Esta ruta circular de 9 Km une varios senderos señalizados del Parque Nacional del Teide. Partiendo del Mirador de Samara nos adentraremos en el terreno volcánico en dirección a las Cuevas Negras, recorriendo coladas de lava y campos de escorias que ocupan la falda del Teide y del Pico Viejo.
Localización de la ruta
La ruta comienza en el Mirador de Samara, uno de los miradores que existen en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Llegamos hasta allí desde el norte de Tenerife, pasando por El Portillo y las Cañadas. En Las Cañadas del Teide hacemos una parada para acercarnos a los Roques de García, posición que regala una vista espectacular del Teide, seguramente la más conocida. La verdad es que cada vez que vengo me impresiona más que la anterior. En esta ocasión me impactó todavía más encontrarme frente a la mole, al gran volcán de casi 4000 m de altura.
Roques de García
Sin duda, éste es el punto que congrega más visitantes, ya que, sin esfuerzo, se puede gozar de un panorama volcánico asombroso.
Observamos que la cara sur del Teide apenas presenta nieve, mientras que la cara norte estaba nevada. Como siempre, exhibe sus colores volcánicos: amarillos, ocres, marrones, y su blaquecina corona.
Cañadas del Teide
No menos impresionante es el Llano de Ucanca, que contemplamos si giramos la cabeza hacia el otro lado. Esta planicie es puro paisaje volcánico.
Llano de Ucanca
Seguimos por la carretera que bordea el Llano de Ucanca y después se dirige a Santiago del Teide. Existen varios miradores hacia las coladas volcánicas procedentes de los volcanes que componen este Parque Nacional, siempre ante la mirada del Teide y de su inseparable compañero, el Pico Viejo.
En el Mirador Boca Tauce nos asomamos a echar un vistazo a la silueta del Pico Viejo, que se eleva sobre las coladas de su última erupción experimentada en el año 1798. Al fondo se asoma el Teide.
Mirador Boca Tauce
Pasamos el Mirador de las Narices del Teide, donde hacemos una breve parada para contemplar otra perspectiva del Pico Viejo (3135 m de altura).
Mirador Narices del Teide
Y el siguiente es nuestro destino, el Mirador de Samara, que posee aparcamiento. Desde este mirador divisamos a un lado el Teide y el Pico Viejo, que por esta cara oeste presentan nieve. Al otro lado, vemos muy cerca la Montaña de Samara, un cono volcánico de casi 2000 m de altitud cubierto de ceniza volcánica negruzca.
Algunos pinos han crecido sobre las coladas volcánicas, contrastando su verde colorido con el paisaje volcánico compuesto por negro, marrón y rojizo.
Mirador de Samara
Descripción de la ruta Samara – Cuevas Negras en el Parque Nacional del Teide
- Longitud: 9 Km con 370 m de desnivel
- Circular
- Dificultad: fácil
- Señalizada
Esta ruta circular enlaza los senderos señalizados del Parque Nacional del Teide nºs 13 (Samara) -38 (Cuevas Negras)-9 (Teide)-32 (Abenque)-13 (Samara) y transcurre por el municipio de Guía de Isora.
Es posible subir a la cima del volcán Samara en un corto trecho desde el mirador de Samara. Nosotros no lo hicimos, sino que seguimos la senda 13 (Samara) en dirección al Teide y Pico Viejo, la cual, inicialmente sube en suave pendiente por el Volcán de la Botija, entre pinos dispersos que crecen en el terreno volcánico.
Volcán Samara
Ascendemos llevando de cara las siluetas cónicas del Teide y del Pico Viejo. Conforme subimos, el paisaje resulta más sensacional.
Teide y Pico Viejo nevados
Dejamos atrás los pinos para avanzar por coladas de lava expulsadas por los volcanes en diversas erupciones. El cercano volcán Montaña Reventada es responsable de algunas de estas coladas.
Dejamos el sendero 13, por el que podríamos regresar ya, haciendo una ruta circular más corta, pero nosotros cogemos el sendero 38 (Cuevas Negras), que deja a un lado la Montaña Reventada.
Sendero Samara – Cuevas Negras
Caminamos por terreno auténticamente volcánico, por coladas de lava y por escorias volcánicas relativamente recientes, todavía sin colonizar por vegetación.
Este sendero 38 nos acerca a la base del Pico Viejo, ocultándose el Teide.
Seguimos subiendo y atravesando neveros para alcanzar el punto más alto de la ruta, a más de 2200 m de altura, en la zona de Cuevas Negras. Nos acercamos a las bocas de varias de esas cuevas, que están cerradas con verjas.
Cuevas Negras en el Parque Nacional del Teide
Bajo nuestros pies existen varios tubos de lava y bombas volcánicas, ante la majestuosa presencia del Pico Viejo. Las verjas impiden la entrada a los tubos volcánicos por motivos de seguridad. El más largo mide casi 100 m de longitud.
Materiales volcánicos en la zona de Cuevas Negras
Iniciamos la bajada por el sendero 38, que se describe entre la Montaña de la Cruz de Tea y la Montaña de Chío.
Hemos girado de perspectiva y descendemos por una ladera poblada de matorrales que crecen en el terreno volcánico.
El sendero 38 desemboca en el sendero 9 (Teide), por el que se puede subir al Pico Viejo y también al Teide. Sin embargo, nosotros lo cogemos en dirección contraria, en sentido descendente para hacer la ruta circular.
Bordeando la Montaña de la Cruz de Tea llegamos al Llano de la Santidad, donde la senda 9 se dirige al Mirador Narices del Teide.
Abandonamos el sendero 38 y proseguimos por el sendero 32 (Abenque) hacia Samara. Se trata de un antiguo camino de pastores que utilizaban para subir a las cumbres.
El paisaje volcánico es precioso, compuesto por materias volcánicas procedentes de las últimas erupciones. Atravesamos terrenos cubiertos de escorias en los que crecen matorrales y también algunas matas de pinos. Disfrutando de las vistas y sin pérdida, regresamos al Mirador de Samara.
Bajamos a comer al Restaurante Las Estrellas, en la carretera que lleva a Chio. Ya era tarde, pero no hay problema, sirven comidas hasta bastante tarde. Los ventanales ofrecen vistas desde su posición alta. Sirven diferentes platos de cocina canaria. Comimos atún con mojo, bistec de cochino y papas arrugadas. Bastante bien.
Track de la ruta Samara – Cuevas Negras
Ver otras excursiones por Tenerife: Aquí