchas calles son peatonales. El centro histórico se sitúa en una pequeña península y en cuanto sales del recinto amurallado accedes inmediatamente al paseo marítimo y ves el mar por todas partes y también las islas cercanas.

Puerta en las murallas de Zadar

Puerta en las murallas de Zadar

En la ciudad vieja de Zadar hay 17 iglesias, pero si una sobresale sobre todas por su valor histórico es la iglesia prerrománica de San Donato, levantada sobre el foro romano. La entrada es de pago (costaba 3,5 €), pero en ese momento no había nadie y entramos gratis, no sé si por ser festivo. El templo estaba vacío y visitamos solos su interior, por lo que pudimos impregnarnos del su atmósfera. Se trata de una antiquísima iglesia prerrománica del siglo IX con nave circular. La cúpula se sustenta sobre columnas. En la construcción de utilizaron piedras procedentes del foro romano y en algunas columnas de la iglesia se pueden ver inscripciones y relieves romanos.

Iglesia prerrománica de San Donato

Iglesia prerrománica de San Donato

Iglesia prerrománica de San Donato

Iglesia prerrománica de San Donato

En la plaza del Foro romano todavía se conservan restos de bases de columnas, capiteles, piedras con relieves, todo ello está ordenado en hileras, aunque sin ningún tipo de protección. Es increíble lo desprotegido que está el Foro romano de Zadar, los niños juegan y saltan encima de restos arqueológicos de 2000 años de antigüedad. Por otra parte, es una perfecta integración en la vida actual. Frente al foro está el Museo arqueológico, no entramos.

Plaza del Foro de Zadar

Plaza del Foro de Zadar

Muy cerca está el “Pilar de la vergüenza”, columna en la que en la Edad Media se castigaba públicamente a los malhechores, para así ser exponerlos a la vista de los demás ciudadanos.

Pilar de la vergüenza

Pilar de la vergüenza en Zadar

Desde la plaza del Foro, donde anoche estaba montado el escenario del concierto, se puede ver la torre de la Catedral, que está dedicada a Santa Anastasia. Sin embargo, para entrar al templo hay que dirigirse a su puerta en la plaza Trg Svete Stosje. La fachada principal de estilo toscano es la parte más destacada, muestra dos rosetones, tres portadas y relieves de arcos sobre columnas. La entrada a la catedral es de pago (3,5 € en ese momento). La iglesia se construyó en el siglo XII-XIII con estructura románica sobre una antigua iglesia paleocristiana.

Catedral de Zadar

Catedral de Zadar

El campanario de varios pisos está separado y se puede subir comprando billete (3 € en ese momento).

Campanario de la Catedral de Zadar

Un poco más adelante está el monasterio de San Francisco, con una iglesia gótica del siglo XIII. En este lugar se firmó el Tratado de Zadar, que supuso la expulsión de los venecianos de la ciudad.

Las empedradas calles peatonales están animadas a todas horas, con montones de bares y tiendas. El empedrado de Zadar es liso y regular, fácil para caminar, pero me da la impresión de que atrapa la radiación solar y te la devuelve, porque en ningún sitio habíamos pasado tanto calor. Incluso deslumbra. Hermosos palacios góticos y renacentistas nos salen al encuentro.

Fachada de palacio en Zadar

Paseamos por calle peatonal hasta el final del centro histórico y llegamos a la Puerta de Terraferma (Kopnena Vrata), principal puerta de entrada a la ciudad amurallada, por donde habíamos entrado en coche. La puerta fue construida en estilo renacentista y presenta una escultura del león de San Marcos, legado veneciano. Es curioso ver un puerto deportivo resguardado en una pequeña ensenada al lado de la puerta. Las murallas se construyeron en el siglo XVI para defender la ciudad y actualmente sólo se conservan algunos tramos.

Puerta de Terraferma

Puerta de Terraferma

Fuera de murallas está el Parque Vladimir Nazor, zona que frecuentan los lugareños para pasear a la sombra. Se sube por escaleras desde la Plaza de los Cinco Pozos (en croata: plaza Trg Pet Bunara), desde la que vemos una torre defensiva en la muralla, la Torre del Capitán.

Los cinco pozos en hilera que ocupan el centro de la plaza se usaron hasta finales del siglo XIX para suministrar agua a la ciudad.

Contigua a la Plaza de los Cinco Pozos está otra plaza, la Trg Petra Zoranica, en la que es inevitable fijarse en la columna romana, Rimski stap. Esta plaza alberga el Museo Nacional de Zadar, instalado en un antiguo palacio.

Continuamos el paseo y nos encontramos la iglesia de San Simeón, que aloja el sepulcro de San Simeón de Jerusalén. También está cerca el Museo del Cristal.

Aunque es bastante pequeña, la Narodni Trg (Plaza del Pueblo) es la plaza central de la ciudad vieja, sede de históricos edificios administrativos, como el Ayuntamiento, la Logia, la City Guard con su Torre del reloj.

Narodni Trg

Narodni Trg en Zadar

Al mercado City Market entramos para curiosear en los puestos que venden frutas, hortalizas, quesos, pescado….

City Market de Zadar

La Basílica de San Crisógeno (Crkve su Krsevan) es románica y posee un bonito ábside semicircular de tres naves. Pertenecía a una abadía medieval.

Basílica de San Crisógeno

Aquí cerca hay otra puerta de salida de murallas a la Riva, el paseo marítimo. Un panel llama al recuerdo de la destrucción de Zadar tras la guerra mostrando fotos de los bombardeos.

Una visita general del centro histórico de Zadar requiere media jornada, a no ser que se quiera visitar museos. Las agencias ofertan varias excursiones, sobre todo marítimas. Tal vez la más atractiva sea la navegación a Islas Kornati, que son Parque Natural.

Visitada la ciudad vieja de Zadar ponemos rumbo a Sibenik. Por autopista se tarda una hora.

 


 

Esta etapa pertenece al viaje CROACIA EN PRIMAVERA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.