Por el municipio de Vega de Espinareda transcurre este paseo para conocer interesantes vestigios arqueológicos: las pinturas rupestres de Sésamo trazadas sobre una pared rocosa y el Castro de Peña Piñera ubicado en lo alto de una colina. Estamos en El Bierzo, en Ancares leoneses.
Los Ancares leoneses estuvieron poblados desde muy antiguo. Y precisamente algunos restos de esos primitivos asentamientos humanos visitamos en esta corta ruta de senderismo. Realizamos una ruta circular partiendo de la localidad de Sésamo a 650 m de altura. Subimos hasta el Foso del Lobo a 900 m de altura, para seguir después al Castro de Peña Piñera (1030 m). A continuación descendimos a las pinturas rupestres, y posteriormente regresamos a Sésamo. Sésamo pertenece al municipio berciano de Vega de Espinareda y se sitúa únicamente a 2 Km de la capital municipal, en el valle del río Cúa.
Los caminos de este paseo carecen de interés. Muchos tramos transcurren encerrados entre pinares, sin vistas. Los puntos destacados están en el castro y las pinturas, localizados muy próximos entre sí.
Junto al Foso del Lobo existe un merendero. Se puede llegar en coche por pista de tierra, por lo que podría utilizarse como vía alternativa para acercarse al castro o a las pinturas rupestres, en vez de comenzar la ruta en Sésamo.
El Castro Peña Piñera nos ofrece buenas vistas al entorno. Divisamos la Sierra de Ancares y también las montañas de Laciana y los Montes Aquilianos, así como los valles de Ancares, Finolledo y Fornela. Precisamente, su posición elevada y de vigía natural en la cima de una colina fue el motivo para que sus pobladores decidieran construir aquí esta gran ciudad amurallada. Se considera uno de los castros más grandes del noroeste peninsular, con más de 2 Km de murallas, aunque algunos arqueólogos consideran que únicamente se utilizaba como fortificación de defensa contra ataques de animales salvajes o de otras tribus, y que en realidad el poblado se hallaba en una ladera.
Descendemos a las pinturas rupestres de Sésamo, donde también hay un mirador. Las pinturas se remontan a miles de años atrás, (entre 5000 y 2000 años de antigüedad), datadas supuestamente en la Edad del Cobre, a finales del Neolítico. Al parecer, los artistas no eran los habitantes del castro, ya que las pinturas son más antiguas. Las podemos apreciar pintadas sobre un paredón rocoso al cual circunda un sendero. La visita es libre. Existen paneles informativos que ayudan a distinguirlas.
Observamos figuras humanas en color rojo y también representaciones de animales y otro tipo de dibujos geométricos. Lástima que algunos incautos se han dedicado a perpetrar verdaderos atentados contra este lugar arqueológico, dejando sus huellas en forma de pinturas o surcos modernos, y destruyendo algunos de los antiguos petroglifos que antes existían.
Fotos de la ruta a las pinturas rupestres de Sésamo
Al poco de comenzar la ruta divisamos el farallón rocoso que alberga las pinturas rupestres
Foso del Lobo
Castro de Peña Piñera
Vistas desde el Castro de Peña Piñera
Mirador de las Pinturas rupestres de Sésamo
Pinturas rupestres de Sésamo
Donde dormir y cenar en Sésamo
Casa Ana, en la aldea de Sésamo. Es un pequeño hotel rural con todas las comodidades y un agradable balcón en las habitaciones. Ana cocina muy bien, y lo mejor es que pone todo su cariño en cada plato y en el trato personal. Disponer de alojamientos así en el mundo rural es un lujazo que no deberíamos echar a perder.
Track de la ruta a las pinturas rupestres de Sésamo
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bierzo-ancares-leon-pena-pinera-pinturas-rupestres-25986828
Ver más excursiones por El Bierzo: Aquí