Serra do Açor. Naturaleza y aldeas do xisto PORTUGAL - Serra do Açor


Durante 4 días recorrimos la portuguesa Serra do Açor. Bosques de alto valor botánico, como la Fraga da Pena y la Mata da Margaraça son sus joyas naturales. El valor etnográfico lo aportan las aldeas tradicionales construidas en pizarra, que se salpican en unas laderas esculpidas en terrazas agrícolas.

Pertenece a la Cordillera Central y goza de protección como Paisagem Protegida da Serra do Açor. En especial, se trata de conservar la Fraga da Pena y la Mata da Margaraça. Como su nombre indica, su símbolo es un ave rapaz, el azor.

La Serra do Açor pertenece al distrito de Coimbra. Se ubica a unos 100 Km de la capital provincial, hacia el interior de Portugal. Se trata de montes de media elevación que alcanzan una altura máxima de 1418 m en el Pico de Cebolaen, En ellos predominan las rocas de xisto (esquistos), .

Espacios naturales de la Serra do Açor

La Mata da Magaraça se compone de especies nativas, como laureles, castaños, roble alvariño, acebos, avellanos. Destaca la concentración de azereiros, conocido como laurel portugués, un árbol antiquísimo, reducido a escasísimas áreas en el mundo. El azereiro alcanza aquí alcanza su mayor población, con más de la mitad de ejemplares de los existentes a nivel mundial.
Troncos por los que trepan hiedras o musgos, adoptan un aspecto misterioso. Una especie de reducto de los bosques que antiguamente poblaban la península. Es un bosque primitivo inalterado que conserva especies únicas, de alto interés científico y natural, y que ha sido clasificado como Reserva Biogenética. Una maravilla de la botánica.

En la Fraga da Pena, los cursos de agua se avivan formando cascadas, en medio de magníficos bosques que conservan ejemplares de roble alvariño, castaños, laureles, acebos, madroños, adernos, entre una enorme diversidad de flora.

Las laderas esculpidas en terrazas agrícolas y los innumerables elementos etnográficos aportan el toque humano al entorno. Parece trasladarnos al pasado, componiendo imágenes de alta expresividad.

 

Etnografía y tradición

Aldeas tradicionales construidas en xisto se salpican en este paisaje natural, conformado por bosques, cascadas, ríos, montes y valles. Se conocen como Aldeias do Xisto. Benfeita, Fajão, Foz d´Égua, Sardal o Aldeia das Dez son algunos ejemplo. Aunque si alguna es renombrada por encima de las demás es Piodão.  Piodão es considerada una de las aldeas más bonitas de Portugal, aunque en cuestión de gustos todo es discutible.
A muchas de estas aldeas se accede por estrechas y tortuosas carreteras de montaña. Aunque existen otras que ni siquiera disponen de acceso en vehículo, ni están conectadas con la red eléctrica. En ese caso, la mayoría de las casas han sido abandonadas. Pero ahora, algunas están siendo o han sido restauradas, luciendo placas solares en los tejados.

El xisto no es sólo el material usado para construir las casas. También puentes, caminos, escaleras, molinos, canales, o cualquier construcción que el hombre necesitase en tiempos pasados se realizaban con este tipo de piedra que extraían de su entorno, sin emplear ningún tipo de argamasa.

 

Actividades en la Serra do Açor

La Serra do Açor es un lugar fabuloso para practicar senderismo, ya que existen varias rutas senderistas señalizadas. Recorrer sus caminos tradicionales, que antiguamente servían de vía de comunicación entre aldeas, es la mejor forma de empaparse de su carácter rural y sosegado. Se conocen como Caminhos do Xisto.

También merece la pena realizar excursiones en coche, parando en sus aldeas, miradores o diferentes puntos de interés natural o cultural. Y como siempre en Portugal, aprovechar su gastronomía para dar gusto al paladar.

Los portugueses se definen a sí mismos como amantes y defensores del sosiego. Aquí realmente se percibe y se disfruta ese sosiego.

Valle de Chãs de Egua

Valle de Chãs de Egua en la Serra do Açor

Piodão en la Serra do Açor

Piodão en la Serra do Açor

Piodão en la Serra do Açor

Benfeita

Benfeita en la Serra do Açor

Cascada da Fraga da Pena

Cascada da Fraga da Pena

Mata da Margaraça

Mata da Margaraça

Mata da Margaraça

Los habitantes de la Serra do Açor mantienen antiguas costumbres

Los habitantes de la Serra do Açor mantienen antiguas costumbres


Ver más excursiones por Portugal: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.