Ruta de ascensión al Teso Mular partiendo de la aldea de Chano en los Ancares leoneses. El Teso Mular limita León y Asturias y ofrece unas vistas fabulosas de esta región montañosa que abarca León, Lugo y Asturias. Ascendemos por el valle del arroyo Couso y descendemos por el valle del arroyo Cabreiro para finalmente visitar el Castro de Chano.
Localización de la ruta
Para comenzar la caminata de ascensión al Teso Mular nos dirigimos en coche a la aldea de Chano. Se tarda media hora desde Fabero, la principal población del Valle de Fornela en los Ancares leoneses. Tanto Fabero como Chano se emplazan en el Valle de Fornela, formado por el río Cúa. Chano alberga el castro celta mejor conservado de los Ancares leoneses, castro que visitaremos en nuestro camino de regreso. Aparcamos en el centro del pueblo, al borde de la carretera.
Descripción de la ruta de ascensión al Teso Mular y visita al Castro Chano
Desde la aldea de Chano, a 1000 m de altitud, parte la ruta de ascenso al Teso Mular, que está señalizada para 2 horas, aunque nosotros tardamos 2 horas y media, incluyendo las correspondientes paradas fotográficas.
Inicialmente seguimos el valle del arroyo Couso por una pista con escaso desnivel de subida. El arroyo baja cargadito de agua. Es una delicia disfrutar de esta primavera tan verde y tan florida. Amarillos, blancos, y rosados de brezos y retamas se combinan con el verde intenso del valle en una potente explosión cromática.
Sobrepasados los 4 Km iniciales que recorremos en una hora de caminata bastante descansada, se inclina el terreno. Seguimos por un camino ancho, aunque se ralentiza nuestro ritmo al aumentar la pendiente.
Alcanzamos el refugio del Teso Mular tras 1 h 40′ de caminata. El modesto refugio se ubica en una pradera con idílicas vistas al valle del arroyo Couso, valle que hemos recorrido. A partir de entonces continuamos subiendo por un estrecho sendero hacia el Teso Mular que vemos de frente. Las praderas exhiben un verde deslumbrante y algunas laderas se tapizan por completo del rosado de las flores de los brezales. Está todo precioso.
Desde el refugio tardamos unos 15 minutos en alcanzar el Collado del Teso Mular, y después otros 15 minutos hasta la cima. El sendero se empina mucho y se complica sobrepasado el collado, pero las vistas desde la cumbre bien lo merecen.
En la cima del Teso Mular divisamos un paisaje formidable y rotundamente colorido a finales de primavera. Este pico de 1880 m de altura ejerce de límite geográfico entre León y Asturias y el amplio panorama abarca 3 comunidades: Galicia, Castilla-León y Asturias.
Desde la cumbre distinguimos a nuestros pies los lagos Tixileiros en el valle asturiano. Vista formidable. Hacia León contemplamos el valle del arroyo Couso por el cual hemos caminado, y el valle del río de la Fervienza, casi gemelo. Más al sur emergen las cumbres de los Montes Aquilianos al otro lado de Ponferrada. En este junio todavía queda nieve en las cimas más altas de la Sierra del Padrón: Pico Turrunteira, Peña Rogueira o Pico Camposa. Hacia el norte contemplamos la zona asturiana de la Sierra de Degaña. Por ahí en medio se esconde el bosque de Muniellos. Al este se extiende la Cordillera Cantábrica, alcanzando la vista hasta las Ubiñas.
Descendemos de la cima rocosa con cuidado para dirigirnos de nuevo al collado y continuar después manteniendo altura por un sendero entre brezos bastante cerrado por la vegetación. No me gusta nada caminar por senderos cuando no veo el suelo, por lo que progresamos muy despacio bordeando la ladera del valle de Couso, con la Sierra del Padrón de frente.
La primera parte de la bajada hacia el Valle del arroyo Cabreiro se me hace eterna, ya que prácticamente no hay sendero y resulta muy lento avanzar. Nos encontramos con el arroyo Cabreiro que desciende precipitadamente formando atrevidos saltos de agua al resguardo de bosques de robles. A partir de entonces, el camino es visible, en ocasiones incluso empedrado, y nos lleva a orillas del arroyo hasta Guímara.
Guímara es el último pueblo del Valle de Fornela. Existe una pista de tierra que comunica con Asturias, aunque recomendable únicamente para vehículos altos.
Sólo nos queda regresar de Guímara a Chano por la carretera, siguiendo el curso del río Cúa, para completar esta ruta circular por el Valle de Fornela.
Este último trayecto todavía nos depara otro punto interesante, en este caso en el ámbito arqueológico. Se trata del Castro de Chano, el poblado celta más relevante de Ancares debido al buen estado de conservación de algunas viviendas circulares. Este castro estuvo habitado entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. por la tribu de los astures.
Para llegar al Castro de Chano hay que subir un sendero desde la carretera y seguir las flechas que indican la dirección de la visita para no dañar las ruinas. Aunque el área que está excavada es muy reducida, se considera uno de los castros más grandes de la Península. Sus viviendas circulares no poseen más de 5 metros y medio de diámetro. Existe también al lado de la carretera un centro de interpretación, aunque lo encontramos cerrado. Según explican los paneles exteriores, el centro dispone de material didáctico que describen cómo transcurría la vida en los castros hace 2000 años. En este caso, sus pobladores no sólo se dedicaban a la agricultura, ganadería y recolección, sino que también trabajaban el metal y la piedra. Además, se sospecha que ya practicaban intercambios comerciales.
Fotos de la ruta de ascensión al Teso Mular
Vista de la aldea de Chano
Valle del arroyo Couso
Vista del Valle del arroyo Couso desde el refugio del Teso Mular
Refugio del Teso Mular
Vista del Valle del arroyo Couso desde el collado del Teso Mular
Vistas de los lagos Tixileiros durante el último tramo de ascensión al Teso Mular
Desde la cima del Teso Mular
Vistas durante la bajada del Teso Mular
Vista del Teso Mular desde el Collado
Laderas repletas de flores en primavera en los Ancares leoneses
Vista del Teso Mular
Valle del arroyo Cabreiro
Flor primaveral en Ancares leoneses
Arroyo Cabreiro
Cascada en el valle del arroyo Cabreiro
Valle del Cúa (Valle de Fornela en Ancares)
Caminos tradicionales en el Valle de Fornela
Castro celta de Chano
Track de la ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bierzo-ancares-leon-teso-mular-desde-chano-25986952
Ver más excursiones por El Bierzo: Aquí