Recorremos varios senderos del Monte Aloia, comenzando por la ruta de los molinos del río Tripes. Después continuamos al Casto do Alto dos Cubos y a continuación subimos a la cima del Parque Natural, donde realizamos un itinerario por diversos miradores y caminos de la zona alta con vistas al entorno.
Localización de la ruta
El Monte Aloia pertenece al municipio pontevedrés de Tui, al sur de Galicia. El río Miño separa Tui de Valença do Minho en Portugal.
Iniciamos la caminata en la aldea de Circos.
Coordenadas GPS: 42.0652694,-8.6707933,14.71
Descripción de la ruta por el Monte Aloia: molinos del Tripes y miradores del Aloia
El Monte Aloia es Parque Nacional desde 1978 (el primero constituido en Galicia), y en este día es el escenario de nuestra ruta de senderismo. Este territorio estuvo poblado desde muy antiguo, como evidencia el castro del Alto dos Cubos, y se le atribuyen numerosas leyendas. Restos de la historia humana percibimos continuamente al recorrer el Monte Aloia, ya sea en forma de molinos de agua, puentes de piedra, canales de agua, antiguos muros, ermitas………
Una muralla fortificaba la cima antiguamente y por ello en el pasado fue lugar de cobijo de los habitantes frente a invasiones foráneas. Algunos sitúan aquí la batalla del Monte Medulio.
Este Parque Natural dispone de varias rutas de senderismo cortas y señalizadas. En esta caminata pasaremos por varias de ellas, mientras que en otras ocasiones usaremos caminos no señalizados para enlazarlas.
La ruta consta de dos partes diferenciadas. La primera es una continua subida hasta alcanzar la cima del Monte Aloia, recorriendo zonas sombreadas al abrigo de los bosques por lo que fluyen riachuelos. La segunda parte transcurre por la parte alta del monte, por zonas despejadas con vistas al entorno.
Camino de subida al Monte Aloia por los molinos del Tripes
De la aldea de Circos parte un sendero señalizado. Se trata de la ruta de los molinos del río Tripes, que es circular y se le asigna una duración de hora y media. No haremos el círculo sino que seguiremos subiendo hasta la cima del Monte Aloia.
Nada más coger el sendero nos internamos en un bonito entorno fluvial. El río Tripes es saltarín y desciende con brío formando saltos de agua antes de unirse al río Miño. Su energía era aprovechada en el pasado en numerosos molinos que se sitúan en sus orillas envueltos entre vegetación de ribera. Es un tramo muy bonito.
Abandonando al entorno fluvial nos dirigimos al Castro do Alto dos Cubos atravesando bosques de pinos y robles. Y es que en el Monte Aloia convive vegetación autóctona como robles, acebos o alcornoques, en sintonía con árboles de repoblaciones forestales como pinos y eucaliptos.
El Castro do Alto dos Cubos se sitúa en un promontorio que domina del valle del Miño. El pequeño castro data del siglo I a.C. y consta de unas pocas construcciones circulares que han sido excavadas. Desde su ubicación algo elevada se divisa Tui pudiendo apreciar la disposición de la ciudad medieval.
Retrocedemos del castro para seguir por otro de los senderos del Monte Aloia. Es ahora un camino ancho, el cual, en la aldea de Casas Novas se termina encontrando con la carretera que sube a la cima. Tras unos metros por asfalto subimos unas escaleras para enganchar un sendero al borde de un estrecho canal de agua que discurre por un bosque de robles. Nos tropezamos con un área recreativa y una senda botánica interpretativa señalizada. El entorno es muy bonito, enfundado en la frondosidad del bosque caducifolio por el que discurre un riachuelo.
Abandonando esta senda, de nuevo nos tropezamos con la carretera de acceso al Monte Aloia. Tras cruzarla, sólo queda seguir ascendiendo por pistas hasta alcanzar el Alto de San Xián.
En la cima del Monte Aloia hay área recreativa, aparcamiento, restaurante, iglesia, via crucis y varios miradores. Es una zona muy agradable a la sombra de los árboles.
La ermita de San Xiao fue erigida en el año 1713 sobre una anterior iglesia románica. Interpreta un papel señalado en el entorno, convirtiéndose en escenario de dos romerías cada año.
Miradores del Monte Aloia
El mirador más renombrado es el Miradoiro da Gran Cruz. Desde esta atalaya divisamos el valle del Miño en el que se asientan Tui y Tomiño en la orilla española, mientras que en Portugal distinguimos la Fortaleza de Valença, Monçao, Melgaço, y las vistas abarcan hasta la desembocadura del Miño entre A Guarda y Caminha. No es buen momento para fotos debido a la excesiva luminosidad.
Otros miradores cercanos son también fácilmente accesibles. Desde el Mirador do Castelo contemplamos la Serra do Galiñeiro y los verdes alrededores forrados de vegetación.
Otro mirador es el Miradoiro González Páramos, al cual se accede por un encantador camino enlosado bordeando la ermita de San Xiao. Nos ofrece vistas panorámicas hacia la costa de Oia y A Guarda, distinguiendo a lo lejos las Islas Cíes.
Nos acercamos también al Mirador Enxeñeiro Areses, con su escalinata de piedra y sus barandillas. Ofrece vistas a los bosques del entorno. Es un homenaje a este ingeniero de montes pontevedrés que proyectó la reforestación del monte en una lección ejemplar de recuperación de lo que era anteriormente un pedregal que había quedado despoblado por la acción humana para ganar terrenos para la agricultura y ganadería. También Areses diseñó en 1921 la Casa forestal que lleva su nombre y ahora es Centro de Visitantes.
Ruta por la parte alta del Monte Aloia
En esta ruta continuamos más allá del Alto de San Xiao, avanzando por zonas altas en un bucle circular. Nos encontramos vacas y caballos que habitan en libertad en las partes altas de esta sierra. Percibimos el entorno granítico que manifiesta numerosas formaciones rocosas labradas por la erosión.
En diversos puntos obtenemos amplias panorámicas a la Serra do Galiñeiro y a la costa, y en ocasiones llegamos a divisar las Islas Cíes.
Enlaces de información oficial sobre el Parque Natural del Monte Aloia:
http://www.turismo.gal/que-visitar/espazos-naturais/parques-naturais/monte-aloia?langId=es_ES
http://www.turismo.gal/docs/mdaw/mza2/~edisp/turga306818.pdf?langId=es_ES
Fotos de la ruta por el Parque Nacional Monte Aloia
Molinos del Tripes
Ruta por el río Tripes
Castro del Alto dos Cubos
Aldea de Casas Novas
Senderos del Monte Aloia
Senda botánica
Monte Aloia
Miradoiro da Gran Cruz
Mirador do Castelo
Miradoiro González Páramos
Camino al Miradoiro González Páramos
Ermita de San Xiao
Senderos del Monte Aloia. Paisajes de la zona alta y su entorno
Serra do Galiñeiro
Vista de la costa e Islas Cíes
Paisaje granítico en el Monte Aloia
Senderos del Monte Aloia por la zona alta
Track de la ruta. Senderos del Monte Aloia
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tui-por-los-senderos-del-monte-aloia-25408997
Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí