De la puna salteña a la puna catamarqueña transcurrirá esta etapa. Nos vamos de Tolar Grande (provincia de Salta) a Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca). El pueblecito de Antofalla se esconde en lo más recóndito de este recorrido, entre paisajes de fantasía, al borde del salar de Antofalla.
El ambiente en la puna es extremadamente seco. Y la sequedad se acentúa todavía más con el fuerte viento de la puna que se suele levantar por las tardes. El pelo se deshidrata, la piel se escama, las fosas nasales se resecan. Es necesario llevar crema hidratante, bálsamo labial y nasal.
Este viaje nos brinda la oportunidad de atravesar una vez más el Salar de Arizaro, y observar la figura del Cono de Arita. Un paisaje exclusivo y singular. El año pasado llegamos caminando hasta la base del cono, por la rugosa superficie del salar. Este año sólo lo vemos desde lejos al pasar.
A la excursión se ha unido Rosa, la mujer de Juan, pues nunca en su vida había ido a Antofalla ni a Antofagasta de la Sierra.
En el punto más alto, y límite provincial, a más de 4000 m de altitud, nos despedimos de la provincia de Salta. Apetecía estirar las piernas y paramos junto una apacheta. Rendimos honores a la Pachamama, agradeciéndole la suerte en el camino.
Y entramos en la provincia de Catamarca.…………..Gran desconocida……Aunque con paisajes grandiosos, y con esos cielos de tan intenso azul que regala la altitud.
Antofalla
Todo es tan inmenso, tan increíble, tan difícil de asimilar. Como la visión de la vega de Antofalla, un oasis verde al lado de un riachuelo.
O la visión del salar de Antofalla. Su blanca superficie compone otro paisaje casi irreal.
No se queda atrás la composición pictórica de las montañas volcánicas
El pueblecito de Antofalla pertenece a la municipalidad de Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca).
Juan conoce a gente del pueblo, y nos presenta. Recorremos las huertas con árboles frutales (manzanos, melocotoneros, albaricoqueros…). Un milagro en medio del desierto, ¡qué importante es el agua!
Somos bien recibidos en un pueblo hospitalario, poco acostumbrado a ver gente extraña. En una casa nos preparan mate y té. Incluso un hombre promete matar y asar un cordero la próxima vez que visitemos Antofalla.
Después de algo más de una hora en el pueblo, seguimos camino, atravesando montañas.
La vista es prodigiosa durante nuestro recorrido. El salar de Antofalla, blanquísimo. El pueblo encajado en un rinconcito verde, ….las altas montañas nevadas, entre ellas el Volcán Antofalla.
Cada vez más lejos iba quedando Antofalla, un oasis, un milagro, en medio del desierto
Es imposible describir cómo viven allí, su situación de aislamiento y de carencias. Hay que estar allí y verlo con ojos propios.
De Antofalla a Antofagasta de la Sierra
El camino que conduce a Antofalla desde Antofagasta fue excavado a mano por un poblador de Antofalla hace unos años, con pico y pala. No nos podemos imaginar algo así.
Ahora lo ha arreglado la empresa minera que trabaja en la zona, por presión de la población local. Pero es que esta pista sigue siendo poco más que una “huella”.
Aunque ya habíamos visto miles de vicuñas durante todo el viaje, tuvimos que hacerle una foto a éstas, que se empeñaron en posar para nosotros.
Al llegar a Antofagasta de la Sierra, nos despedimos de Juan y de Rosa, con mucha pena, hasta la próxima. Sus atenciones han sido insuperables.
Percibíamos que seguíamos en un lugar remoto. Cuando llegamos, éramos los únicos turistas en el pueblo. Un poco más tarde se nos unió una pareja de porteños, ya conocedores de otras zonas de la puna, y con quienes compartimos agradables momentos durante los 3 días siguientes.
La decoración estrambótica del comedor “El puneño” amenizaría nuestras cenas y algunas comidas durante nuestra estancia, en compañía de nuestros compañeros porteños.
La tarde la dedicamos a acercarnos a algunos de los cerros que rodean el pueblo. Ejercen de miradores naturales hacia los volcanes. Y es que, en Catamarca, los volcanes adquieren una expresión superlativa, como bien comprobaríamos los días siguientes.
hola me tope con la pagina de casualidad, amamos viajar con mi esposa y catamarca nunca la recorrimos,gracias por las narraciones,fotos e informacion brindada
Hola Rodolfo, gracias a ti por los comentarios. Es verdad que Catamarca es la gran desconocida. No se promociona turísticamente y en cambio, es una provincia asombrosa. Te animo a conocerla.
Me encanta viajar, me encanta la pagina y ahora estoy planificando un viaje a catamarca y la rioja. Consulta en que vehiculos hicieron el camino a antofalla??? se puede ir en automovil???
Hola Viviana,
Para ir a Antofalla se necesita camioneta. El camino es malo.
Gracias por comentar. Saludos
Catamarca, como el resto de las provincias, no tiene desperdicios, solo hay que animarse, sin complejos, y admirar
todo lo que ofrece, entre otras : Los Altos;El Bolson – Balconza y Dique La Escaba (Tuc) – La cuesta del Totoral –
La cuesta de La Chilca siguiendo a Las Estancias->Aconquija y llegar a Concepción (Tuc.) por la Cuesta del Clavillo
Dese Andalgalá a Minas Capillita, imponente. Comenzar en Famatina (L.R.) ir por Angulos y Campanas a Tinogasta –>
Fiambalá y el Paso San Francisco. Tuve el privilegio dse hacer Tinogasta – Londres y Belen por La Cuesta de Zapata
( hoy clausurada) La emblemática Cuesta del Portezuelo y un par de diques y villas serranas en Ancasti.
Desde El Eje y Hualfin, internarse por la Cuesta de Indalesio Pachado a Antofagasta de la Sierra y lo que Uds. narran
muy bien en la presente, casi como si los acompañáramos. No llegué a Antofalla – La Casualidad – Olacapato a S.A. de los Cobres porque viajo en auto tracción simple, pero los tengo «ahí» en el radar. Lo último hecho fue Varvarco, norte de Neuquén,
hice hasta donde pude y ahora que tengo un panorama «in situ» …..¡¡¡ VOLVERÉ PARA COMPLETAR!! Si el supremo y
los «pirulos» lo permiten. Saludos
Muchas gracias Roberto por tus comentarios tan valiosos. Es un gusto recibir toda tu información. Yo tengo pendiente ir al Paso San Francisco y quiero hacerlo algún día.
Ya me contarás nuevos lugares. Saludos!!!
Gracias por tú atención, y si sirve, agrego que el Paso San Francisco, respetando los gustos
de cada quien, es una buena opción. Son unos cuantos km desde Bs.As. ( no tengo a mano
de donde son Uds.) pero de cero dificultad: Bs.As. –> Córdoba –> Jesús Maria –> por RN 9 muy
cerca, Emplame RN 60, que termina precisamente en el Paso S.Fco. Todo pavimento, sin dificultad
solo la prevención de averiguar en el cruce de la RN38 (L.R. – Catamarca) en época de lluvias
si es posible continuar por la Cuesta de la Cébila, muy linda, que en gran parte oficia de límite natural
entre La Rioja y Catamarca, por si está clausurada, en cuyo caso hay que tomar al oeste por
RN38 hasta casi la Ciudad de La Rioja y empalmar hacia Aimogasta donde se retoma la RN60
para continuar por Tinogasta – Fiambalá hasta el Paso S.F. Antes, Fiambalá, era la última parada
con servicios hasta el Paso, ahora se que hay una hostería muy completa entre ambos destinos.
No conozco precios ni si hay combustible. Para quien no tenga mucha disponibilidad de tiempo.
recomendaría solamente ir hasta la Laguna Verde que está del lado Chileno a unos 25/30 km. del
lado Argentino. Hace 20 años, continué a Chile bajando por la Cuesta del Codoceo hasta Copiapó
y, si no han mejorado los caminos, son como 250 km. que, a mi entender, después de lo anterior
no valen la pena. Cuando mencioné «disponibilidad de tiempo» recordar también que, irremediablemente,
se traduce en «disponibilidad de dinero» aunque me haría muy feliz si no es una restricción para Uds.
Se que, entre otras miles,la síntesis no es una de mis cualidades, por los que les pido disculpas, total si les
resulta mas largo que ir al Paso S.Fco. ¡¡ BOLLO Y AL CANASTO!! Jahhj
Saludos
Estimado Roberto, muchas gracias a ti por todos los detalles. En absoluto tienes que disculparte, todo lo contrario, te lo agradezco de corazón.
Somos de España, o sea que nos queda unos cuantos kilómetros más lejos que a ti. Estamos absolutamente enamorados de Argentina y deseando volver.
Un amigo me comentó lo de la hostería. Tenemos que montar un viajecito y deleitarnos con aquellos lugares.
Un gusto saludarte
OK, cuando ello ocurra, si estiman que merece la pena, me avisan y los espero con
un asado a las brasas de leña serrana ( la mejor) Para cuatro, como dicen Uds.,
tengo «Mesa y Mantel» … mantel…. hasta para diez o doce, vivo a 140 km. de la
Ciudad de Bs.As. Si son Españoles, me siento vinculado a través de mí Padre que
era de Bermeo. Yo nunca lo visitaré porque el avión no es mí medio y jamás subí/re
a uno de ellos, solo llego hasta donde me lleven mis piernas o el automóvil.
Uno de mis hijos (Eloy) debió resignar el viaje que tenía contratado a España, por
esta pandémia, aunque la Empresa con la que contrató/pagó los pasajes, les dejó
abierta la fecha creo que por un año y medio. Me dijo que, ni bien se pueda, parte.
El gusto es mío y saludos
Ojalá podamos compartir ese asado, allá o acá. Como bien dices, tenemos muchos vínculos entre España y Argentina y casi todos nosotros tenemos ascendientes que emigraron a Argentina en tiempos pasados.
Tu hijo será bien recibido aquí si tiene a bien avisar cuando por fin pueda realizar ese viaje pospuesto. Igualmente, sería un gusto recibirte si algún día pierdes esa desavenencia que mantienes con el avión; es todo fácil, te llevan y no tienes que manejar.
Seguimos en contacto. Saludos
OK, hasta cuando Uds. digan Gracias por el ofrecimiento aunque no se
como rearmara su proyecto. Saludos
Paz.soy fisioterapeuta voluntario,hace 12 años colaboro en la puna catamarqueña,luego de la pandemia vuelvo a 9 pueblito y parajes,y alli me quedo por varias semana,la respuesta a mi pregunta es una loteria¿ sera que algun alma re buena me acercaria hasta catamarca¿me tire a la pileta pero…….por ahi.conozco la zona pues estuve varias veces.Soy de moron,tengo familia y 72 años,correo ,naturisima48@gmail.com—–011 4696 8663——15 3043 5662…julio sosa,feliz dia de la madre y a todas las mujeres del mundo,bendiciones y gracias.
Para viviana,estuve dos veces en antofalla,ahora voy de nuevo { despues de la pandemia{ como voluntario,pues a eso me dedico por todo el pais.Hay una camioneta que que te puede llevar desde antofagasta de la sierra,hay 60 kilometros hasta antofalla,desde la ciudad de catamarca,pasando por belen y hasta antofagasta de la sierra el camino tiene un 85 por ciento de positivo para transitar.Soy conocido del ex senador de esa zona,y me invito nuevamente a que valla a antofalla,antofagasta,laguna blanca,etc. varios parajes mas que estan en la puna catamarqueña.SI VA A ANTOFALLA,PUEDE DEJAR SU AUTO EN ANTOFAGASTA EN LA HOSTERIA,ALLA NO ES COMO AQUI.15 3043 5662—011 4696 8663…..correo..naturisima48@gmail.com.Valla y disfrute,alli la gente es muyyyyyy buena,bendiciones,feliz dia de la madre.Si gusta me puede contactar y no es molestia.
Que tal. Antes que nada, felicitarlos por el blog. Estoy planificando un viaje en moto, recorriendo la Puna, desde Antofagasta de la Sierra en Catamarca hasta La Quiaca. Bueno, la consulta: que grado de factibilidad tiene el recorrido desde Antofagasta de la Sierra a Tolar Grande, pasando por Antofalla y (obvio…) Cono de Arita. La pregunta se orienta a saber si el camino es visible en el terreno o hay que utilizar si o si gps. Te cuento que viajo por Argentina en moto desde hace varios años, generalmente solo, y disfruto interactuar con la gente y los sitios que recorro.
Hola Miguel Angel,
Es difícil orientarse porque no hay indicaciones y a veces los caminos se bifurcan. Sin duda, es mejor llevar GPS.
Yo estuve hace varios años y no sé si la situación ha cambiado, pero en aquellos momentos me pareció complicado orientarse sin conocer la zona. Pero seguro que lo conseguirás!!
Un saludo