Valle de Stubai desde Elferbahn

Por el Valle de Stubai: coche y sendas AUSTRIA: TIROL 3


El Valle de Stubai forma parte de los Alpes austríacos. Además de recorrer en coche la carretera del valle y sus pueblos, subimos en tres teleféricos (Elferbanh, Schilck 2000 y Serlesbahn) para realizar paseos montañeros con preciosas vistas. Estamos en la región del Tirol, cuya capital es Innsbruck.

Valle de Stubai: recorrido en coche

El Valle de Stubai es un bonito valle alpino al sur de Inssbruck, en la región austríaca del Tirol, que limita con Italia al sur. A lo largo del valle se asientan varios pueblos enfocados al turismo. En invierno, los esquiadores llenan las pistas y los establecimientos hosteleros, mientras que en verano dejan sitio a senderistas, montañeros o paseantes. Estas montañas se disfrutan durante todo el año.

Para acceder al Valle de Stubai por carretera hay que pagar un peaje de 3,5 €. Todo es idílico, las casas con balcones de madera repletos de flores, las praderas tan verdes que parecen campos de golf, las montañas alpinas……precioso.

Valle de Stubai

Valle de Stubai

Fulpmes

Nos quedamos tres noches en Fulpmes para recorrer el valle de Stubai. Fulpmes se localiza a 20 Km de Innsbruck y es uno de los primeros pueblos de Stubai, desde donde ya se aprecia la configuración del bello valle alpino de origen glaciar, que ahora está poblado de verdes praderas y bosques de abetos.

Paseando por el centro de Fulpmes pudimos ver los frescos que decoran las fachadas de algunas casas. En la iglesia se celebraba misa y tuvimos la oportunidad de apreciar la decoración rococó de su interior mientras los fieles cantaban.

Fulpmes en el Valle de Stubai

Fulpmes en el Valle de Stubai

Fulpmes en el Valle de Stubai

Río Ruetz

El río Ruetz fluye por el valle y la carretera circula a su lado, por lo que es posible acceder continuamente al río y a los bellos parajes que acompañan sus orillas.

La carretera atraviesa los pueblos alpinos del valle, asentados en idílicos parajes. Rebaños de vacas, cabañas de madera, algún paseante……….. todo se muestra muy apacible. Incluso algún ratón se nos cruza en la carretera. Las cascadas caen desde lo alto de las montañas. El río Ruetz fluye azulado-grisáceo, arrastrando partículas de minerales. El valle se va estrechando conforme avanzamos en ascenso y va adquiriendo un carácter más salvaje, menos humanizado.

Valle de Stubai: río Ruetz

Valle de Stubai en el Tirol

Mischbach Wasserfall

Nos adentramos en el valle hasta llegar al pueblo de Gasteig, y justo al sobrepasarlo encontramos la cascada Mischbach Wasserfall, visible desde la carretera. El chorro de agua resbala por la pared rocosa, cayendo desde lo alto de la ladera vertical. Por un sendero nos acercamos a la base, punto que nos ofrece una grata sorpresa al descubrir unas tumbonas de madera, donde nos recostamos a respirar el aire montañero y contemplar el paisaje. Divisamos los glaciares en las cumbres, y los prados que recubren el valle de verde, los abetos en las laderas y los tejados de las casas cuyas fachadas se engalanan con balcones de madera.

Mischbach Wasserfall en Stubai

Grawa Waserfall

Grawa Waterfall es la cascada más alta de los Alpes orientales, con 85 m de altura. Se forma en el río Ruetz después de recoger aguas de deshielo de tres glaciares: Sulzenauferner, Fernerstube y Grünaufernen.

Esta potente cascada es visible desde la carretera, especialmente desde un mirador. El agua se despeña por un trozo de pared rocosa que se desnuda entre los abetos. Es Monumento Natural protegido. Aseguran que el spray de agua que genera la cascada posee propiedades beneficiosas para la salud.

Existe un sendero accesible que conduce a la base de la cascada. Otra posibilidad menos cómoda consiste en alcanzar dos miradores, superior e inferior. Por aquí pasa un sendero que recorre el Valle de Stubai en etapas: el Stubai Wild Water Way.

Grawa Waterfall en el Valle de Stubai

Grawa Waterfall en el Valle de Stubai

Muttenberg

La carretera que atraviesa el valle finaliza en Mutterberg, a donde se tarda una media hora por carretera desde Fulpmes. Aquí arranca el teleférico Stubaier Gletscher que permite subir fácilmente a Top of Tyrol y acercarte a los glaciares que cubren la parte superior de los picos alpinos.

Mutterberg en el Valle de Stubai

Mutterberg en el Valle de Stubai

Valle de Oberbergtal

Se trata de un valle estrecho que confluye con el más ancho de Stubai. El río Oberbergbach fluye por este valle, bastante encajado, y una estrecha carretera se adentra en el valle siguiendo el curso del río. La carretera se coge en Milders, pasa por Seduck y finaliza en Oberissalm. Ambas son pequeñas aldeas de casas de madera. Se trata de un valle muy rural y ganadero en el que se asientan granjas. Las verdes laderas arropan al río. Es mucho más agreste que Stubai y muy bonito.

Valle de Oberbergtal

Valle de Oberbergtal

Valle de Oberbergtal

En Oberissalm se acaba la carretera y después ya sólo se puede seguir a pie. Existe aparcamiento, algún alojamiento y restaurante. Aunque hay bastantes coches aparcados, todo está solitario. Sólo nos topamos con vacas que protestan cuando pasamos cerca. Curioseamos por el pueblo y nos acercamos a la diminuta capilla.

Oberissalm muestra paneles informativos con las rutas que se pueden hacer a pie. 400 metros más arriba está el refugio Franz-Senn-Hütte. Por ahí arriba se esconden varias lagunas de montaña, como la Rinnensee, la Mutterberger See, mientras nos rodean las siete cumbres de Stubai, cada una diferente. La más alta es Zuckerhütl (3507 m).

Oberissalm

Oberissalm

Oberissalm

Me ha gustado mucho este valle. Todo el trayecto es muy paisajístico, y la guinda la pone esta aldea de montaña que te encuentras cuando parecía imposible ningún asentamiento humano a esta altitud de 1790 m. Admiramos el paisaje modelado por los glaciares y los circos que han quedado en las cimas, mientras que las verdes laderas parecen heridas por surcos.

Valle de Oberbergtal

 

Neustift y sus piscinas

Neustift im Stubaital es el pueblo principal del Valle de Stubai, con todos los servicios turísticos para invierno y verano.

Neustift im Stubaital

Una buena forma de terminar una tarde consiste en acercarse a las piscinas climatizadas de Neustift, cuya entrada está incluida en la Stubai SuperCard. No podríamos elegir mejor opción para relajarnos por la tarde después de una caminata.

Es un placer bañarse en la piscina descubierta con vistas a las montañas. Hay también piscina interior y ambas están comunicadas. Es posible tumbarse en las hamacas del jardín para tomar el sol. Pero no todo es relax. También disfrutamos de momentos excitantes deslizándonos por el túnel-tobogán de agua. Nos lo pasamos como enanos. Por momentos te quedas a oscuras y después terminas cayendo a una pequeña piscina. Repetimos una y otra vez, muy divertido.

Neustift im Stubaital

Neustift im Stubaital

 

Teleféricos en el Valle de Stubai

Varios teleféricos permiten subir fácilmente a zonas altas, desde las cuales existen numerosos senderos de distintas dificultades. No tuvimos la oportunidad de subir al teleférico más famoso, Top of Tyrol, por encontrarse fuera de funcionamiento, pero sí que lo hicimos en otros tres teleféricos: Elferbanh, Schilch 2000, Serlesbahn. Las correspondientes estaciones superiores están acondicionadas con restaurantes y zonas de recreo, y desde ellas recorrimos senderos cortos y fáciles para gozar de los paisajes alpinos.

Senderos en las montañas del Valle de Stubai

Senderos en las montañas del Valle de Stubai

Top of Tyrol

Top of Tyrol es la principal atracción del valle, aunque en junio estaba todavía cerrado y no pudimos subir. Comenzaba a operar a principios de julio. El teleférico se coge al final de la carretera del valle de Stubai y se eleva hasta las altas cumbres a más de 3000 msnm. A dicha altitud existe un impresionante mirador con panorámicas impresionantes.

El teleférico Stubaier Gletscher que sube a Top of Tyrol está incluido en la Stubai Super Card, tarjeta que nos entregaron gratuitamente en el alojamiento por estar alojados en uno de los pueblos del valle.

Nos tuvimos que contentar con una visión lejana de los glaciares de Stubai.

Glaciares de Stubai

Glaciares de Stubai

Elferbanh

El teleférico Elferbanh sale de Neustift im Stubaital y dispone de aparcamiento gratuito. El trayecto está incluido en la Stubai Super Card.

El teleférico de cabinas para seis personas nos eleva desde los 980 m de Neustift a los 1790 m en apenas unos minutos. Arriba nos encontramos unas vistas sensacionales del Valle de Stubai. Existe un restaurante con terraza panorámica y varios banquitos en los que sentarse a disfrutar del paisaje. También hay juegos para niños. La verdad es que es un gustazo, ya que subiendo en teleférico sin esfuerzo, cualquiera puede gozar de estos bonitos paisajes alpinos o tomar el sol en las hamacas del restaurante.

El mirador-calendario Panoramabahn Elfer luce un diseño muy curioso.

Mirador Panoramabahn Elfer

Mirador Panoramabahn Elfer

La estación superior es punto de lanzamiento en parapente hacia el valle. La verdad es que me tentaba mucho, pero sabía que en esta ocasión me tenía que abstener.

Varios senderos parten de la estación superior. Nosotros emprendemos la sencilla caminata al refugio Klamperbergalm pasando por Autenalm. La mayor parte del trayecto transcurre por el bosque de abetos, proveyéndonos sombra, pero privándonos de vistas en gran parte del recorrido.

Sendero al refugio Autenalm

Sendero al refugio Autenalm

Únicamente de vez en cuando clarea el bosque y divisamos el valle de Stubai. El camino es fácil, de suelo cómodo con ligeros desniveles.

Sendero al refugio Autenalm

En una hora llegamos al primer refugio, Autenalm, en cuya terraza se puede comer con bonitas vistas.

Refugio Autenalm

Refugio Autenalm

Seguimos al refugio Klamperbergalm, al cual llegamos en dos horas y nos aposentamos en una mesa de la terraza para comer.

Refugio Klamperbergalm en Stubai

Refugio Klamperbergalm en Stubai

Refugio Klamperbergalm en Stubai

Desde este refugio las vistas son mejores que desde el anterior, ya que no sólo vemos el valle, sino también las altas cumbres y los glaciares que cierran su cabecera. La comida no me gusta nada, pedimos el típico plato tirolés de filete con huevo y patatas fritas. Se está de maravilla en manga corta, al solecito con agradable temperatura y sin viento. Lo malo son las avispitas que revolotean, aunque no pican.

Vistas desde el Refugio Klamperbergalm en Stubai

Vistas desde el Refugio Klamperbergalm en Stubai

Vistas desde el Refugio Klamperbergalm en Stubai

Regresamos por el mismo camino. La otra opción sería dirigirnos al refugio Elferhutte (la desviación se coge en Autenalm), que se emplaza a mayor altura, pero el camino es peor y más pendiente, por lo que optamos por el camino fácil. Disfrutamos más del paisaje al regresar, ya que las cimas de las montañas se habían destapado.

Vista del Valle de Stubai desde los senderos de Elferbahn

Vista del Valle de Stubai desde los senderos de Elferbahn

Vista del Valle de Stubai desde los senderos de Elferbahn

Al llegar de nuevo a la estación superior del teleférico, todavía nos quedamos un buen rato deleitándonos en el lugar. Paseamos por los caminos cercanos y nos sentamos en un banquito a contemplar el paisaje y entretenernos con el vuelo de los parapentes. La tarde está soleada y el panorama despejado. Es una gozada y no tenemos prisa por marcharnos.

Valle de Stubai desde Elferbahn

Valle de Stubai desde Elferbahn

Alrededores de Elferbahn

Alrededores de Elferbahn

Teleférico Schilck 2000

Partiendo de Fulpmes, el teleférico Schilck 2000 permite alcanzar 2000 m de altura muy fácilmente. Arriba hay restaurante y varios senderos de distintos niveles de dificultad.

Nosotros elegimos una ruta de dificultad intermedia con escaso desnivel y por senderos visibles y señalizados, que nos permitirá alcanzar el punto panorámico de Gletscherblick en el que han instalado un marco. En este enlace la describo en detalle: De Schlick 2000 a Gletscherblick, el marco de Stubai.

Cadena Kalkkögel 

Cadena Kalkkögel 

El trayecto nos regala impresionantes panoramas al valle de Stubai, aunque hay que tener en cuenta que la senda es algo expuesta para bordear un paredón rocoso.

Gletscherblick es el punto panorámico en el que han instalado un marco para encuadrar el paisaje.

Gletscherblick en Stubai

Gletscherblick en Stubai

Continuamos al refugio Starkenburgerhütte gozando de impresionantes vistas.

Vista del refugio Starkenburgerhütte y valle de Stubai

de tanta belleza alpina. Vista del refugio Starkenburgerhütte y valle de Stubai

Vista del valle de Stubai

Vista del valle de Stubai

Regresamos para comer al refugio Sennjochstüberl y a continuación regresamos a Kreuzjoch.

Desde la estación superior del teleférico, Kreuzjoch, se puede realizar el corto sendero de 500 m conocido como el Panorama Trail. Es un sendero muy fácil con banquitos de distintos diseños hasta llegar al Mirador panorámico, una impresionante plataforma con varios salientes que cuelgan al vacío sobre el valle de Stubai. Hay vistas 360º. Abajo queda el pequeño laguito Panoramasee. Montañas alpinas circundan el escenario por completo. Los paneles y un telescopio indican los nombres de las cimas. Venir hasta este mirador es una opción estupenda para disfrutar de estos bellísimos paisajes alpinos sin esfuerzo.

Vistas desde el mirador panorámico de Kreuzjoch

Vistas desde el mirador panorámico de Kreuzjoch: valle de Stubai

Vistas desde el mirador panorámico de Kreuzjoch

Serlesbahn

El teleférico de Serles parte de Mieders, pequeña población del valle de Stubai a sólo 5 Km de Fulpmes. Comienza a operar a las 9 am y en esta época termina a las 16:30. No había apenas nadie y pillamos la cabina que en sólo 5 minutos nos deja a 1600 m de altura. Todo el trayecto del teleférico está acompañado por un carril del alpine coaster. Te puedes deslizar desde arriba en carrito y también está incluido en la Stubai Super Card. No me decidí a tirarme porque algunos tramos me parecieron demasiado pendientes y me impresionan este tipo de atracciones de descensos a alta velocidad. Dispone de un freno para que moderes la velocidad, pero si viene otro carrito empujando por detrás, no terminé de fiarme.

Los tres pequeños lagos artificiales situados en la estación superior del Serlerbahn conforman un lugar de ocio. Dos de ellos son aptos para el baño. Hay zona de juegos para niños, acuáticos o en seco, toboganes de agua y demás. De verdad que es una pasada lo bien preparado que está para los niños y se lo pasan bomba. Y todo gratis. Los adultos también gozan de instalaciones de ocio, hay restaurante con terraza panorámica y hamacas. En los alrededores pastan vacas y caballos que divierten a los niños.

Área recreativa de Serles en el valle de Stubai

Área recreativa de Serles en el valle de Stubai

Área recreativa de Serles en el valle de Stubai

Desde aquí parten distintos senderos de distintas dificultades por la montaña Serles. Los más comodones pueden gozar de los panoramas sin esfuerzo montando en un trenecito que hace un recorrido por las pistas de los alrededores.

Nosotros elegimos un sendero muy sencillo de 5 Km y escaso desnivel, que nos ocupó unas 2 horas y pasamos por 3 miradores.

Comenzamos acercándonos a la plataforma de observación, a muy corta distancia. Este mirador no es tan espectacular como los de los otros teleféricos de Stubai. Divisamos el valle de Innsbruck y la cadena montañosa que lo respalda. La luminosidad es incluso excesiva en este día.

Atajamos por una senda pendiente por el bosque que nos enlaza con la pista que se dirige al refugio Ochenhütte. El refugio tiene vistas a las montañas del norte de Innsbruck.

Vista del Valle de Stubai desde Serles

Vista del Valle de Stubai desde Serles

Nos desviamos antes de alcanzar el refugio por un camino a la derecha que asciende por el bosque en zigzag. Confluimos con otra pista y seguimos a la derecha al mirador Aussichtsplatform Karwendelblick. Camuflado entre los abetos, consta de una estructura de madera que nos ofrece vistas más amplias.

Cerca está el siguiente mirador, Aussichtsplatform Serlesbrick, también con estructura de madera. Desde aquí contemplamos la montaña rocosa Serles y, al otro lado, la cadena de torres dolomíticasnKalkkögel, elevándose sobre el valle de Stubai. En el fondo del valle divisamos el pueblo de Fulpmes y sobre las colinas, las estaciones del teleférico Schlich 2000.

Serles

Serles

Aunque avanzamos por el bosque de abetos alpinos, se presentan varios claros que nos ofrecen vistas al paisaje del valle de Stubai e incluso divisamos las altas cumbres con glaciares. Torres rocosas, glaciares, bosques de abetos, prados y pueblos,…..son las imágenes alpinas que vamos contemplando.

Cuando confluimos con una pista torcemos a la derecha para seguir por dicha pista que nos devolverá al teleférico. Avanzamos entre abetos siguiendo el recorrido de un Vía Crucis a la iglesia de María que se emplaza en la montaña. El Vía Crucis se compone de varias pequeñas capillas pintadas.

Vistas desde el sendero en Serles

Vistas desde el sendero en Serles

La pista nos devuelve a los laguitos de la estación superior de Serlesbahn. Sentarse en los bancos del sendero que bordea el lago con vistas a las montañas de Stubai es un placer. Los peques disfrutan en los juegos acuáticos y los mayores se remojan aliviándose del calor.

Área recreativa Serles Wasser

Área recreativa Serles Wasser

Área recreativa Serles Wasser

Finalizado el tranquilo paseo cogemos el teleférico para bajar a Mieders. Recogemos el coche y así ponemos fin a nuestra estancia en el Valle de Stubai tras abonar 3,5 € del peaje de la carretera para salir del valle.

Dónde comer y dormir en Fulpmes (Valle de Stubai)

Alojamiento: Pension Grubenhof, en Fulpmes. Es una granja que acoge huéspedes. Queda en la parte alta del pueblo, por lo que las vistas son buenas. Tienen caballos, vacas, gallinas. Es una casa enorme y bonita. Había reservado habitación doble, pero nos dieron apartamento con cocina y una amplia terraza con vistas al valle. Nos quedamos 3 noches.

El desayuno es lo suficientemente variado, aunque no hay dulces. El buffet contiene pan, varios tipos de quesos, fiambres, fruta, yogur casero, tomates, muesli, bebida caliente a elegir, huevos duros, zumo de bote.

En la terraza de la habitación cenamos un par de noches. Tenía mesa y sillas, bonitas vistas y la tarde estaba estupenda, por lo que resultaba muy tentadora y no podía haber mejor restaurante. Las dos noches encargamos la cena en Pizzería Casanova (tienen pastas, pizzas, ensaladas) y cenamos divinamente en nuestra terraza privada. De lujo. Además, en el alojamiento tienen bar y pudimos pillar unas bebidas.

Otra noche cenamos en Gasthof Dorfkrug, junto a la iglesia de Fulpmes. Tienen una terraza muy agradable y la atención es buena, pero la comida no me gustó. No estaba bien preparada para mi gusto. Tienen tartas muy golosas con buena pinta.

Vistas desde Pension Grubenhof en Fulpmes

Vistas desde Pension Grubenhof en Fulpmes

 

 


Ver más excursiones por AUSTRIA: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “Por el Valle de Stubai: coche y sendas

  • maria

    Hola, enhorabuena por vuestro blog, tan interesante y bien redactado. En junio iremos al valle de Stubai pero no tenemos demasiado tiempo, por eso me gustaría preguntaros que si tuvieseis que escoger solo uno de los telesféricos que aqui mencionais, cual escogeríais?Desde cual se ven mejores vistas? Elferbanh, Schilch 2000 o Serlesbahn?

    • Kami Autor

      Hola María,
      Muchas gracias por tus comentarios. A mí me gustó más Schlick 2000. Yo no tendría duda, está a mayor altura y las vistas me parecieron mejores,…. pero en cuestión de gustos puede haber distintas opiniones.
      ¡Disfrutad del viaje!