Marvao en la Serra de Sao Mamede

Serra Sao Mamede: Castelo de Vide, Ammaia, Marvão PORTUGAL: ALENTEJO


Nos dedicamos recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la Serra Sao Mamede, que está declarada Parque Natural. La localidad de Castelo de Vide guarda una judería preciosa, Marvão es una maravilla de pueblo amurallado y colgado en un escarpe rocoso. Las ruinas romanas de Ammaia y algunos miradores completaron la visita.

Parque Natural de la Serra São Mamede

Visitar la Serra de San Mamede ha sido una experiencia excelente. Este Parque Natural se localiza en la región portuguesa del Alentejo, limitando con la provincia de Cáceres. Su mayor elevación corresponde al Pico São Mamede, de unos 1000 m de altura.

Enlace a web oficial del Parque Natural Serra de Sao Mamede: Enlace

 

Castelo de Vide (Serra de Sao Mamede)

Castelo de Vide conserva una hermosa judería de estrechos callejones y casas blancas. El castillo domina el entorno de verdes campos y suaves colinas del Parque Natural de Serra São Mamede.

Está bien quedarse en este pueblo para explorar la Serra de Sao Mamede, porque el centro histórico es muy bonito y los barrios nuevos se sitúan en la zona baja y llana, que dispone de amplias zonas verdes y facilidad para circular y aparcar.

Comenzamos el recorrido turístico tras hacernos con un mapa en el puesto de información turística, localizado en la Praça de D. Pedro V. En esta plaza se halla la Iglesia Matriz de Santa María da Devesa y la estatua de Pedro V.

Desde la plaza emprendemos rumbo hacia el barrio judío, subiendo por estrechas callejuelas adoquinadas que se empinan fuertemente hacia el castillo. Las casas lucen fachadas blancas y se adornan con flores y plantas, resultando delicioso callejear. Hay que fijarse en los símbolos hebreos que muestran las fachadas. Se supone que en la Edad Media, este barrio era un hervidero de actividad comercial.

El castillo medieval que da nombre al pueblo se sitúa en la zona más alta. Por una puerta en la muralla accedemos al interior del recinto amurallado, dejando la Torre del Homenaje a nuestra izquierda, la cual es visible desde casi cualquier punto de la ciudad y alrededores. Descubrimos que en el interior del castillo siguen existiendo encantadoras callejuelas con casitas blancas y macetas. El acceso a la torre estaba cerrado y no existe un mirador como tal en esta zona alta, aunque conseguimos asomarnos a contemplar el paisaje del campo alentejano.

Después de explorar bonitos y tranquilos rincones sin encontrarnos ni un turista, descendemos hacia la Sinagoga. La entrada es gratuita. El edificio exhibe algunas piezas de la cultura judía. 

Bajamos por una empinadísima cuesta hasta la Fonte da Vila, que marca el límite de la judería. Unas columnas de mármol cobijan la fuente, que fue construida en el siglo XV.

Subimos después al Forte de São Roque, desde donde apreciamos una amplia panorámica del entorno. Su construcción se inició en el siglo XVII para dotar de mayor defensa a la localidad, dada su posición estratégica cercana a la frontera entre España y Portugal. 

Descendemos de nuevo por callejuelas hasta la zona más nueva. A lo largo de la Rúa de Olivença y la Estrada de Sao Vicente se suceden plazas, parques e iglesias.

Judería de Castelo de Vide

Judería de Castelo de Vide

Castillo de Castelo de Vide

Castillo de Castelo de Vide en la Serra Sao Mamede

Interior del Castillo de Castelo de Vide

Interior del Castillo de Castelo de Vide

Interior del Castillo de Castelo de Vide

Interior del Castillo de Castelo de Vide

Paisaje de la Serra de Sao Mamede

Paisaje de la Serra de Sao Mamede

Judería de Castelo de Vide

Judería de Castelo de Vide

Judería de Castelo de Vide

Forte de Sao Roque en Castelo de Vide

Forte de Sao Roque en Castelo de Vide

 

Ermida de Nossa Senhora da Penha (Castelo de Vide)

La blanca capilla de Nossa Senhora da Penha se alza sobre un peñasco de la Serra de São Paulo y es visible desde Castelo de Vide envuelta en vegetación. Subimos en coche por la estrecha carretera y nos detenemos en el primer mirador, Miradouro de Castelo de Vide para contemplar las vistas hacia Castelo de Vide.

Desde el mirador continuamos hasta la ermita. Hay que subir unas escaleras para llegar a la capilla y el lugar ofrece vistas todavía mejores al paisaje de la Serra de Sao Mamede. Castelo de Vide queda enfrente. Distinguimos la iglesia Matriz en la Plaza de D. Pedro V, el castillo en lo alto, y las casas del barrio judío que trepan hacia el castillo. A nuestra derecha distinguimos Marvão colgado sobre el acantilado. ¡¡Impresionante ubicación!!

Mirador de Castelo de Vide en la Serra Sao Mamede

Mirador de Castelo de Vide en la Serra Sao Mamede

Mirador de la Ermita da Señora da Peña en la Serra Sao Mamede

Mirador de la Ermita da Señora da Peña en la Serra Sao Mamede

 

Ammaia – Cidade romana

La ciudad romana de Ammaia se ubica en Portagem, a unos 10 Km de Castelo de Vide y 5 Km de Marvao. La entrada cuesta 3 € e incluye la vista al museo y a las ruinas exteriores de los restos de la ciudad romana.

Se trata de una ciudad de considerables dimensiones que estaba amurallada.

En el Museo de Ammaia se exponen diferentes objetos en varias salas. Observamos piedras con inscripciones que pertenecían a templos o lugares en los que se rendía culto a los dioses romanos, objetos cotidianos de cerámica o de vidrio, joyas o abalorios de ajuares funerarios, y también algún trozo de estatua.

La ciudad fue fundada en el siglo I a.C. y estuvo habitada hasta el siglo V-VI d.C. Con una superficie de 25 ha, se emplaza al borde del río Sever, aunque apenas una pequeñísima parte ha sido excavada. Por los senderos entre campos floridos de amapolas y margaritas nos acercamos a las distintas secciones que conservan ruinas: Porta Sul, termas, foro.

La Cidade romana de Ammaia es Monumento Nacional. Desde este lugar contemplamos una excelente panorámica del pueblo de Marvao que asoma en lo alto de un promontorio. Vislumbramos tanto las casitas blancas como el castillo encaramado en la parte superior.

Museo de Ammaia

Museo de Ammaia

Museo de Ammaia

Vista de Marvao en la Serra Sao Mamede desde la ciudad romana de Ammaia

Vista de Marvao en la Serra Sao Mamede desde la ciudad romana de Ammaia

Ruinas de la ciudad romana de Ammaia en la Serra Sao Mamede

Ruinas de la ciudad romana de Ammaia en la Serra Sao Mamede

 

Marvão: pueblo fortificado en la Serra Sao Mamede

Marvão es una visita ineludible en la Serra de Sao Mamede. El pueblo se cuelga sobre un escarpe rocoso en una pequeña colina que destaca sobre la llanura del entorno. Si abajo nos estábamos achicharrando, en Marvão nos encontramos de maravilla gracias a la suave brisa.

Aparcamos bajo las murallas y comenzamos el recorrido por el pueblo. Todo está impecablemente cuidado. Dentro de las murallas, los callejones adoquinados desprenden encanto por doquier. No hay turistas, y paseamos con tranquilidad entre las casas blancas.

El origen de Marvão se remonta al siglo IX, durante las revueltas contra el emirato de Córdoba. Posteriormente, fue conquistado a los musulmanes en el siglo XIII.

Hay alojamientos, bares y restaurantes. Los lugares turísticos están señalizados.

Subimos y bajamos a la muralla en distintos puntos para contemplar el paisaje de la Serra de Sao Mamede, de suaves ondulaciones teñidas de verde. Al otro lado se extiende la planicie que choca con la Serra da Estrela, cuya silueta distinguimos a lo lejos. Callejeando subimos hasta la plaza donde se sitúa la Iglesia de Santa María y el Museo municipal. Vemos la entrada al castillo de frente y dirigimos los pasos hacia allí. La entrada cuesta 1,5 €.

El recinto del Castillo de Marvão es impresionante, sobre todo por su emplazamiento y por las vistas. Su posición sí que era absolutamente inexpugnable. Bajamos a la enorme cisterna, subimos a las murallas, a la Torre de la Bandera, la Torre del Homenaje… Cada posición nos otorga unas vistas impresionantes, ya que el castillo y el pueblo penden sobre el peñasco rocoso que se alza sin ningún estorbo a la vista. Recorremos la Plaza de Armas y nos asomamos a los baluartes.

Desde el castillo descienden estrechas callejuelas que recorremos con atención para no perdernos detalles de las fachadas, arcos o pasadizos.

Muralla de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Muralla de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Cisterna de Marvao

Cisterna de Marvao

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Castillo de Marvão en la Serra de Sao Mamede

Calles de Marvão 

Calles de Marvão 

Calles de Marvão 

Calles de Marvão 

Calles de Marvão 

 

Barragem de Nisa / Embalse de Póvoa

Se ubica a 15 Km de Castelo de Vide. Existe un itinerario turístico alrededor del embalse de Nisa, que se puede recorrer a pie o en coche, y presenta varios yacimientos arqueológicos en sus orillas.

Uno de los lugares destacables es la necrópolis de Boa Morte. Nos acercamos, pero las tumbas estaban cubiertas por la vegetación. Ocurría lo mismo en el dolmen, Anta dos Currais do Galhordas, y ni siquiera era posible llegar, debido a la altura de la hierba.

También hay casetas de observación de aves en varios puntos cercanos al humedal.

Lo que sí resultaba apetecible era un baño en las aguas del embalse rodeado de vegetación. Encontramos playas en la orilla, desde las que el baño es muy accesible. 

Barragem de Nisa

Barragem de Nisa

 

Portas de Ródão

En el río Tejo se ubican las Portas de Ródão, a unos 40 Km de Castelo de Vide, aunque fuera del Parque Natural de la Serra de São Mamede.

Nos acercamos a este lugar en la localidad de Vila Velha de Ródão. Paramos primero en un mirador al borde de la carretera, desde el que gozamos de una buena vista de las Portas de Ródão. Se trata de un estrechamiento en el río Tejo entre abruptos paredones rocosos. El paisaje es bonito y suave, con las laderas cultivadas de olivos.

Subimos a continuación en coche al Mirador del Castelo de Ródão, recorriendo 4 Km por una estrecha y sinuosa carretera. Este mirador nos regala una vista impresionante del río Tejo y las laderas verdes. Vuelan cigüeñas. Se conoce también como Castelo do Rei Wamba, y se trata de una fortaleza medieval que se emplaza en lo alto de la ladera, al lado de la Capela de Nossa Senhora do Castelo.

Mirador de las Puertas de Rodao

Mirador de las Puertas de Rodao

Mirador del Castelo de Ródão

Mirador del Castelo de Ródão

Mirador del Castelo de Ródão

Castelo do Rei Wamba

Castelo do Rei Wamba

 

Dormir y cenar en Castelo de Vide

– Pasamos 2 noches en Castelo de Vide. Casi todos los hoteles estaban cerrados y nos quedamos en Hotel Castelo de Vide. Muy buen precio. Con piscina. Habitaciones algo anticuadas, pero suficientes. Hay mucho espacio para aparcar delante del hotel. Desayuno: preparan huevos al momento. Hay fruta fresca y macedonia, yogur, queso, jamón york, bizcocho, etc.

– Restaurante Don Pedro V: bacalhau frito, feixoes con liebre, tarta de castañas cubierta de chocolate. El restaurante estaba vacío. No está mal. 

– Restaurante O Miguel. Queríamos cenar en el restaurante Blanc Bleu, que estaba frente al hotel y tenía muy buena pinta, nuevo y pulcro, pero cerraba ese día. Casi todo estaba cerrado el lunes por la noche y no tuvimos mucha elección. O Miguel, más que restaurante, es una taberna tradicional con paredes recubiertas de azulejos. Bacalao asado, que no tiene nada que ver con el que acostumbramos a comer por el norte de Portugal, aunque se dejaba comer. Carne de porco alentejana, estaba buena. De postre: tarta de chocolate y almendras. 

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.