La subida al Pico Gilbo es la ruta más emblemática de la montaña de Riaño, ya que el pico se sitúa sobre el embalse, con vistas estupendas al lago artificial y las montañas que lo rodean. Es un paisaje fantástico. Aunque corta y popular, la subida no es fácil, pues hay que salvar un gran desnivel en el tramo final.
Localización de la ruta
La ruta empieza junto al puente que cruza el embalse de Riaño. Hay aparcamiento a ambos lados de la carretera.
Coordenadas GPS: 42.968246,-5.0193882,371
Descripción de la ruta de subida al Pico Gilbo desde el Embalse de Riaño
- Lineal/Circular: El tramo final de subida es lineal, mientras que en el tramo de aproximación hicimos una ruta circular, yendo por un sendero y volviendo por otro.
- Distancia: 8 Km
- Dificultad: Alta
- Señalizada
La puntiaguda cima del Pico Gilbo puede dar sensación de vértigo. La ruta clásica y más transitada parte del embalse junto al puente de Riaño. Hay otra ruta más larga que se inicia en el pueblo de Horcadas.
Comenzamos bordeando el embalse de Riaño por llana pista de tierra que va cerca del agua, con vistas estupendas al paisaje que conforman el embalse y las montañas que lo rodean. Más adelante, y tras rodear un cabo, dejamos la pista y cogemos una senda que sube a la izquierda y nos adentra en un hayedo que nos aporta sombra.
La subida por el bosque nos deja en una pradera con algunos pequeños arbolillos, desde donde ya divisamos el empinado sendero de subida al Pico Gilbo, puntiaguda montaña de roca caliza. También se empiezan a obtener vistas del embalse desde arriba. Aquí empieza el tramo más duro y empinado a la cima una ascensión empinada y continua de 300 m de desnivel en menos de 1 Km.
En algunos momentos necesitamos usar las manos para subir por el estrecho sendero tallado en la roca. Otras veces se trata de empinadas sendas con piedrillas sueltas. No llega a ser muy expuesto, pero puede impresionar.
Tampoco llegan a ser trepadas importantes, pero sí que es empinado y conviene agarrarse con las manos. Subimos despacio, parando repetidas veces a contemplar el impresionante paisaje del embalse rodeado de montañas, que cada vez se va ampliando y haciéndose más espectacular. Una vez que alcanzamos el collado que separa las dos cimas, ya tenemos la cumbre del Gilbo al alcance.
Totalmente espectaculares son las vistas desde la cima del Pico Gilbo. A algo más de 1600 msnm, el balcón sobre el embalse y las montañas de Riaño nos deja impresionados. Sobre las aguas turquesas navegan barquitos de alquiler y motos de agua. El pueblo de Riaño se asienta en la orilla del embalse del río Esla. Enfrente queda la forma cónica del Pico Yorda, otro de los picos que se pueden subir.
El Pico Gilbo ha sido bautizado por algunos como el “Cervino leonés” debido a la semejanza de sus siluetas. La altitud del Gilbo es mucho más modesta, pero su forma es impresionante.
Tras un rato en la cima deleitándonos con las vistas, empezamos la bajada con mucho cuidado. Apoyamos las manos para evitar tropezones y bajar con seguridad. Pensaba que la bajada sería más complicada, pero poco a poco, sin prisa, voy bajando. Es una ruta muy popular, a pesar de su dificultad, y viene mucha gente, aunque no todos llegan arriba.
Llegar de regreso a la pradera supone un alivio, pues hemos superado las dificultades. Bajamos por otro lado para hacer ruta circular y cogemos camino por el hayedo a la sombra, bajando por una senda empinada por el bosque.
En un claro del bosque nos detenemos en el Mirador de Las Biescas, donde han instalado un banquito con vistas al embalse.
Después está la Cueva de la Vieja del Monte, un lugar mitológico inmerso en el bosque. Entramos en la cueva, un túnel nos lleva hasta el final.
Después nos queda un tranquilo paseo, pero antes de llegar al coche nos sentamos a comer con estupendas vistas, mirando al embalse, las montañas, y oyendo los cencerros de los búfalos a orillas del agua.
Finalmente enlazamos con la pista que bordea el embalse. Queda 1 Km que transcurre agradablemente con vistas al embalse y al Pico Yorda siempre presente. Llegamos al coche cuando llevamos 8,8 Km. Hemos tardado 5 horas parando mucho tiempo, incluyendo la parada para comer y relajarnos en medio del precioso paisaje.
Es una ruta impresionante.
Fotos de la ruta al Pico Gilbo
Bordeando el Embalse de Riaño
Ruta al Pico Gilbo
Vistas desde la cima del Pico Gilbo
Mirador de Las Biescas en el Embalse de Riaño
Cueva de la Vieja del Monte
Bordeando el Embalse de Riaño
Track de la ruta al Pico Gilbo desde el Embalse de Riaño
Próximamente
Miradores de Riaño
Puesto que la ruta al Pico Gilbo se realiza en media jornada, dedicamos la tarde a recorrer en coche los alrededores de Riaño y nos acercamos a sus miradores.
- El Parque del Recuerdo se localiza en la localidad de Riaño, junto a la Ermita de Nuestra Señora del Rosario.
El pueblo de Riaño, al igual que otros pueblos del valle del río Esla, quedó anegado bajo las aguas del embalse que se empezó a llenar en el año 1987. Fue un acontecimiento muy polémico y doloroso. Riaño fue reconstruido en una situación más elevada y se nota que es un pueblo nuevo.
En homenaje a los viejos pueblos que quedaron sumergidos bajo las aguas, se ha dado el nombre de Parque del Recuerdo a este espacio recreativo situado a orillas del embalse. En el parque está el “banco más bonito de León” y es una delicia sentarse a contemplar el paisaje de las aguas encerradas entre montañas, con el Pico Gilbo y el Yodra enfrente.
Ahora la zona de la Montaña de Riaño ha tomado impulso como lugar turístico. Hay rutas de montaña, senderismo, navegación por el lago, miradores, el banco más bonito de León, el banco más grande, el columpio más grande de León…..opciones para todos los públicos.
Vistas desde el Parque del Recuerdo de Riaño
- Mirador del Alto Valcayo: se accede desde el camping de Riaño. Hay que aparcar y caminar unos 5 minutos en subida por pista de tierra. Es un espléndido mirador al embalse y a la montaña de Riaño.
Mirador del Alto Vancayo en Riaño
- Columpio de Riaño: dicen que es el columpio más grande de España y por eso, junto con las espléndidas vistas, atrae a mucha gente. Es otro sensacional mirador al embalse y a las montañas, mientras que hacia el otro lado empieza la montaña palentina, divisando la mole del Espigüete, una de sus montañas más emblemáticas.
Columpio de Riaño
Vistas desde el Columpio de Riaño
- El banco más grande de León está cerca del pueblo de Burón, a escasa distancia de Riaño. Ya son ganas de llamar la atención. Digamos que, utilidad no tiene, es sólo por la gracia de hacer fotos y tener que trepar para sentarse.
El banco más grande de León
- Otras oportunidades de disfrutar del paisaje nos las brinda la carretera N-621 que, desde Riaño, se dirige a Boca de Huérgano, bordeando el embalse.