Templo Ranganatha en Trichy

Tanjore y Trichy, más templos y palacios INDIA SUR


En este día de ruta por el sur de India nos trasladamos de Kumbakonam a Tanjore para visitar el Palacio Real y el Templo Brihadishvara, cuya devoción religiosa nos vuelve a impresionar. Por la tarde visitamos la ciudad de Trichy, donde tenemos ocasión de conocer el Templo Ranganatha y el Rock Fort asentado en lo alto de un promontorio rocoso.

De Kumbakonam a Tanjore

Los paisajes de exuberante vegetación, verdes campos y palmeras nos transportan por parajes tropicales. Sin embargo, las paupérrimas viviendas y las bocinas de los vehículos nos recuerdan que estamos en India. Vamos hacia Tanjore desde Kumbakonam y hemos cruzado el río sagrado Kaveri para coger una carretera estrecha en condiciones no muy buenas.  Ha llovido por la noche y sigue lloviendo, y las carreteras se encharcan, especialmente al atravesar pueblos. No me quiero imaginar cómo debe de ser durante los monzones; seguro que impracticables. Los autobuses se ponen nerviosos y continuamente pitan para que les abran paso. Sus distintos sonidos imagino que tienen distintos significados y emplean según el caso. También llevan lucecitas que los iluminan como árboles de navidad.

Comentamos durante el trayecto que la sociedad india ha cambiado, especialmente en las ciudades. Las mujeres de clases adineradas van a la universidad, hacen deporte, y supuestamente reciben una formación equiparable a la de los hombres. No ocurre todavía en la sociedad rural de los pequeños pueblos donde la única oportunidad para las chicas suele ser casarse muy jóvenes.

Thanjavur o Tanjore

La lluvia continúa cuando llegamos a Thanjavur o Tanjore. Esta ciudad de Tamil Nadu fue en el pasado capital de tres dinastías: Chola, Nayaka y Maratha. Ahora es una pequeña ciudad de algo más de 200.000 habitantes situada unos 350 Km al sur de Chennai. No sólo es un importante centro religioso del hinduismo, sino que además dispone de un estilo de pintura exclusivo.

Visita del Palacio Real de Tanjore

El Palacio Real de Tanjore fue residencia de los nayaka y después de los maratha entre los siglos XVI y XIX. Visitarlo no me entusiasma. En algunas salas exponen esculturas, pinturas o diversos objetos. Tal vez lo más interesante es la colección de manuscritos en hojas de palma.

Algunos niños se abalanzan pidiéndome selfies. Los selfies son el furor en India. Tienen móvil desde muy pequeños. Nos achuchaban con abrazos para hacerse fotos en distintas posturitas. Ya me empieza a cansar el tema.

Palacio Real de Tanjore

Palacio Real de Tanjore

Palacio Real de Tanjore

Palacio Real de Tanjore

Visita del Brihadishvara Temple

La ciudad de Thanjavur estaba amurallada como fortaleza, el Shivaganga Fort, y esas murallas se aprecian muy bien desde el siguiente monumento que visitamos, el Brihadishvara Temple. Este templo se considera la obra cumbre de la arquitectura Chola y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Fue finalizado en el año 1010 y consagrado a Shiva. No se paga entrada, ya que es un santuario muy visitado por los devotos hinduistas y continuamente se celebran ritos religiosos como ocurría cuando llegamos.

Sé que es un monumento muy importante desde el punto de vista histórico y artístico, ya que sus relieves e inscripciones son libros de historia que representan escenas de la sociedad y de las creencias de la época. Pero a estas alturas del viaje ya me había saturado visitar tantos templos. Y más incómodo resulta caminar con los pies descalzos sobre un suelo encharcado en el que sabes que se juntan orinas, cacas de animales y otras inmundicias.

Paseando a cubierto por el deambulatorio decorado con pinturas chola, apreciamos el imponente tamaño del recinto constituido por el templo principal piramidal y otros templos secundarios. Por los altavoces sonaba música que inundaba todo el recinto. Yo creo que ejerce un poder hipnotizante y la gente entra en trance rezando de altar en altar, aunque el punto que concentra más fervor es la estatua de la vaca, el Nandi de piedra. El aire era irrespirable cuando entramos en la estancia principal. Realizaban una ceremonia con fuego y el humo enrarecía el aire mezclado con olores de las esencias. Tal vez es otro efecto sedante, la gente parece drogada, en trance, incluso a los niños muy pequeños les hacen rezar a las extrañas figuras de cuatro brazos o de trompa de elefante. Estas divinidades tienen algo de atemorizante.

En el exterior del templo, los músicos tocaban trompetas y tambores mientras los brahmanes ofrendaban con cocos y flores en el deambulatorio. Nos quedamos absortos mirando la ceremonia.

La pirámide se refleja en el suelo mojado, por el que deambulan los fieles descalzos. Está claro que las figuras piramidales nunca faltan en ninguna religión como símbolo de escalar hacia la divinidad. Los saris de las mujeres invaden el escenario embelleciéndolo con docenas de colores.

Con los pies sucísimos recogemos las zapatillas porque seguimos rumbo a Trichy.

Brihadishvara Temple en Thanjavur

Brihadishvara Temple en Thanjavur

Brihadishvara Temple en Thanjavur

Brihadishvara Temple en Thanjavur

Ofrendas en el Brihadishvara Temple en Thanjavur

Músicos en el Brihadishvara Temple en Thanjavur

Músicos en el Brihadishvara Temple en Thanjavur

Trichy: Ranganatha Temple y Rock Fort

Hemos dejado atrás las carreteras secundarias llenas de baches para coger una especie de autovía de peaje de 2 carriles que en menos de una hora nos deja en Trichy. Esta ciudad del estado de Tamil Nadu también se denomina Tiruchirapali o Tiruchi.

Estamos hambrientos y paramos en un restaurante de comida india pero no vegetariano. Noodles con gambas y pollo frito al limón que sólo pica un poco; se soporta bien y además la comida está bastante sabrosa. Nos han sentado en la misma mesa frente a dos chicas indias que nos miran de reojo mientras comemos. Sólo a nosotros nos ponen platos y cubiertos, y llamamos la atención. Todos los demás clientes son indios y comen a su manera tradicional, con las manos y usando sus platos ecológicos de hojas de banano.

Checkin en el hotel y por la tarde toca visitar Trichy.

Visita al Ranganatha Temple en Trichy

Srirangam es una isla sagrada en el río Kaveri a 9 Km de Tiruchirapalli (Trichy), donde se emplaza el Ranganatha Temple. Este santuario es enorme. Está consagrado a Ranganatha, que es una forma de Visnú, y consta de varias torres y diversos templos en un recinto construido durante varios siglos. Acuden también numerosos fieles. Lo malo es que se ha puesto a llover otra vez y hay que ir sin calcetines pisando el barrillo asquerosillo. En este templo decidimos pillar un guía en la entrada para profundizar un poco más. La entrada es gratuita. Sólo se paga una pequeña cantidad si se quiere subir a la terraza.

En cuanto la lluvia amaina un poco, empezamos la visita subiendo a la terraza que nos permite tener una visión global y apreciar las dimensiones del templo. Varias torres están coloreadas con estatuas apiñadas pintadas en variados colores. El guía nos va descubriendo anécdotas y leyendas, como la Puerta del Paraíso, las aventurillas de algún dios más golfo, o las batallas de guerreros que montaban sobre caballos y luchaban contra tigres que representaban a los musulmanes. Acompañados del guía, tenemos la oportunidad de fijarnos en detalles que en solitario nos pasarían desapercibidos. Ha sido una buena elección. Al finalizar la visita guiada nos damos otra vuelta por el templo nosotros solos.

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy: Puerta del Paraíso

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Ranganatha Temple en Trichy

Rock Fort en Trichy

Trichy es la segunda ciudad más grande de Tamil Nadu y el tráfico es intenso y complicado. Avanzando lentamente conseguimos llegar a la entrada del Rock Fort, en la zona del mercado. Hay que subir unos 500 escalones descalzos para llegar a la parte superior del peñasco rocoso donde se halla el Templo de Ganesha. Mientras subíamos las escaleras hemos pasado por otros templos excavados en la roca donde se celebraban rituales.

Desde lo alto gozamos de vistas de la ciudad de Trichy construida por los británicos y de su emplazamiento cercano al río al anochecer. El ruido de los pitidos llega hasta aquí arriba, aunque nada comparable al que sufrimos después paseando por la zona del mercado.

Rock Fort en Trichy

Rock Fort en Trichy

Rock Fort en Trichy

Vistas desde el Rock Fort en Trichy

Vistas desde el Rock Fort en Trichy

Vistas desde el Rock Fort en Trichy

 

Mercado de Trichy

Un día más, las ciudades indias se llenan de bullicio al caer la noche. Un mercado más, el del Trichy, que no nos podíamos perder. Venden y compran de todo, y las motos se cruzan por todas partes. Deambular por los desordenados mercados indios al finalizar el día se ha convertido ya en una rutina que me encanta.

Las ciudades indias son hostiles con los peatones. No están preparadas para caminar. Están pensadas para el tráfico. No hay zonas peatonales, las aceras están ocupadas por carritos, motos o porquería. No queda más remedio que compartir espacio con motos, rickshaws, coches, autobuses, vacas o cabras.

Por favor………..peatonalización ya en la India!!!

Mercado de Trichy

Mercado de Trichy

Puesto de dulces en Trichy

Puesto de dulces en Trichy

Hotel en Trichy:

Hotel Les Temps Forts, muy bien a precio irrisorio. Habitación confortable, céntrico.

En el restaurante del hotel nos damos un homenaje: kebab de pollo, pollo a la parrilla con salsa Rosemary, naan (pan indio), brownie con helado, y un postre indio que consiste en unas bolas de un bizcocho muy dulce con helado.

El desayuno es buffet y está regular. Es principalmente indio, con muchas salsas. Es lógico, todos los huéspedes son indios. Salvamos la situación como podemos con tostadas, huevo duro, fruta, zumo, dulces y café.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  INDIA SUR- TAMIL NADU Y KERALA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.