TOLAR GRANDE: Excursión al Llullaillaco ARGENTINA - NOA 10


Nos acercaremos al volcán Llullaillaco, en el límite con Chile, famoso por los niños incas encontrados momificados hace unos años. Fueron sacrificados u ofrendados a 6730 m de altura, en la cumbre del volcán. Sus tumbas son las más altas jamás encontradas en el planeta, lo más cerca posible del dios de los incas, el Sol.

Hay que madrugar, pues el trayecto es largo, unos 200 km ida, mayoría por huella.

Amanece mientras atravesamos el salar de Arizaro

A continuación, ¡sorpresa!…¡un tramo de carretera asfaltada!

Son pocos kilómetros de asfalto, pero en su día fue “el asfalto más alto del mundo” (estamos casi a 4000 m). Esta carretera fue construida por las empresas de minería para acceder a las zonas mineras en su época de gloria.

El salar de Río Grande. Paisaje impresionante!! Parece un lago helado rodeado por montañas

Y llegamos al salar de Llullaillaco. En la pequeña laguna habitan flamencos, en lo más recóndito que se pueda imaginar.

Estamos al pie de los Andes. La vista es alucinante. Distinguimos la hilera de montañas de la Cordillera. En sus cimas queda más nieve que el año pasado.

Juan se conoce al dedillo las rutas de la zona.

Es imprescindible acompañarse de alguien que conozca bien los caminos. Imposible ir por libre, no hay señalizaciones.

El año pasado nos encontramos un alemán que iba por libre. Se perdió, pero tuvo suerte porque sólo tardaron 2 días en encontrarlo. La historia terminó bien porque incluso pudieron rescatar la camioneta.

Tras atravesar el salar de Llullaillaco………………

Mi gozo en un pozo! El hielo bloqueaba el camino y no nos dejaba llegar hasta la base del volcán Llullaillaco.

Nos quedamos a unos 6 km, ¡qué rabia! Habrá que volver.

Estamos a unos 200 km del pueblo, y seguimos dentro del mismo municipio.

¡Otras dimensiones…, la inmensidad…, Argentina es enorme!, cada provincia es enorme, y este municipio es inmenso

Pero estuvimos muy muy cerca del volcán gigante. Llullaillaco es el segundo volcán más alto del mundo (6739 m), tras el Nevado Ojos del Salado, también en el límite entre Argentina y Chile.

Los turistas no llegan hasta estos lugares. Estar aquí es un regalo, un privilegio.

Pensar que en internet puedes encontrar miles de fotos de casi todos los lugares del mundo, incluso de sitios tan alejados como la Antártida. Pero, apenas hay fotos de estos lugares….

¡Y nuestra cámara nueva ahogada en el río Calchaquí!

Estamos a 600 km de Salta, la capital de esta provincia, a más de 12 h de viaje. A 400 km de San Antonio de los Cobres, donde está la gasolinera más cercana.

¡Qué increíble es todo!

De nuevo en la laguna Llullaillaco

De camino a Mina Julia, seguimos recorriendo paisajes inimaginables. Es como un sueño.

La montaña de azufre en la que se encuentra Mina Julia parece otro paisaje irreal.

Y el hielo de nuevo nos cerró el camino

Son curiosas las formaciones de hielo: los penitentes. ¡Qué cosas hace el viento!

Al fondo, alcanzamos a divisar las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Montañas de más de 6000 m de altura. Y salares, y desiertos………¿Será un sueño?

De regreso, paramos en el Campamento abandonado de Mina La Casualidad, porque teníamos otro encarguito.

El poblado está abandonado desde 1970.

Axel me había enviado un correo, pidiéndome que buscase un mensaje que él dejó, hace unos años, en una de las casas abandonadas. Me encargó que le enviase una foto si lo encontraba.

Estuvimos un rato investigando, pero el mensaje no estaba.

Axel y Roslie ya saben que les hemos dejado un mensaje en la misma casa para cuando vuelvan por allí. Y poco tiempo después, hemos sabido que ¡ya lo han encontrado! El ciber-mundo es increíble. Un argentino y yo dejándonos mensajitos en lo más recóndito del mundo.

A continuación, nos dedicamos a visitar Caipe. Caipe es otro poblado fantasma, también deshabitado, que vivía de la minería. A Caipe llegaba el tren para cargar el azufre de las minas, el cual sería transportado a Chile.

Por la estación ferroviaria abandonada y por el pueblo curioseamos un rato, descubriendo papeles, albaranes, utensilios domésticos del pasado.

El entorno es precioso, alucinante, con vistas al salar de Arizaro. ¡Qué pena que esté abandonado!

De regreso a Tolar Grande, volvemos a atravesar el salar de Arizaro.

Y nos queda un rato de luz que aprovechamos para pasear por Tolar Grande, y ensimismarnos una vez más con los colores rojizos que lo rodean y con la montaña sagrada del Macón que lo protege. Las tonalidades del atardecer son, simplemente, enloquecedoras.

Si bien la noche anterior éramos los únicos turistas en Tolar Grande, esta siguiente noche está el pueblo “a tope”:

– Ha llegado un grupo de 4 franceses con Lorenzo, el otro guía municipal, haciendo la excursión de la municipalidad

– Una pareja de indios ha llegado con Fabrizzio. Él era un economista italiano que trabajaba en la bolsa de Milán. Un día cualquiera lo dejó todo por amor, porque se enamoró de la puna argentina para hacerse guía especializado en la puna de Catamarca

– Otros 3 italianos han llegado con un guía de Salta, que todavía no tienen claro el plan para el día siguiente. Hay que tener cierto cuidado con las agencias de Salta. Sus guías no siempre conocen bien el entorno de Tolar Grande y la experiencia puede terminar resultando desagradable.

Por la noche, increíble ver el cielo estrellado, uno de los más puros del planeta.

La luna llena iluminaba el cielo el año pasado. Este año no hay luna, y es increíble ver tal cantidad de estrellas, distinguiendo nítidamente la Vía Láctea.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

10 ideas sobre “TOLAR GRANDE: Excursión al Llullaillaco

    • GUILLERMO CITTADINI

      HOLA MUY BUENA LA DESCRIPCION Y LA INFORMACION …SOMOS DE SALTA CAPITAL Y QUEREMOS CONOCER HASTA LLULLAILLACO ….HACIENDO BASE EN TOLAR GRANDE…MI PREGUNTA ES SI LLEGANDO AHI A TOLAR SE PUEDE IR HASTA LLULLAILLACO CON ALGUN GUIA DE AHI Y DE CUANTO SERIA EL COSTO DE IDA Y VUELTA?GRACIAS MUY BUENO EL BLOG!!!!

      • Kami Autor

        Hola Guillermo,
        Casi seguro que puedes encontrar algún guía en Tolar Grande. Puedes consultar con la municipalidad de Tolar para que te pongan en contacto con algún guía y te indiquen el coste.
        Gracias por tu comentario.
        Un saludo

  • Brigitte

    Hola! Felicidades y gracias por tus fotografías estupendas y tus explicaciones muy interesantes! Puedes decirme si fuiste a Tolar Grande con tu propio coche y alquilaste los servicios de tu guía Juan en Tolar Grande o si reservaste un servicio privado con un agencia? Cómo puedo contactar a Juan? Al inicio mi marido y yo pensábamos ir por 4×4 a Tolar y alquilar los servicios de un guía para visitar el salar y ahí pero unas agencias nos desaconsejan hacer así. Que piensas? Gracias y saludos.

    • Kami Autor

      Hola Brigitte,
      Yo contraté al guía con su propio coche. De esto hace algunos años y en aquellos momentos no había señalizaciones ni siquiera buena señal de GPS y era muy complicado llegar a Tolar Grande por cuenta propia. Tengo noticias de que ahora los caminos están mejor señalizados, y pienso que ya se puede llegar por cuenta propia.

  • Leo Mandavy

    Hola, estoy actualmente en San Pedro de Atacama (Chile). Deseo saber el precio de la caminata para la escalada del volcán Llulliaillaco y cuanto son las proximas salidas.
    Gracias.
    Léo, soy francés

    • Kami Autor

      Hola Leo,
      Ya que estás en San Pedro de Atacama, lo más práctico sería que preguntes a las agencias de San Pedro. Yo no escalé el volcán y desconozco la información que necesitas.
      Saludos