El Sendero de los Lagos de Huerquehue transcurre por los hermosos bosques del Parque Nacional Huerquehue, cerca de Pucón. Nos permite conocer varios lagos que en la parte más alta se rodean de araucarias, así como algunas cascadas y miradores con vistas al Lago Tinquilco y al Volcán Villarrica.
De Villarrica al Parque Nacional Huerquehue
Nos hemos alojado en Villarrica. Hasta Pucón tardamos media hora por la carretera que bordea el lago, repleta de alojamientos e instalaciones de recreo. Creo que es miércoles. Hace días que he pedido la noción del día en que vivo. Sólo sé que estoy viviendo los días intensamente.
Lo primero que quiero hacer al llegar a Pucón es chequear disponibilidad para ascender al volcán Villarrica. En nuestro hostal, Loungue-Brasil, quedan encargados de buscar hueco en una agencia, y avisarnos.
Así que, tomamos rumbo al Parque Nacional Huerquehue, accesible desde Pucón por una carretera asfaltada hasta cerca del lago Caburgua, y de ripio después.
Aquí existe la magia. Yo no sé dónde se meten las nubes. Amanece totalmente nublado, que dirías que va a llover, y en 10 minutos se queda totalmente despejado. Mires a donde mires no ves ni una nube y no entiendes cómo se han esfumado.
Sendero de los Lagos de Huerquehue
La entrada al Parque Nacional Huerquehue se sitúa junto al lago Tinquilco. El coste es de 5000 CLP para extranjeros. El guardaparques nos informa del estado de las rutas del parque. Encajo con pena la noticia del cierre del sendero del Cerro San Sebastián que permanece con mucha nieve. De ninguna manera nos autoriza a subir, ni siquiera con crampones.
Por tanto, optamos por el Sendero de los Lagos de Huerquehue, que se inicia en el extremo norte del Lago Tinquilco. Se puede estacionar junto a la Guardería Conaf, o continuar en coche por una pista de tierra en estado regular hasta el norte del lago Tinquilco. Así nos evitamos caminar 2 Km de ida y otros tantos de vuelta por esta pista. Se aparca en una propiedad privada por 2000 CLP.
Nada más iniciar la ruta de senderismo de los Lagos de Huerquehue, de inmediato nos internamos en el bosque nativo chileno. Es casi como un bosque patagónico. Los altísimos coigües elevan sus copas hacia el cielo. Más que un bosque es casi una selva compuesta por infinidad de especies vegetales.
Bosque del Parque Nacional Huerquehue
Nos tomamos el sendero con mucha calma. No queremos correr tanto como en Conguillío sino disfrutarlo con más serenidad. Nos tomamos tiempo para fijarnos en la fauna menuda que habita en el bosque y así descubrimos serpientes, arañas gigantes, pájaros, y sobre todo, lagartijas verdes que reptan ágilmente por los caminos. Un llamativo e insospechado encuentro tuvo lugar al encontrarnos una serpiente devorando una rana.
Serpiente comiéndose una rana en Huerquehue
Llegar a la cascada Nido de Águilas requiere un corto desvío. No es demasiado espectacular, aunque el desvío tampoco es largo ni complicado, por lo que merece la pena acercarse.
Cascada Nido de Águilas
El camino se hace pesado a veces por el barro y los escalones, pero cada rincón compensa el esfuerzo.
Sendero de Los Lagos de Huerquehue
El primer mirador señalizado es el Mirador 1, desde el que la panorámica del Lago Tinquilco envuelvo en frondosa vegetación y enmarcado por el volcán Villarrica es preciosa.
Mirador 1 del Lago Tinquilco
Otra desviación nos conduce a la cascada Trufulco, altísima. Después tenemos que desandar camino para regresar a la senda principal.
Cascada Trufulco
El precioso bosque está lleno de sonidos. El sendero asciende para alcanzar el Mirador 2, que nos ofrece una panorámica más amplia y completa del lago Tinquilco.
Mirador 2 del Lago Tinquilco
Siguen nuestras pisadas por el bosque cruzándose con montones de lagartijas verdes. Descubrimos también alguna araña gigante.
Sendero de los Lagos de Huerquehue
Lagartija en el Parque Nacional Huerquehue
Araña gigante en Huerquehue
Y ya alcanzamos el Lago Chico, rodeado por vegetación.
Lago Chico
Poco falta ya para la Laguna Verde, donde es obligado remojarse un rato en días de calor. Por esta zona más elevada se mezclan algunas araucarias, aunque no llegan a protagonizar tanto el bosque como veíamos en Lonquimay o en Conguillío.
Laguna Verde
Tras el picnic a base de empanadas y mango reanudamos la marcha hacia otros lagos en un bucle circular. A mí se me antoja subir hasta el Lago de los Patos. Lo que noto diferente en esta laguna es que las araucarias la rodean. Además nadan unos patos muy chulos. Lástima no tener más zoom.
Lago de los Patos en Huerquehue
Regresando por el mismo camino me reincorporo al bucle del Sendero de los Lagos de Huerquehue, para pasar por el Lago Toro. Este lago es algo diferente, ya que queda respaldado por una pared rocosa.
Lago Toro en Huerquehue
Finalizado el bucle regresamos por el mismo sendero de ida, ahora en descenso. Poco antes de llegar al aparcamiento me empeño en llegar hasta la orilla del lago Tinquilco tomando el sendero que pasa por el refugio. El camping Olga posee los terrenos a orillas del lago. Es inexplicable para nosotros, pero es así. Todo es privado. En cualquier caso, el propietario me autoriza el paso. Yo me esperaba encontrar la silueta del Volcán Villarrica mostrándose enfrente sobre el lago, pero no es así. Sólo se aprecian las laderas boscosas del lago, por lo que el extra paseo no merece la pena. En el aparcamiento privado recogemos el coche, dando por finalizado el sendero de los Lagos de Huerquehue.
Sendero de los Lagos de Huerquehue
Lago Tinquilco
Pucón, capital turística de la Araucanía
Pucón es uno de los pueblos más turísticos de Chile. Su avenida principal, O’Higgins, está repleta de acogedores restaurantes de buen nivel, cafeterías que exhiben tentadoras tartas en sus expositores, agencias turísticas, tiendas de equipamiento de montaña, y cualquier tipo de servicio que los visitantes puedan necesitar.
En verano, Pucón se llena de turistas nacionales que chapotean en el lago, pescan o realizan actividades náuticas. El invierno es la temporada de esquí. La primavera es el momento de turismo internacional, aunque se ve que el pueblo tiene capacidad para mucho más. Los negocios ofrecen diversas actividades de aventura: rafting, subida al volcán, además de otras más tranquilas, como visita a las termas, cascadas, o circuitos turísticos en coche.
Dormir y comer en Pucón
- Alojamiento: Hostal Lounge-Brasil. La habitación deluxe está muy bien, aunque exige tolerar el ruido del tráfico. Desayuno bueno: huevos, fruta, cereales, yogur, té frío antioxidante, bizcocho casero, café con leche, pan, mermelada.
- Cena en el restaurante Trawen de Pucón. Muy bien. Cordero patagónico con verduras y ñoquis. Trucha rellena de camarones y puerro con risotto negro.
Track de la ruta por el Parque Nacional Huerquehué. Sendero de los lagos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chile-pn-huerquehue-sendero-lagos-34884813
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CHILE. UN VIAJE ENTRE VOLCANES: NORTE, ARAUCANÍA Y CHILOÉ