Iglesias del Valle de Boí (San Climent de Taull)

Valle de Boí: iglesias románicas y pueblos PIRINEOS: LLEIDA 2


En el Valle de Boí visitamos la colección de iglesias románicas repartidas en varios pueblos cercanos, que gracias a su concentración y buen estado de conservación ha sido distinguidas como Patrimonio de la Humanidad.

El Valle de Boí (Vall de Boí)

El río Noguera de Tor es el eje vertebral del Valle de Boí, un hermoso rincón del Pirineo de Lleida. El valle se configura con verdes laderas arboladas en las que se asientan varios pueblos que conservan su arquitectura tradicional en pizarra. En varios de esos pueblos se enclavan iglesias construidas en estilo románico lombardo durante los siglos XI-XIII, en una distancia muy reducida.

Todas las iglesias son pequeñas y rurales. Destacan sus campanarios en estilo lombardo, con la característica común de que la altura de las torres equivale a su perímetro.

Visita a las iglesias románicas del Valle del Boí

Iniciamos la ruta por las iglesias románicas del Valle de Boí en el pueblo de Erill la Vall, que además elegimos para alojarnos. Aquí se emplaza el Centro de Interpretación del Románico, donde compramos la entrada combinada para visitar el interior de 3 iglesias por 7 €. Ofrecen otra entrada para 5 iglesias por 10 €. También se pueden comprar entradas individuales, bien en la propia iglesia para entrar a cualquier hora, o bien online reservando una hora concreta, pero en ese caso hay que tener buena puntería si se quiere combinar la visita a varias iglesias.

Web del Centro del Románico: https://vallboi.cat/es/centro-del-romanico

Seguimos los consejos de la mujer del centro del románico, quien, de las tres iglesias incluidas en la entrada nos recomendó visitar las de Erill la Vall, Boí y San Climent de Taüll, así como conocer también el interior de Santa María de Taull, que es gratuita y no cierra a mediodía. Además, nos entregó un folleto con los horarios de apertura de cada iglesia, datos a tener muy en cuenta, ya que en general abren en horario de mañana y tarde con un par de horas de cierre a mediodía, aunque hay una que sólo abre por la mañana y otra sólo por la tarde. Se pueden consultar los horarios en la web.

Erill la Vall

Comenzamos visitando la iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall, que alcanzó la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, aunque antes ya había sido reconocida como Monumento Histórico-Artístico. La iglesia fue construida en el siglo XII y está constituida por una sola nave alargada.

Su exterior es muy vistoso, luciendo un esbelto campanario adornado por arcos románicos emparejados con decoración lombarda. Esta será una característica común de las iglesias románicas del Valle de Boí.

En cambio, interiormente esta iglesia es bastante sobria, a diferencia de las siguientes que visitaremos, las cuales están decoradas interiormente con pinturas murales.

Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall

Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall

Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall

Boí / Bohí

La localidad de Boí se sitúa a sólo 2 Km de Erill la Vall. Hay aparcamientos habilitados para visitantes, al igual que en todos estos pueblos del Valle de Boí.

La entrada individual a la iglesia de Sant Joan de Boí cuesta 2 €, aunque nosotros usamos la entrada combinada. Su interior estaba originalmente decorado con pinturas murales románicas, las cuales fueron extraídas para trasladarlas al Museo Nacional de Arte de Cataluña, sito en Barcelona. Ahora se han colocado unas réplicas que pretenden acercarla a su estado original. Subimos al espigado campanario, aunque sólo es posible asomarse a las ventanas de arcos de medio punto, ya que la torre culmina en un tejadillo y no hay terraza para contemplar el paisaje.

Al igual que el resto de iglesias de románico lombardo del Valle de Boí, ha sido distinguida como Patrimonio de la Humanidad.

Iglesia de Sant Joan de Boí

Iglesia de Sant Joan de Boí

Iglesia de Sant Joan de Boí

Boí es un pueblo típico de este valle, con casas construidas íntegramente en pizarra, tanto fachadas como tejados. Es muy agradable pasear por sus calles.

En Boí se emplaza una Casa del Parque Nacional Aigüestortes, a la cual nos acercamos para solicitar información sobre rutas por el parque, ya que los próximos días teníamos intención de caminar por estas montañas del Pirineo leridano.

Boí /Bohí

Boí /Bohí

Boí /Bohí

Taüll

Taüll es un pueblo precioso. Su enclave muy bonito en la ladera del valle rodeado de verdes montañas. Da gusto recorrer las callejuelas. Todo está muy cuidado, la mayoría de casas de pizarra están restauradas y adornadas con flores. La vista desde lejos es encantadora, con sus casitas de tejados a dos aguas perfectamente alineadas mirando al valle. 

Taüll

Taüll en el valle de Boí

Taüll en el valle de Boí

Taüll en el valle de Boí

Pero, además, Taüll alberga 2 iglesias románicas: Sant Climent y Santa María.

La primera de ellas es la iglesia románica más relevante del valle de Boí. Sant Climent de Taüll te deja con la boca abierta en cuanto atraviesas la puerta y te encuentras frente a las pinturas murales sobre el altar, a pesar del deterioro que sufren. Las originales han sido trasladadas a Barcelona, al Museo Nacional de Arte de Cataluña. 

Para imaginarnos cómo era la iglesia cuando las pinturas románicas recubrían por completo las paredes, emiten una proyección que las reproduce en el ábside central. Resulta bastante impactante, todo el mundo se queda en silencio, escuchando y contemplando las pinturas proyectadas.

Su planta consta de tres naves, separadas en su interior por arcadas románicas. El alto campanario de cinco plantas sobresale en el entorno.

Esta iglesia se sitúa en un extremo del pueblo, en lo que parece ser el barrio nuevo.

Iglesia de Sant Climent de Taüll

Iglesia de Sant Climent de Taüll

Iglesia de Sant Climent de Taüll

Iglesia de Sant Climent de Taüll en el Valle de Boí

Iglesia de Sant Climent de Taüll en el Valle de Boí

Iglesia de Sant Climent de Taüll en el Valle de Boí

Iglesia de Sant Climent de Taüll en el Valle de Boí

Caminamos por una estrecha calle para llegar al casco antiguo del pueblo, donde se emplaza la Iglesia de Santa María de Taüll. Al parecer, antiguamente era la iglesia parroquial, aunque posteriormente pasó a compartir esta función con la iglesia de Sant Climent.

En sus tiempos, todo su interior estaba revestido por pinturas murales.

La entrada es gratuita, por lo que no esperaba que valiese mucho la pena. Nada más lejos de la realidad. No entiendo la diferencia, que las demás iglesias sean de pago y ésta gratis.

Iglesia de Santa María de Taüll

Iglesia de Santa María de Taüll en el valle de Boí

Iglesia de Santa María de Taüll en el valle de Boí

Estación de esquí Boí-Taüll

La carretera de Boí conduce a Taüll, y después continúa subiendo la montaña hasta la estación de esquí Boí-Taüll. Decidimos seguir esta carretera hasta el final para disfrutar del paisaje de verdes montañas en las que se crían vacas.

Estación de esquí Boí-Taüll

Estación de esquí Boí-Taüll

Barruera

Es la principal población del valle y su emplazamiento no es tan bonito como el de los demás pueblos situados a mayor altitud, ya que Barruera se enclava en el fondo del valle, al lado del río. Por tanto, dispone de más servicios: comercios, bares, gasolinera (con horario limitado de apertura)…..

Casi al borde de la carretera se sitúa la iglesia románica de Sant Feliu de Barruera, que sólo abre por la mañana. A ésta no entramos.

Es una de las iglesias más antiguas del Valle de Boí, ya que se edificó en el siglo XI. Consta de una única nave y ábside semicircular. Cuenta con un porche que protege la fachada principal. Su campanario  no es tan alto y estilizado como las que visitamos antes.

Iglesia de San Félix / Sant Feliu de Barruera

Iglesia de San Félix / Sant Feliu de Barruera

Durro

La estrecha carretera que conduce a Durro parte de Barruera. Hay que subir hasta casi los 1400 m de altura para alcanzar este bonito pueblo escalonado en la ladera.

Entramos a la Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu (siglos XII-XIII), otra de las que pertenecen al conjunto del románico. Contiene unos antiguos retablos policromados.

Consta de única nave alargada y en el exterior posee un porche lateral. La torre se eleva en cinco pisos, aunque la decoración es diferente a la de otras iglesias del valle, ya que no posee las dobles ventanas. Tal vez fue modificada posteriormente.

Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu de Durro

Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu de Durro

Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu de Durro

Me gustó mucho explorar este pueblo, caminar por sus callejuelas, algunas muy empinadas, y llegar a pequeñas placitas.

Calles de Durro en el Valle de Boí

Calles de Durro en el Valle de Boí

Calles de Durro en el Valle de Boí

Hay un paseo muy agradable desde Durro al Mirador de San Quic de Durro. Se tarda más o menos una hora a pie. Se puede subir caminando por pista asfaltada o por sendero. Está prohibido circular en coche, ya que la pista es muy estrecha, y al parecer, se han producido embotellamientos.

Mirador de San Quic de Durro en el Valle de Boí

Mirador de San Quic de Durro en el Valle de Boí

Mirador de San Quic de Durro en el Valle de Boí

En este lugar se emplaza la pequeña Ermita de San Quirc, en un lugar con amplias y fabulosas vistas fabulosas al Valle de Boí y su entorno. Desde aquí apreciamos el espléndido emplazamiento de Durro.

Ermita de San Quirc de Durro

Cardet

Encontramos la iglesia de Santa María de Cardet cerrada y sin cartel que indicase el horario de visitas, por lo que me imagino que no está abierta a visitantes, ya que no la incluyen en el folleto que entregan en el centro del románico.

Esta iglesia se diferencia de las demás en que no posee un alto campanario. 

iglesia de Santa María de Cardet

iglesia de Santa María de Cardet

Hasta la aldea de Cardet llegamos tras subir una estrecha y empinada carretera de 1 Km desde la carretera general del valle de Boí. La desviación se coge a escasa distancia de Barruera.

Hay unas vistas estupendas desde este pueblo, situado frente a Durro.

Pueblo de Cardet en el Valle de Boí

Pueblo de Cardet en el Valle de Boí

Coll

La Iglesia de L’Assumpció de Cóll es otra de las que no aparecen en el folleto del circuito turístico. Fue construida en el siglo XII y perteneció a un monasterio.

Destaca su portada con cuatro arquivoltas. Estaba cerrada, aunque por una pequeña rendija pude ver unos arcos románicos en su interior. Está rodeada por el cementerio.

Iglesia de L’Assumpció de Cóll en el valle de Boí

Iglesia de L’Assumpció de Cóll en el valle de Boí

Alojamiento en Erill la Vall (Valle de Boí)

Hotel L’Aût: habitación muy amplia y confortable, con buen baño. Cama enorme, un par de mesas, silla y 2 amplios sillones. Quedamos muy satisfechos. El pueblo es tranquilísimo y no hay ruidos.

La cena que ofrecen en el hotel es de menú. No tienen posibilidad de carta libre, aunque las opciones son amplias. Tomamos canelón relleno de verduras en salsa de espinacas, escudella, churrasco de ternera, trucha pinenaica con piñones y jamón, ensalada de frutas. Menú 18 € sin bebidas. Todo rico.

Por la noche salimos a pasear. Con los farolillos en las calles, la iglesia iluminada………me gusta mucho este sitio, es encantador y muy tranquilo.

Mirador de Erill la Vall

Mirador de Erill la Vall

Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall

Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall

Ver más excursiones por Pirineos: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Valle de Boí: iglesias románicas y pueblos

  • Barbara

    Tuvimos el placer de poder hacer esta ruta en el mes de enero de este año ,y también disfrutar de un día de esquí en boi taull,una verdadera maravilla.nos alojamos en taull en el hotel el Rantiner
    sitio acogedor y muy familiar . tiene unas vistas privilegiadas a la iglesia de San Climent que por el día ya es bonita iluminada por la noche una maravilla. nos gustó mucho todo el entorno ,pero Taull,Boy,Durro&Erill la vall para mí tienen un encanto especial.