Ruta al Pico Garbanceda desde el Puerto de Pandetrave

Subida al Pico Garbanceda desde Pandetrave LEÓN: PICOS DE EUROPA


La ruta al Pico Garbanceda es una fácil ascensión que realizamos desde el Puerto de Pandetrave y nos regala estupendas panorámicas de los Picos de Europa y el Valle de Valdeón.

Localización de la ruta

La ascensión al Pico Garbanceda empieza en el Puerto de Pandetrave, puerto de montaña en la provincia de León que comunica el Valle de Valdeón con el valle de la Reina, en los Picos de Europa.

En esta ocasión llegamos desde Riaño, cogiendo la carretera al Puerto de San Glorio, y en Portilla de la Reina nos desviamos al Puerto de Pandetrave que comunica con el valle de Valdeón.

Coordenadas GPS:   43.1082015,-4.9139395,13

 

Descripción de la ruta de subida al Pico Garbanceda desde Pandetrave

  • Lineal
  • Distancia: 7 Km
  • Dificultad: Baja
  • Sin señalizar

El Mirador de Pandetrave nos brinda una espléndida panorámica de los Picos de Europa desde 1570 msnm. Hacia el otro lado se alzan las cimas calizas del Pico Garbanceda y Pico La Silla, elevándose sobre el valle de Valdeón. Este es el punto de inicio de la ruta.

Mirador de Pandetrave

Mirador de Pandetrave

El Pico Garbanceda tiene mucho en común con el Coriscao. Ambos son dosmiles muy fáciles de subir, situados frente a Picos de Europa con vistas espectaculares a la cara sur del macizo. El Garbanceda es algo más complicado en su parte final, pero se sube perfectamente a dos patas sin tener que usar las manos en ningún momento. Además, son sólo 3 Km de ida, y se sube muy tranquilamente en hora y media, o más apresuradamente en una hora.

Comenzamos por senda que parte del Puerto de Pandetrave, inicialmente ancha y de subida suave y llevadera, es muy fácil. Ya desde el principio obtenemos vistas hacia los Picos de Europa.

Ruta al Pico Garbanceda

Ruta al Pico Garbanceda

Más adelante giramos a la derecha y perdemos el rastro de la senda, por lo que vamos avanzando casi monte a través, buscando el terreno más pisado por la hierba, algunos matorrales bajos y orquídeas en flor.

Orquídea en la Ruta al Pico Garbanceda

Lagartija en la Ruta al Pico Garbanceda

Al girar alrededor de la primera peña, el terreno se hace más pindio y ya empezamos a divisar Peña Garbanceda. Vista de frente, parece complicado subir, pues por la cara norte cae en acantilado vertical. Pero buscamos el collado, y la subida por la otra cara, aunque empinada, no presenta dificultad.

Ruta al Pico Garbanceda

Ruta al Pico Garbanceda

Ruta al Pico Garbanceda

Hemos venido muy tranquilamente y tras casi hora y media alcanzamos la cima a 2042  msnm, el GPS marca 2050. Nos colgamos del acantilado para deleitarnos con las estupendas vistas al Macizo Central y Occidental de Picos de Europa con la garganta del Cares en medio. Las crestas rocosas afiladas siempre impresionan. Y en primer término se presenta el valle de Valdeón. Hacia el sur continúan las montañas de León y más allá las cumbres de la Montaña Palentina. Al oeste queda el Macizo de Mampodre, e incluso nos parece divisar las Ubiñas. Increíble que no haya nadie siendo domingo, hemos ido solos todo el tiempo. Las moscas nos incomodan en la cima. El paisaje nos deslumbra. Nos sentamos un rato a absorber tanta belleza y disfrutar del paisaje que nos rodea 360 º.

Vistas desde la cima del Pico Garbanceda

Vistas desde la cima del Pico Garbanceda

Vistas desde la cima del Pico Garbanceda

Vistas desde la cima del Pico Garbanceda

Vistas desde la cima del Pico Garbanceda

Bajamos por la otra cara del primer peñasco. Es más pendiente y bajamos despacio, con cuidado siguiendo los hitos.

Ya no hay pérdida, pues el sendero está todo marcado con montículos de piedras. A la ida nos habíamos desviado del sendero y perdimos los hitos, por lo que tuvimos que ir un tramo monte a través.

Bajando del Pico Garbanceda

Después del primer tramo de bajada por piedras, ya es más fácil el sendero por las praderas y así bajamos cómodamente hasta llegar al coche en el Puerto de Pandetrave.

Puerto de Pandetrave

Desde el Mirador de Pandetrave ya hay buenas vistas si no se quiere esforzarse, pero desde la cima del Pico Garbanceda son mucho mejores.

Son 6 Km que se recorren tranquilamente en 3 horas.

Track de la ruta  al Pico Garbanceda desde el Puerto de Pandetrave

Próximamente

 


Valle de Valdeón en coche

Desde el Puerto de Pandetrave parte una pista de tierra que sube al Collado Remoña y después sigue a Espinama. Es de acceso permitido, por lo que subimos en coche y ya desde la pista de subida al collado son imponentes las vistas, contemplando el Valle de Valdeón, así como los macizos central y occidental de Picos de Europa.

El Collado Remoña se emplaza a 1800 de altitud. La pista nos deja en la falda de la Torre de Liordes y de Torre de Salinas, muy cerca de las moles calizas. Del Friero asoman sus agujas, y abajo queda el valle con Majada Remoña. Al otro lado divisamos Peña Garbanceda (a donde subimos antes) y Peña La Silla.

En el collado hay aparcamiento y comemos con espléndidas vistas. Este lugar es punto de partida de varias rutas de montaña. Desde aquí se puede ir a Collado Jermoso por Vega de Liordes. La pista es cómoda para andar y pasan caminantes haciendo la ruta Transcantábrica CV. También pasan ciclistas.

Subida al Collado Remoña

Subida al Collado Remoña

Vistas desde el Collado Remoña en Picos de Europa

Vistas desde el Collado Remoña en Picos de Europa

Vistas desde el Collado Remoña en Picos de Europa

Regresamos al puerto de Pandetrave y recorremos la carretera de Pandetrave a Posada de Valdeón, que es una maravilla. Desciende al valle de Valdeón en el que se asientan los pueblos leoneses de Santa Marina de Valdeón y Posada de Valdeón con vistas al Macizo Central y al Occidental.

En Santa Marina de Valdeón paramos en el Mirador de Santa Marina, que ofrece vistas al valle y al pueblo asentado bajo la vigilancia de Torre Bermeja. Marina es el pueblo a mayor altitud dentro del Parque Nacional Picos de Europa, a 1070 msnm, cuyo origen proviene de un monasterio benedictino.

Mirador de Santa Marina de Valdeón

Mirador de Santa Marina de Valdeón

La carretera de bajada a Posada de Valdeón es espectacular. La visión del Macizo Occidental es brutal, menuda mole erguida sobre el Valle de Valdeón. Torre Santa, Torre Bermeja, Piedralengua, Peña Blanca, Jultayu.

Carretera del valle de Valdeón

Carretera del valle de Valdeón

Paramos en Posada de Valdeón a tomar algo. Tremenda ubicación la de este pueblo en la garganta del Cares entre el Macizo Central y el Occidental.

Desde Posada de Valdeón vamos a cerrar el círculo llegando a Riaño por el Puerto del Pontón. Pasamos por Soto de Valdeón, otro pueblo en privilegiado enclave, después viene Caldevilla. La carretera sube entre árboles.

Hacemos otra parada en el Mirador de Valdeón, a 1315 m de altitud, espléndidas vistas al valle y Macizo Central. Distinguimos el Pico Urriellu.

Mirador de Valdeón

Mirador de Valdeón

Continuando la carretera en ascenso, a 1450 msnm encontramos el Mirador de Piedrasluengas. Junto al aparcamiento hay área de picnic, y las vistas, aunque bonitas al Macizo Central, no son tan espectaculares como las que se ven desde otros miradores. En realidad, para llegar al mirador en sí hay que caminar 450 metros hasta un promontorio.

Mirador de Piedrasluengas

La carretera regional desemboca en la N-625 que comunica Cangas de Onís en Asturias con Riaño en León mediante el Puerto del Pontón. Aunque vamos en dirección a Riaño, nos acercamos al Puerto del Pontón, que está en sentido contrario, pero sólo a 500 m de distancia. Hay un mirador de madera sobre el valle de Sajambre, quedando en el centro la silueta solitaria y cónica de Peña Ten. Debería verse el Macizo Central, pero ahora está tapado por las nubes.

Mirador del Puerto del Pontón

Mirador del Puerto del Pontón

Desde el Puerto del Pontón, la carretera desciende hacia Riaño, siguiendo el cauce el río Tuerto.

 


 

Ver más excursiones por Picos de Europa y Riaño: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.