Viaje a la Prehistoria en Arouca. Serra Freita PORTUGAL - Serra da Freita


La ruta de la Prehistoria en Arouca, señalizada como PR-15 (Viagem á Pre-Historia) transcurre por la Serra da Freita. Es una de las rutas de senderismo más destacadas de la zona, que se inicia en Albergaría da Serra. Arouca dispone de un Geoparque, con un inventario de 41 lugares de interés geológico. Es una fácil caminata circular de 15 Km.

Mirador de San Pedro Velho. Un mirador a la Serra da Freita

Antes de nada no me quiero perder la subida al mirador de San Pedro Velho. Sólo hay que caminar 700 m  hasta lo alto, unos 10 minutos, donde están construyendo un mirador con plataforma circular, al que todavía no se podía acceder. Las vistas abarcan la Serra da Freita, los valles de Mizarela, de Arouca, y tantos otros, extendiéndose hacia la costa, y divisando el Océano Atlántico en el horizonte.

En este día soleado y cálido de principios de enero, Los únicos sonidos que percibimos son los ladridos de los perros de las aldeas serranas. En el mirador de San Pedro Velho tuvimos ocasión de charlar con un lugareño que conocía al dedillo la sierra. Las gentes de esta región son de lo más amables y agradables.

Vistas desde el Mirador de San Pedro Velho

 

Ruta de senderismo: Rota da Prehistoria en Arouca

La ruta se inicia en Albergaría da Serra. Es un pueblo tradicional de la Serra da Freita, de casas de piedra con tejados rojos, calles de adoquines y banquitos de piedra a las puertas de las casas. Y lo mejor es que el pueblo que sigue vivo. Las gentes se asoman a las ventanas para saludarte, las cuadras siguen ocupadas por vacas, por esas vacas arauquesas que hacen las delicias de los paladares. Los hórreos son de madera, estrechos y alargados, aunque han construido algunos nuevos de ladrillo que desentonan bastante.

Albergaría da Serra

Buscamos las indicaciones del PR-15, que nos dirigen por el curso del río Caima. El paisaje es despejado, sin árboles. Estamos a 950 m de altura, en la Serra da Freita. A orillas del río, los muros de piedra delimitan las huertas dispuestas escalonadamente en terrazas, llegando hasta los bordes de los peñascos graníticos.

Aunque estamos en enero, el sol pega en lo alto de la sierra y vamos en manga corta. Sin embargo, encontramos superficies todavía heladas por la mañana, ahí donde el agua queda estancada. La diferencia térmica es amplia entre el día y la noche.

Siguiendo entre pastizales y penedos graníticos llegamos a las Pedras Borroas, catalogado como Geositio de la Serra da Freita. Se trata de losas cuya superficie ha adquirido unas peculiares formas geométricas, que recuerdan a las cortezas de la broa (llamada aquí borroa).

Pedras Borroas

El camino es muy fácil, cómodo y solitario. Silencio sólo interrumpido por los saludos de un trío de corredores de montaña que descansaban de sus entrenamientos. Alcanzados los 1000 m de altura, los paisajes de la sierra da Freita muestran su lado más agreste. El mirador de San Pedro Velho es visible desde cualquier punto.

Una vez que nos alejamos del paraje granítico, la escasa vegetación de las planicies altas se compone de matorral bajo. Tras un par de kilómetros bastante anodinos, nos adentramos de nuevo en esos pétreos parajes de bloques graníticos, siempre tan misteriosos, y que dan rienda suelta a la creatividad. Las vacas arouquesas parecen felices. Y qué calor tan increíble está haciendo.

Ruta da Prehistoria en Arouca

La mámoa da Portela da Anta es la primera que nos encontramos en esta ruta de la prehistoria en Arouca. Forma parte del Conjunto megalítico de Serra da Freita. En su dolmen excavado podemos apreciar su disposición alargada.

Mámoa da Portela da Anta

Sorteando rocas de curiosas formas nos sorprenden los gritos de cabras inquietas. Por paisajes de inusual belleza llegamos a la Mámoa 2 de Monte Calvo, que data del II milenio antes de Cristo, o sea, de la Edad del Bronce. El entorno de esta zona alta de la sierra da Freita es muy bonito.

Ruta da Prehistoria en Arouca

En la bajada hacia Castanheira nos gustan las vistas de la aldea rodeada de cultivos en terrazas. Así que montamos nuestro picnic, al sol de enero, en manga corta.

 

Castanheira y las Pedras Parideiras

Las vistas desde Castanheira son una maravilla. Esta pequeña aldea entre terrazas de cultivo mira hacia la aldea de Mizarela. Increíble la ubicación de Mizarela, sobre un alto acantilado cortado en plena sierra, por el cual se despeña la alta cascada de la Flecha da Mizarela. Todo ello sobre un fondo granítico capitaneado por el pico de San Pedro Velho. Merece la pena dedicar tiempo a contemplar este panorama.

Aldea de Castanheira

Vistas de la Flecha da Mizarela desde la aldea de Castanheira

Pero no es el paisajístico el único atractivo de Castanheira. Este lugar destaca por una curiosidad de gran interés científico. Se trata de las Pedras Parideiras. Un extraño fenómeno geológico que se produce en muy pocos lugares del mundo. Sobre estas piedras de granito se incrustaron biotitas, las cuales posteriormente se fueron despegando de la roca, como si fueran paridos por ellas. Por eso se llaman parideiras.
Existe también un pequeño y reciente centro de interpretación que permite conocer la importancia y las peculiaridades del lugar.

Pedras Parideiras

Nuestra caminata prosigue cruzando las calles empedradas de Castanheira. Entre las fincas de cultivo nos sigue acariciando el sol, en dirección a Cabaços. Empezamos a divisar esta aldea una vez que hemos alcanzado un alto.  Otra bonita estampa ante nuestros ojos de Cabaços entre terrazas de cultivo.

Aldea de Cabaços en la Serra da Freita

Cabaços es absolutamente rural y tradicional. Recorremos sus callejuelas oyendo los mugidos de las vacas en los establos, las gallinas correteando por las calles. Todavía se puede observar alguna casa con los tejados tradicionales de ramas y paja.

Aldea de Cabaços en la Serra da Freita

 

Mizarela. Una de las cascadas más bonitas de Portugal.

Desde Cabaços tomamos rumbo a Mizarela, donde se debe visitar la cascada Flecha da Mizarela. Como nosotros ya lo hicimos ayer, y la perseguimos desde todos los puntos de vista posibles, nos dirigimos hacia Albergaría da Serra. El paseo a orillas del río es agradable, donde algún viejo molino apenas se mantiene en pie.

En Albergaría finalizamos esta ruta circular por la Serra da Freita. Coche y parada para café en el bar de Mizarela para contemplar la puesta de sol. Desde el mirador frente al bar, presenciamos las imágenes del sol sumergiéndose en el horizonte del Océano Atlántico.

Puesta de sol desde la aldea de Mizarela

 

Los trilobites. Seguimos por la Prehistoria en Arouca

El viaje por la prehistoria no estaría completo sin la visita al Museo de los trilobites de Canelas, o centro de interpretación geológica. Cuando intentamos realizar la visita, a pesar de hacerlo en horario teórico de apertura, estaba cerrado, y nos quedamos sin verlo. El pueblo de Canelas parece bastante cuidado.

El museo dispone de una importante colección de fósiles, de reconocido prestigio internacional, que incluye ejemplares de trilobites que figuran entre los de mayor tamaño del mundo. Nos tuvimos que conformar con un sucedáneo, que se puede ver en una rotonda de Arouca.

 

Track de la ruta da Prehistoria en Arouca

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8676587

 

Ver más excursiones por Portugal: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.