TOLAR GRANDE: Excursión a la Laguna de Santa María y alrededores ARGENTINA - NOA 2


Inimaginables paisajes en Tolar Grande. En la Laguna de Santa María sentiremos la soledad absoluta, rodeados de flamencos andinos. Gatearemos por el Túnel del Hombre Muerto y volveremos a alucinar con las vistas desde el Mirador de los Arenales contemplando la hilera de volcanes de los Andes.

La Laguna de Santa María

Si ya por la mañana, nada más salir, te encuentras con este paisaje……………

No sé si esto es real. Tal vez sólo es un sueño

Después de recorrer paisajes inimaginables, aderezados por el Salar de Arizaro y la Cordillera de los Andes al fondo, cruzar desiertos de varios colores,…….. nos acoge otro lugar de ensueño, la Laguna de Santa María. Todavía helada en sus orillas a estas horas tan tempranas.

Los flamencos son el único resquicio de vida en un lugar tan recóndito y desolado. Aquí los flamencos no están acostumbrados a los humanos y huyen nada más olfatearnos. No ocurre como en Bolivia, donde estas aves rosadas estaban tan acostumbradas a las personas que ni se inmutaban.

Flamencos en la Laguna de Santa María

La laguna de Santa María está situada a 65 km de distancia del pueblo de Tolar Grande, al pie del volcán Incahuasi, cerca del límite con Chile.

Durante todo el camino no nos cruzamos con nadie más (aparte de las vicuñas), ni a la ida ni a la vuelta.

¡La laguna, el desierto, las montañas, ………………………….todo era sólo para nosotros!

Y los colores, uff!! esos colores de la tierra

Un cañón desconocido. Pajarillos en el desierto

De regreso al pueblo, paramos en una zona resguardada del viento y nos dedicamos a investigar.

Caminando por parajes desolados nos adentramos en una quebrada. Juan no la conocía, y la descubrimos por sorpresa. Allí, en medio del desierto, donde parece que la vida no existe, encontramos un riachuelo fluyendo por un cañón lleno de pajaritos (también vimos un chinchillón).

El clima era cálido en el interior del cañón, resguardado del fuerte viento que casi siempre sopla en la puna.

Para Juan, este lugar era todo un descubrimiento, y no paraba de hacer fotos. Después preguntó en el pueblo, y resulta que nadie la conocía. La bautizamos como la “Quebrada de los españoles”

Gateando dentro del Túnel del Hombre Muerto

El nombre del Túnel del Hombre Muerto resultaba, cuando menos, inquietante. No sonaba demasiado apetecible adentrarse en un lugar así. Pero la curiosidad nos terminó convenciendo cuando Juan nos contaba que su interior contiene estalagtitas y columnas de sal. Parecía aventurero tener que arrastrarnos para cruzar parte de sus 180 m de longitud.  Tal vez se formó a partir de una burbuja volcánica, pero la realidad es que no se conoce exactamente su origen.

Otra vez alucinamos en el Mirador de Los Arenales

No podíamos dejar de pedirle a Juan que nos llevase a Los Arenales para volver a subir la gran duna roja y llegar al mirador.

La vista desde lo alto vuelve a ser alucinante, a un lado la Cordillera de los Andes y el salar de Arizaro. Al otro lado vemos el macizo del Macón, iluminado por el sol del atardecer, mostrando sus infinitos tonos rojizos y anaranjados.

Para llegar al mirador hay que subir una gran duna de arena roja. A 3600 m de altitud, cualquier esfuerzo es mucho mayor, y aunque iniciamos la subida con ímpetu, la terminamos con paciencia.

El mirador de los Arenales, En 2011(al atardecer)

El mirador de los Arenales, En 2010 (a mediodía) (misma época del año y sin embargo apenas quedaba nieve en los Andes)

Y hacia el otro lado, El Macón (5600 m): en 2011 No había luna

La luna llena sobre el Macón, En 2010

¡¡Tendremos que volver otro año para subir al mirador por la mañana, y ver la Cordillera iluminada por el sol del amanecer!!

Tirarnos hacia abajo por la gran duna fue mucho más fácil y divertido que subirla. Y regresamos andando al pueblo, disfrutando de todo aquel entorno de otro planeta.

Hasta pronto Tolar Grande

Nuestra calle en Tolar Grande

Ultima noche en Tolar Grande.

Al despedimos de Delia, nos dice: “espero verles otro 23 de octubre”

Pero la próxima vez volveremos en noviembre, porque queremos hacer la ascensión al Macón que organiza la municipalidad todos los años en el mes de noviembre.

GRACIAS !!!

  •  A todos los habitantes de Tolar Grande, por su esfuerzo en mantener vivo el pueblo, evitando que desaparezca
  •  A Delia, por sus ricas comidas y por su apuesta arriesgada, vendiendo sus bienes para poder quedarse aquí
  •  A José Pui por haber creído en el turismo comunitario como opción de futuro
  •  A Axel y Roslie, por su blog, y por sus recomendaciones
  •  Y muy especialmente a Rosa, y a Juan Guitián por su hospitalidad, su preocupación y la organización de estos días, haciendo que sigamos pensando en volver.

Facebook de la municipalidad de Tolar Grande: https://es-es.facebook.com/Tolar-Grande-367410059952895/

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “TOLAR GRANDE: Excursión a la Laguna de Santa María y alrededores

  • Carmen

    Hila, muy buenos relatos que animan mucho al viaje, nosotros iremos en agosto,estoy un poco asustada por las bajas temperaturas y por los precios que me estan dando en Bolivia con los hteles tayca, en el noa dudamos entre alquilar 4×4 , o contratar alguien que nos lleve, me podrias pasar el contacto de vuestros
    Choferes ?
    Gracias y mas gracias por este fenomenal blog
    Carmen

    • Kami Autor

      Hola Carmen. Gracias por tus comentarios.
      Hay que abrigarse bien porque a esas alturas sí que hace frío, especialmente por las noches. Lo peor es el viento, que aumenta la sensación de frío. Si no hace viento, será más soportable.
      Te paso el contacto en privado. Saludos