La espectacular costa del Algarve atrae a numerosos visitantes, pero no hay que olvidar que el interior también existe en el sur de Portugal y un lugar a explorar es la Serra de Monchique, donde realizamos senderismo en el Pico da Foia y visitamos los pueblos de Monchique y Caldas.
El Pico da Foia (902 msnm) es el punto más alto de la región del Algarve y se emplaza en la Serra de Monchique. Hasta allí llegamos en 40 minutos desde Ferragudo. Todo cambia respecto a la costa. Es un entorno más verde y más apacible, alejado del turismo playero. Paramos primero en un mirador situado en la carretera que conduce al Pico da Foia, desde el cual divisamos la planicie que se extiende hasta el mar. Y es que este pico es visible desde el mar e históricamente ha actuado como punto de orientación para los navegantes.
Una vez que alcanzamos lo más alto de la Sierra de Monchique, el Pico da Foia, el paisaje de la sierra se diluye hacia el Océano Atlántico. Divisamos la desembocadura del río Arade entre Portimao y Ferragudo, y toda la línea de costa hasta el Cabo de Sao Vicente. Es un paisaje bastante plano, únicamente con suaves ondulaciones en la zona de sierra.
Pico da Foia
Por la Serra de Monchique transita la Vía Algarvia, ruta de senderismo de gran recorrido GR-13, que atraviesa el Algarve de este a oeste por el interior. En la web de senderos portugueses explican cómo organizar la travesía: Via Algarviana.
Trilho da Foia, ruta de senderismo
Además de la ruta de gran recorrido, en la Serra de Monchique es posible realizar varias rutas de senderismo cortas y señalizadas. Con intención de tener un contacto más estrecho con los paisajes de la sierra, nosotros elegimos el Trilho da Foia, PR-3-MCQ, de 7 Km de longitud, señalizada y circular. Realizamos la ruta en sentido antihorario y yo creo que es mejor hacerla en sentido horario porque así tienes mejores vistas durante la bajada.
La primera parte de la ruta transcurre por una pista y es de lo más insulso. Bajamos 300 m de desnivel en 2 Km hasta alcanzar la carretera.
Castaños en la Serra de Monchique
Por la carretera continuamos un trecho hasta pillar el camino de subida. Este último tramo es el más interesante, ya que nos ofrece rastros de la vida serrana en tiempos pasados. Observamos cómo el terreno está configurado en terrazas de cultivo, ahora abandonadas en su mayoría. También abandonadas nos encontramos varias construcciones, cabañas aisladas, o deshabitadas aldeas entre huertos que ya no se cultivan.
Trilho da Foia en la Serra de Monchique
Llegamos de nuevo al Pico da Foia tras subir los 300 m de desnivel que antes habíamos bajado. A pesar de estar en octubre, el calor nos ha dejado fundidos y la terraza del bar es un regalo para hidratarnos. Y es que en el Pico da Foia hay bar, ermita, tienda de recuerdos, además de mirador. Lástima que el entorno esté afeado por múltiples antenas de comunicación.
A mí me suelen gustar los lugares rurales. Sin embargo, poco atractiva he encontrado esta ruta, tanto en paisaje como en interés, en comparación con otras sierras de Portugal que conozco más al norte.
Vista de Portimao desde el Pico da Foia
Monchique, apacible pueblo serrano del Algarve
Nos dirigimos a continuación a Monchique, población que da nombre a la sierra. Es un pueblo apacible que transita a ritmo tranquilo a unos 450 m de altitud. Paseamos relajadamente fijándonos en sus casitas pintadas de colores. Varias tiendas venden miel y licor de madroño, que parecen ser los productos locales por excelencia.
Partiendo de la plaza situada en la parte baja, subimos por una calle empedrada y empinada, flanqueada por montones de tiendas de artesanía. Nos acercamos a la iglesia Matriz dedicada a Nossa Senhora da Conceição que obliga a fijar la mirada en la portada de piedra tallada en estilo manuelino. Fue construida entre los siglos XV y XVI. Estaba cerrada, por lo que no pudimos acceder a su interior para observar la capilla revestida de azulejos ni el retablo dorado.
Subimos hasta el convento, callejeamos por estrechos callejones adoquinados donde se asientan pequeñas casitas, y finalizado el recorrido regresamos a la plaza para sentarnos a tomar unas refrescantes limonadas que nos ayudan a aliviarnos del calor.
Iglesia Matriz de Monchique
Monchique
Caldas de Monchique
Siguiente parada en Caldas de Monchique. Es una pequeña villa termal que se ubica en la sierra. El silencio que reina nada más llegar nos relaja de inmediato. Es un lugar recogido a la sombra de grandes árboles. Hay ejemplares de eucaliptos realmente gigantes. Los hoteles-balneario pintados en tonos pastel me recuerdan a los de Caldas do Gerés.
Caldas de Monchique
Estas aguas termales ya fueron aprovechadas por los romanos, y ahora siguen atrayendo a gente que busca unos días sanadores y de bienestar. Paseamos hasta la pequeña plaza donde hay algunos bares y tiendas. Desde ahí parte un camino que asciende entre árboles, a veces por escaleras, y nos acerca al Parque del Amor. El agua fluye y desciende canalizada en piscinas escalonadas. A un lado se esconde la Fonte do Amor, y todo compone un romántico conjunto.
Parque do Amor en Caldas de Monchique
Fonte do Amor
Con este paseo damos por finalizada nuestra visita a la Serra de Monchique y regresamos a nuestro alojamiento a descansar y principalmente a refrescarnos, porque está haciendo mucho calor.
Track de la ruta Pico da Foia:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/portugal-algarve-alrededores-foia-64865888
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: ALGARVE Y ALENTEJO. COSTA SUR DE PORTUGAL
Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí