Los molinos del Folón y Picón son una maravilla de la ingeniería hidráulica popular. Es un conjunto compuesto por 67 molinos con sus respectivos canales de agua, escaleras, puentes, caminos de carros enlosados. Lo más curioso es la disposición escalonada de los molinos, que les permitía aprovechar la fuerza del agua consecutivamente.
Localización de los Molinos del Folón y Picón
Los molinos se sitúan en las laderas del Campo do Couto, en el municipio pontevedrés de O Rosal. Estamos en la comarca del Baixo Miño.
Iniciamos la ruta desde el aparcamiento ubicado junto al centro de interpretación.
Coordenadas GPS: 41.9565693,-8.8374083,15
Descripción de la ruta
La ruta de senderismo señalizada como PR-G-94 permite recorrer este entorno que continuamente nos evoca la historia de nuestros antepasados, en le época pre-industrial, cuando acudían a moler el grano en estos molinos impulsados por energía hidráulica……..energía completamente renovable. Todo está construido en piedra de granito procedente del propio entorno.
Se trata de una de las agrupaciones encadenadas de molinos fluviales más importantes de Europa. Desde 1998 son Bien de Interés Cultural.
La ruta circular es de 3,5 Km y se puede añadir una desviación de ida y vuelta a la ermita de San Martiño (800 m cada trayecto).
A lo largo de la ruta existen varios paneles informativos que explican la historia y las características de los molinos, así como las particularidades geológicas y naturales de la zona.
Partiendo del aparcamiento, en progresiva subida nos dirigimos hacia los molinos del Picón. Pronto nos empezamos a encontrar molinos al borde del riachuelo, imágenes que se repetirán constantemente. Los antiguos caminos empedrados de acceso a los molinos se encuentran en buen estado y muestran las huellas de las rodadas de los carros. Algunos robles, las flores de las xestas y las rocas graníticas colaboran para aderezar el entorno.
Ganamos altura y también vistas, ya que la pendiente del terreno es pronunciada y gracias a ella los regatos se aceleran efusivamente. Divisamos una extensa panorámica de la comarca del Baixo Miño. Distinguimos el Monte de Santa Trega, las fértiles tierras de la vega de O Rosal en las que se cultivan viñedos, y en frente, al otro lado del Miño, se alzan las sierras portuguesas de Gávea, Serra de Arga, etc.
En una bifurcación hallamos la posibilidad de desviarnos del PR-G-94 para dirigirnos a las pozas del Rego da Cal e incluso seguir más allá hasta los miradores de la Serra da Groba sobre Oia. Pero en esta ocasión descartamos esa opción y seguimos por el PR-G- Precisamente, tanto las aguas del regato Picón como las del Folón proceden del Rego da Cal que desciende de la Serra da Groba y llegado a un punto sus aguas se dividen en las dos corrientes (Folón y Picón) que en cada ladera fluyen por los grupos de molinos.
Al llegar a la parte alta de los molinos del Folón arranca una derivación lineal hasta la ermita de San Martiño. Son sólo 800 m, por lo que vale la pena acercarse y contemplar las vistas desde la capilla, al igual que hacen numerosos romeros cada mes de noviembre trasladando en procesión una imagen del santo hasta este lugar.
Retrocedemos sobre nuestros pasos para descender ahora por los molinos del Folón. Son los más llamativos debido a su disposición en escalera. Curiosear entre ellos no tiene desperdicio. Es un entorno natural humanizado de forma sostenible. Los paneles explicativos nos invitan a fijarnos en las inscripciones de las fachadas, algunas con objeto de ahuyentar el mal de ojo.
A su vez, los Muiños do Folón se dividen en 3 sectores principales: Carreira de Cereixo, Carreira de Martín y Muiños de Maceira. Más abajo también existen otros molinos, aunque ya no se disponen escalonadamente. Son los Muiños de Padín (alimentados por el rego Padín) y Muiños das Laxes.
En definitiva, es una ruta corta, sencilla y encantadora. Ya no quedan carros subiendo por los caminos enlosados ni gentes esperando pacientemente durante las largas jornadas de molienda o entreteniendo su tiempo en comidas campestres o en improvisadas muiñeiras. Pero ellos nos han dejado un legado que ahora podemos visitar para rememorar aquellos tiempos pasados.
Fotos de la ruta de los molinos de Folón y Picón
Punto de inicio. Centro interpretativo dos Muiños do Folón e do Picón
Vistas desde los molinos del Picón
Molinos del Picón
Antiguos caminos de carros a los molinos del Picón
Vistas desde los molinos del Picón
Molinos del Picón
Ermita de San Martiño (O Rosal)
Molinos del Folón
Inscripciones en los muros de los molinos
Molinos del Folón
Molinos de Padín
Dónde comer y dormir en A Guarda
Hotel Convento de San Benito: Encantador edificio histórico en el paseo marítimo de A Guarda.
Hotel Vila da Guarda: hotel nuevo, cómodo y asequible, con excelente atención.
Restaurante Trasmallo: Arroz con vieiras……..qué cosa tan rica!!
Track de la ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/o-rosal-ruta-molinos-del-folon-y-picon-25409095
Me gustaría visitar los molinos cuando viaje a Pontevedra los visitare
Hola Lolita,
Me alegra que tengas intención de visitar los molinos. Te lo recomiendo. Ya me contarás.
Saludos