Valle del Soca en Eslovenia (Valle de Lepena)

Valle del Soca y Paso Vrsic en coche ESLOVENIA


Por el Valle del Soca y el Paso Vrsic transcurre esta encantadora excursión en coche por el occidente de Eslovenia, atravesando el Parque Nacional Triglav. Requiere dos días como mínimo para poder realizar varias paradas y actividades. Yo describo el recorrido de sur a norte.

¿Dónde están el Valle del Soca y el Paso Vrsic?

El río Soča nace en los Alpes Julianos y desciende de las montañas intensamente coloreado entre turquesa y aguamarina mientras riega un verde valle en Eslovenia. Después se dirige a Italia donde se denomina Isonzo, para finalmente desembocar en el Mar Adriático.

La carretera que recorre el Valle del Soča en Eslovenia nos permite acercarnos a diferentes lugares de interés desde los que podemos practicar senderismo, kayak, rafting, bañarnos en aguas de llamativos colores o simplemente disfrutar del apacible paisaje.

Una forma sabrosa de conocer el Valle del Soca es recorrer el  Soca Trail, sendero fácil de 25 Km de longitud entre el nacimiento del Soca y la localidad de Bovec. Es a su vez parte de la ruta de larga distancia Alpe Adria Trail, la cual se realiza por etapas pasando por Austria, Eslovenia e Italia. El Sendero del Soca discurre en compañía del río, permitiendo conocer con calma sus bonitos paisajes y cruzar varios puentes colgantes. Su trazado es paralelo a la carretera, por lo que se puede caminar la distancia que se desee y después coger el autobús.

Una vez que sobrepasamos el nacimiento del río Soca comienza una carretera de montaña panorámica, que asciende al Paso Vrsic y después desciende al valle de Kranjiska Gora en una sucesión de más de 50 curvas muy cerradas. Se conoce como la Carretera rusa, ya que fue construida por prisioneros de guerra rusos para abrir paso a las tropas austríacas que combatían frente al ejército italiano en el frente del Isonzo durante la I Guerra Mundial.

 

Ruta en coche por el Valle del Soca

 

Garganta de Tolmin (Tolminska Korita)

Es el principal punto de interés en la zona sur del Valle del Soca. Tanto la entrada como el aparcamiento son de pago.

Por la senda circular de algo más de 2 Km penetramos en la Garganta de Tolmin. El sendero está acondicionado con pasarelas, barandillas, puentes…, y se recorre en hora y media con calma. El folleto que entregan en la entrada describe el itinerario.

El río Tolminka es afluente del Soca y a su paso por la localidad de Tolmin se encajona en este desfiladero estrecho y elevado que combina áreas de roca desnuda con zonas arboladas.

Garganta de Tolmin en el Valle del Soca (Eslovenia)

Garganta de Tolmin en el Valle del Soca (Eslovenia)

Kobarid Historic Trail

A sólo 18 Km de la garganta de Tolmin se ubica Kobarid, pequeña localidad emplazada en el valle del Soca. Es buena idea usar Kobarid como base de alojamiento para explorar la zona, ya que el ambiente es muy apacible y dispone de buenos servicios. En la oficina de información turística, ubicada en la plaza de Kobarid, se pueden conseguir folletos que explican rutas en coche o a pie por la zona.

El principal atractivo es la Ruta Histórica de Kobarid. Esta ruta de senderismo de 7 Km es circular y discurre por varios puntos de interés histórico o natural. La estrella indiscutible es la Cascada Kozjak, distinguida por el anfiteatro rocoso en el que se enclava. Se puede visitar la cascada sin necesidad de realizar la ruta de senderismo completa,  acercándose en coche al Camping Koren y caminando aproximadamente 1 Km y medio por un camino fácil.

Más información en la página de información turística del Valle del Soca: The Kobarid Historical Trail

Cascada Kozjak en Kobarid

Cascada Kozjak en Kobarid

 

Rafting y kayak en el río Soca

Sin duda, las actividades acuáticas son imperdibles en el Valle del Soca. Su color turquesa y el entorno verde enmarcado por montañas te incitan a navegar por sus aguas, aunque los rápidos me resultaron poco excitantes y el rafting demasiado tranquilote.

Numerosas agencias de Kobarid o de Bovec ofrecen estas actividades de aventura, incluyendo transporte y equipamiento.

Rafting y kayak en el valle del Soca

Rafting y kayak en el valle del Soca

Bovec (Valle del Soca)

A 20 Km de Kobarid, Bovec es la principal población del valle del Soca e indiscutible capital de deportes de aventura. El valle se ensancha en esta zona y se aprecian las montañas que lo rodean.

Cerca de Bovec se localiza la Cascada Boka, una elevada caída de agua, aunque no luce mucho desde la distancia.

Bovec

Es de Bovec hacia el norte cuando el río Soca se encaja en pequeñas gargantas y forma pozas de llamativo color azulado.

En realidad nosotros paramos en muchos puntos de esta carretera, los cuales en general no están señalizados. Únicamente menciono los más destacados o renombrados. Pero se trata de dejarse llevar y hacer un alto en el lugar que te apetezca en cada momento.

Kal Koritnica

A las afueras de Bovec se asienta la aldea de Kal Koritnica, compuesta por los asentamientos de Kal y Koritnica. El río Koritnica desemboca en el río Soca en este lugar. Hay zonas de aguas tranquilas en las que es posible darse un baño. El valle entre montañas recorrido por el río resulta bastante bonito.

Aquí se halla Korita Soče pri Kršovcu, una zona en la que el río Soca se empieza a encajonar formando pequeñas gargantas. Mas información:  Korita Soče pri Kršovcu

Kal Koritnica

 

Velika Korita. Gran cañón del Soca

Llegamos a Velika Korita, las mayores gargantas que forma el río Soca, tomando la desviación que se adentra en el valle de Lepena. Existe otro acceso indicado un kilómetro más adelante en la carretera de Bovec a Trenta que conduce al otro extremo del sendero tras cruzar un puente colgante peatonal.

Accediendo por la carretera a Lepena, aparcamos a orillas del río Soca, el cual recibe las aguas del río Lepena en este punto. En este día de agradable temperatura, la gente acude a las pozas cristalinas para bañarse en un entorno decorado con el verde del bosque y el turquesa del río. Aunque un tanto escondido, junto al puente de la carretera de Lepena que pasa sobre el río Soca /Isonzo, encontramos el sendero a orillas del río Soca que se acerca a sus gargantas. Es un tramo bastante bonito que nos permite apreciar los colores aguamarina de este pintoresco río encajado en la roca y en ocasiones situarnos justo encima de las pequeñas gargantas de 10-15 m de profundidad, configuradas por la erosión del río sobre la roca del terreno.

Más información: The Great Soca Gorge

Coordenadas GPS Velika Korita 46.3362975,13.6454803,17.79z

Gran cañón del Soca. Valle del Soca

Gran cañón del Soca. Valle del Soca

Gran cañón del Soca. Valle del Soca

 

Valle de Lepena

La carretera que se interna en el Valle de Lepena comienza junto al Gran Cañón del Soca, Velika Korita. No está nada mal recorrer los 6 km hasta el final de esta estrecha carretera que asciende hasta casi chocar contra las montañas del Parque Nacional Triglav.

Me gustó especialmente un rincón del río Lepena. Un puente colgante, las montañas que sirven de marco, el color aguamarina del agua……Muy bonito.

Valle de Lepena

Valle de Lepena

Valle de Lepena

 

Mala Korita. Pequeñas gargantas del Soca

Otro lugar en el que se puede apreciar el río Soca encajonado son las pequeñas gargantas del Soca, Mala Korita, de menor profundidad que Velika Korita. Se accede directamente desde la carretera, poco antes de llegar al pequeño pueblo de Soca.

Más información: The small Soca Gorge

Mala Korita. Valle del Soca

Mala Korita. Valle del Soca

 

Trenta

La carretera continúa paralela al curso del río Soca hasta alcanzar la localidad de Trenta. En Trenta se ubica uno de los Centros de información del Parque Nacional Triglav, donde conviene hacerse con un mapa para acometer el siguiente tramo de carretera: la subida al Paso Vrsic.

Trenta es una de las vías de acceso a rutas de montañismo por el entorno del Monte Triglav, aunque requiere salvar un desnivel considerable.

Trenta

Trenta

 

Carretera de montaña Paso Vrsic. La carretera rusa

A las afueras de Trenta, dejamos atrás el Jardín botánico Alpino, el cual descartamos por falta de tiempo y por haber visitado otros similares en otras zonas alpinas.

Comienza entonces la famosa carretera rusa que asciende al Paso Vrsic, comunicando el valle del Soca con el valle de Kranjiska Gora recorrido por el río Sava, describiendo 50 curvas muy cerradas que ralentizan la circulación. Es una carretera mítica para ciclistas y para cualquiera que visite Eslovenia. El río Sava nace en los Alpes Julianos y desemboca en el Danubio tras fluir por casi 1000 Km.

Garganta Mlnarica

El pequeño riachuelo Mlnarica es afluente del río Soca y cerca de su desembocadura es posible acercarse a la garganta excavada en la roca.

Hay que aparcar el coche en la carretera que sube al Paso Vrsic (antes de la curva 49) y cruzar el puente sobre el río Soca. Después parten 2 senderos: el de la izquierda conduce al Monumento a Kugy, el de la derecha es el que seguimos para llegar a Korita Mlnarica. Son sólo unos 700 m de distancia.

La garganta rocosa alcanza 80 m de altura y su relieve abrupto origina cascadas. Existe un mirador hacia la garganta, aunque no es un lugar especialmente destacado si ya se han visitado las gargantas del Soca. Un pendiente sendero conduce a la orilla del riachuelo.

Más información: The Mlnarica Gorge

Coordenadas GPS: 46.4018793,13.7425512,18z

Garganta Mlnarica

Garganta Mlnarica

 

Irvir Soče. Nacimiento del río Soča

El río Soča nace cerca de la carretera que conduce al Paso Vrsic. De la segunda curva, nº 49, parte una carretera que te acerca al sendero. Es un lugar que también descartamos por falta de tiempo y de interés.

Coordenadas GPS: 46.4093945,13.7256741,15z

 

Monumento a Julius Kugy (curva 48)

En cuanto empezamos a ascender por la carretera al Paso Vrsic el paisaje se vuelve más imponente. Las montañas del Parque Nacional Triglav asoman por encima de los espesos bosques.

Uno de los puntos panorámicos está dedicado a Julius Kugy, alpinista, escritor y naturalista esloveno que ensalzaba estos paisajes montañosos. En la curva 48 existe reducido espacio para aparcar al borde de la carretera y acercarnos a la estatua de bronce de Kugy, desde donde divisamos la belleza de estas montañas.

Coordenadas GPS: 46.4093945,13.7256741,15

Monumento a Kugy: punto panorámico en la carretera del valle del Soca al Paso Vrsic

Monumento a Kugy: punto panorámico en la carretera del valle del Soca al Paso Vrsic

Monumento a Kugy: punto panorámico en la carretera del valle del Soca al Paso Vrsic

 

Supca Viewpoint

El mirador Supca es un punto de obligada parada en la carretera al Paso Vrsic. Las vistas a las montañas son sensacionales, aunque a nosotros nos pilló un momento bastante tapado por las nubes. Existe una plataforma para contemplar el paisaje y deleitarnos un rato.

Supca Viewpoint

 

Paso Vrsic

La Carretera Rusa alcanza su máxima cota en el Paso Vrsic, a 1611 m de altura. Para llegar al puerto de montaña más alto de Eslovenia hemos superado 24 curvas muy cerradas desde el Valle del Soca y todavía nos quedan otras 26 curvas en descenso hasta Kranjska Gora.

Todo el mundo se detiene en el Paso Vrsic como punto mítico donde hacer un alto en el camino y contemplar las vistas a los Alpes Julianos. El paso permanece cerrado durante muchos meses al año y únicamente en verano se abre a la circulación. Existe amplio espacio de aparcamiento, así como cafetería y tienda de recuerdos.

Es también punto de partida de rutas de montaña y por eso no nos conformábamos únicamente con contemplar el paisaje desde el mirador de Vrsic, sino que optamos por subir al Pico Slemenova: Ruta al Pico Slemenova. Es una ruta de senderismo muy popular y altamente recomendable por su facilidad y gratificantes vistas. Más complicada es la subida al Mojstrovka, ruta de escalada que requiere el uso de casco y arnés.

Paso Vrsic

Paso Vrsic

Tras 1 Km de descenso desde el Paso Vrsic en dirección a Kranjska Gora nos encontramos la agradable cafetería  Erjavčeva koča. Desde su terraza se divisan estupendas vistas al Golicica. O bien es posible caminar por una pista de tierra y acercarnos a la imagen de Ajdovska deklica grabada en la roca de la montaña.

Sendero a Ajdovska deklica (la muchacha pagana) en Paso Vrsic

Sendero a Ajdovska deklica (la muchacha pagana) en Paso Vrsic

 

Capilla Rusa

La Capilla Rusa es un lugar íntimo donde nos detenemos tras disfrutar de los magníficos paisajes montañosos del Paso Vrsic. La pequeña iglesia de madera se encuentra inmersa en el bosque a un paso de la carretera que desciende de Vrsic a Kranjska Gora. Una avalancha de nieve acabó con la vida de más de 300 prisioneros de guerra rusos mientras construían la Carretera Rusa durante la I Guerra Mundial. Sus compañeros supervivientes erigieron esta capilla en memoria de los fallecidos. Existe espacio para aparcar al lado de la carretera.

Coordenadas GPS: 46.4430565,13.7535466,14.5

Capilla Rusa en la carretera de Paso Vrsic a Kranjska Gora

Capilla Rusa en la carretera de Paso Vrsic a Kranjska Gora

 

Lago Jasna en Kranjska Gora

Finaliza la carretera de montaña (y sus curvas) al llegar a la población de Kranjska Gora. Ahí paramos de nuevo para recorrer a pie el pequeño Lago Jasna rodeado de montañas. Es un lugar un tanto intervenido por el hombre (de hecho, los dos lagos conectados son artificiales), pero no deja de ser bonito y fotogénico. Es una zona recreativa, con posibilidad de bañarse, pasear a orillas del lago, o sentarse en alguna de las cafeterías de sus orillas.

Lago Jasna en Kranjska Gora

Lago Jasna en Kranjska Gora

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.