Brihadishvara Temple. Templo chola en Gangaikonda

Templos Chola de Tamil Nadu INDIA: TAMIL NADU


Dejamos Pondicherry para dirigirnos a Kumbakonam, parando en Chidambaram y Gangaikonda para visitar los templos Chola de Tamil Nadu. Continuamos la ronda de templos en la ciudad sagrada de Kumbakonam. Son monumentos históricos, pero también santuarios vivos de impresionante fervor religioso en los que vivimos escenas sobrecogedoras.

Programa del día: Visitar templos chola de Tamil Nadu

  • En coche de Puducherry a Chidambaran: hora y media – 2 horas
  • Chidambaram: Visitar templo chola de Chidambaram, Nataraja Temple
  • En coche de Chidambaram a Gangaikonda: una hora
  • Gangaikonda: Visitar templo chola Gangaikonda Cholapurabam
  • En coche de Gangaikonda a Kumbakonam: una hora
  • Kumbakonam: Visitar Airavatesvara Temple, Saragapani Temple y el Nageswaran Temple. Noche en Kumbakonam

De Pondicherry a Chidambaram

Como siempre, el conductor nos espera puntualmente en el hotel y nos repasa el programa del día para asegurarse que estamos conformes. Pillamos la salida de Pondicherry en horario punta de tráfico a las 8:30. Es hora de entrar al colegio y los niños van de punta en blanco, perfectamente peinados y uniformados. No tan ordenadamente circulan los millones de motos que se apelotonan en las calles y parecen bailar en dribles increíbles. Los indios no tendrán otra cosa, pero móvil y moto tienen todos.

El caos circulatorio no cesa ni siquiera al dejar la ciudad. Atravesamos otro pueblo, también colapsado de tráfico. Todo es muy entretenido, es como estar dentro de una película. Los márgenes de la carretera son siempre lugares para la sorpresa y la atención, llenos de continuos mercados.

En una zona se dedican a elaborar cuerdas con fibra de cáscara de coco. Nos acercamos a ver cómo trabajaban. No sólo parecía no molestarles, sino incluso agradarles nuestra presencia. Despellejaban los hilos de coco, los unían para trenzarlos pasándolos por una máquina que mueven a manivela y después montan sus puestos en la carretera para vender las cuerdas.

Cualquier cosa que imagines se puede vender al borde de la carretera, incluso pequeñas ramitas de árboles, entre paisajes llanos de campos de arroz y palmeras .

Fabricando cuerdas con fibra de coco

Fabricando cuerdas con fibra de coco

Vendiendo cuerdas de fibra de coco

Vendiendo cuerdas de fibra de coco

 

Templos Chola de Chidambaram, Gangaikonda y Kumbakonam

De los tres templos Chola previstos para hoy que son Patrimonio de la Humanidad, el primero es el Nataraja Temple, ubicado en Chidambaram. Después visitaremos el Cholapurabam en Gangaikonda y el Airavatesvara Temple en Kumbakonam.

Visita al Nataraja Temple de Chidambaram

La entrada es gratuita y aunque es Patrimonio Unesco, no está gestionado por el gobierno indio sino por los brahmanes. Es uno de los templos construidos por la dinastía Chola y data del siglo IX.

Parece que toda la vida de Chidambaram gira en torno a este templo. Montones de puestecillos callejeros venden flores, cuentas para ensartar o cualquier producto para ofrendar.

Si hace unos días habíamos conocido en Kanchipuram el Ekambereshvara Temple, que representaba el elemento tierra dentro de los cinco lingas sagrados en el hinduismo, en este caso, el Nataraja Temple de Chidambaram representa el éter.

Su interior es colorido, tan al uso en Tamil Nadu. En las diversas torres exteriores se modelan estatuas pintadas a todo color. Es impresionante el tamaño de este templo, tanto la explanada exterior como el interior del templo principal.

Penetrar en el lúgubre santuario resulta casi intimidante. Es impresionante caminar entre las columnas labradas con estatuas de dioses o de animales. Es un ambiente de completo fervor en el que nos dejamos atraer por la música hipnótica que procede de los rituales de los brahmanes. Están realizando un ritual con fuego y resulta sobrecogedor. Sentados alrededor del fuego con el torso desnudo recitan, cantan, y van quemando en el fuego los productos que ofrecen a los dioses: comida, aceites, flores…. Por momentos, las llamas se elevan e iluminan la estancia, permaneciendo en penumbra alrededor. Supongo que quieren crear una atmósfera divina.

Existen otros dos templos menores dentro del recinto y en cualquier rincón percibimos una profunda religiosidad en los devotos que entregan dinero y ofrendas a los sacerdotes y reciben bendiciones. Son creencias que parecen adictivas en este país de orondos sacerdotes y enjutos fieles.

Al recoger las zapatillas que habíamos dejado custodiadas por 5 rupias, nos fijamos cuánto les llama la atención cuando nos atamos los cordones de las zapatillas. Aquí nadie lleva calzado cerrado y se nos quedan mirando fijamente. Todo es muy diferente para ellos y para nosotros………la ropa, el calzado, las costumbres…….

Hay que reconocer que descalzarse es una guarrada. Al menos otros días llevábamos calcetines. No se trata de andar descalzo por un suelo más o menos limpio en un edificio cerrado. Es como hacerlo por la calle, por un espacio abierto en el que además hay perros y vacas. Como estos días ha llovido y está mojado, se forma un barrillo asquerosillo de excrementos de animales, orinas humanas y animales, suciedad del ambiente……….. y además tenemos que ir sin calcetines. Muy higiénico no es. Menudos dioses estos que no les importa la higiene de la gente. Porque esa mugre no se quita con una ducha ligera.

Nataraja Temple de Chidambaram

Nataraja Temple de Chidambaram

Nataraja Temple de Chidambaram

Nataraja Temple de Chidambaram

Nataraja Temple de Chidambaram

Nataraja Temple de Chidambaram

 

Templo chola de Gangaikonda: Gangaikonda Cholapurabam

Gangaikonda será nuestro siguiente destino donde se halla el segundo de los templos Chola que visitamos en el día. Tardamos una hora en llegar desde Chidambaram porque la carretera estaba en obras. Percibimos una terrible pobreza en las aldeas que se extienden a lo largo del camino. No son más que diminutas chozas de madera con tejado de palma, que no tienen electricidad, agua ni saneamiento. Bajo los árboles se suceden las chabolas, a cuál más humilde. Es tremendo. Se ve a la gente demacrada, consumida.

Cruzamos el río Kollidam, un gran río donde lanzan sus redes los pescadores. También lo hacen en cualquier pequeña charca. El arroz empieza a brotar en algunos campos. Otros permanecen todavía inundados, en espera de la siembra.

El Gangaikonda Cholapurabam es un lugar precioso. Me ha encantado. La piedra brilla al sol y el recinto ajardinado y plantado de palmeras es un agradable lugar donde quedarse absorto un buen rato. Es también Patrimonio de la Humanidad.

Este templo Chola del siglo XI se emplaza en Gangaikonda, población que fue capital de la dinastía chola en dicho siglo. Los cholas eran afamados artistas en piedra y las fachadas están completamente talladas con esculturas.

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

Gangaikonda Cholapurabam: Templo chola en Tamil Nadu

 

La ciudad sagrada de Kumbakonam

Kumbakonam se ubica a una hora de distancia, lugar donde pasaremos la noche. Llegamos para una comida tardía e instalarnos en el hotel antes de salir a conocer los templos. Kumbakonam es una ciudad sagrada para los hinduistas. Por ella pasa el río Kaveri, también sagrado.

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

A pocos kilómetros de distancia, en el pueblo de Darasuram, se emplaza el Templo Airavatesvara, Patrimonio de la Humanidad, perteneciente a la dinastía chola del siglo XII. La entrada es libre y gratuita y se permite hacer fotos.

Llegamos al atardecer y estaba casi desierto, mientras una música muy mística procedía de su interior. Se trataba de los cánticos de un sacerdote, quien con su voz grave y acompasada producía una sonoridad que se propagaba al exterior de la estancia.

Es inevitable fijar la atención en la carroza esculpida en piedra, tirada por caballos. Columnas, estatuas, relieves, son ya la tónica general de los templos que hemos visto. El recinto estaba parcialmente inundado por lo que nos tocó quitarnos los calcetines y subirnos los bajos de los pantalones.

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Airavatesvara Temple. Templo chola de Kumbakonam

Saragapani Temple y Nageswaran Temple en Kumbakonam

Nos desplazamos a continuación al centro de Kumbakonam para visitar un par de templos con torres esculpidas y pintadas en colores. Parece que el fervor religioso se incrementa al caer la tarde y los fieles realizan ofrendas como en estado hipnótico. Son el Saragapani Temple y el Nageswaran Temple, muy cercanos entre sí. El primero posee la torre más alta de la ciudad y está dedicado a Visnú. El segundo se dedica a Shiva y fue construido por los chola en el siglo IX.

Templos de Kumbakonam

Templos de Kumbakonam

Templos de Kumbakonam

Templos de Kumbakonam

La calle comercial de Kumbakonam hierve de actividad al oscurecer. No te puedes creer cómo puede haber tantos vendedores y tantos compradores. Las calles se llenan de motos y las tiendas de gente. Nos resultan especialmente llamativas las aglomeraciones en las joyerías, incluso esperando turno con mucha paciencia. Y así día tras día.

 

Hotel en Kumbakonam

Hotel Mayapuri Amira: queda en las afueras. La habitación está muy bien pero la preparación del personal es desastrosa. Desastroso también el restaurante vegetariano. El no vegetariano estaba cerrado. Cenamos fatal: arroz con vegetales, chapati y patatas fritas. El cocinero salió a saludarnos y se quedó mirándonos fijamente todo el rato mientras cenábamos. Qué raro comen estos extranjeros, debía de estar pensando. Resulta que lo que quería era hacerse foto con nosotros.

El desayuno es también vegetariano, o sea que, nada de huevos ni lácteos. Sirven desayuno indio, aunque a nosotros nos prepararon tostadas, frutas, zumo y café. El camarero no hace más que sonreir, pero yo no consigo entenderme con él. Eso sí, hemos dormido de lujo en una gran cama y completo silencio.

 

A mí que siempre me gusta integrarme en las costumbres y probar las comidas típicas de los países que visito, pero es que con la comida tan picante no puedo. Los sabores, los colores y olores especiados me repelen.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  INDIA SUR- TAMIL NADU Y KERALA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.