Lago Caburgua y volcán Villarrica

Lago Colico, Lago Caburgua y Villarrica CHILE - ARAUCANÍA 4


En este circuito en coche de Curacautín a Villarrica conoceremos el Lago Colico y el norte del Lago Caburgua accesibles por pista de ripio. La localidad de Villarrica nos encandilará con un atardecer rosado sobre el volcán. Estamos en la región de la Araucanía chilena recorriendo la Ruta Interlagos.

Yo tenía ganas de recorrer la ruta de ripio que bordea el volcán Llaima y sube al refugio y al centro de esquí Las Araucarias, idea que desechamos cuando nos informaron del pésimo estado del camino, que exigía 4×4 en un tramo. Puestos a pensar otra alternativa, optamos por dar un rodeo por buena carretera asfaltada hasta Temuco y después desviarnos a Cunco. (Habríamos ganado tiempo y tranquilidad si ayer nos hubiéramos quedado en las idílicas cabañas del lago Conguillío, pero a lo hecho, pecho). A continuación enlazaremos con la Ruta Interlagos para conocer el Lago Colico, la orilla norte del lago Caburgua y finalmente el Lago Villarrica. Una vez decidido el plan, me encargo de telefonear a un hostal de Villarrica para reservar habitación para la noche.

De Curacautín a Cunco

Partiendo de Curacautín debemos retroceder el camino que recorrimos unos días antes, ahora hacia Temuco. Hoy luce el sol, y resplandece el cono nevado del volcán Llaima.

Sobre los verdes prados en la carretera a Cunco emergen volcanes nevados al norte y al sur. Son el Llaima y el Villarrica. Numerosas granjas al borde de la carretera anuncian la venta de sus productos, pan amasado, frutas, miel, y sobre todo leche y productos lácteos. Y es que ésta es tierra de granjas lecheras.

Cunco fue fundado por colonizadores para dominar esta región, originariamente ocupada por pueblos indígenas cuncos, una ramificación de los mapuches. El aspecto que observamos es el del típico pueblo del sur de Chile, de casas de madera con parcela y el coche aparcado a la puerta. Hay tiendas, gasolineras, cabañas….

Lago Colico

Nuestro objetivo es seguir hasta el Lago Colico. Los 20 Km de carretera están asfaltados hasta Puerto Puma, en el comienzo del lago (hay camping). Después proseguimos por el estrecho camino ripiado que bordea la orilla norte del lago encerrado entre paredes boscosas.

Como suele ocurrir en Chile, también los terrenos que circundan el lago son privados, por lo que durante los primeros kilómetros apenas es posible acercarse a la orilla. Uno de los pocos sitios públicos es el camping municipal, donde coincidimos con una pareja de chilenos mientras degustábamos las empanadas que habíamos comprado en Curacautín. La gente es muy agradable en esta zona y pronto entablamos conversación.

Más adelante, la pista de ripio circula al borde del agua, convirtiendo la conducción en una experiencia bastante romántica. No es un lago impresionante, aunque la soledad del lugar y los bosques que lo rodean suman puntos cuando valoras la tranquilidad de la naturaleza.

Lago Colico

Lago Colico

Lago Colico

Lago Colico

 

Lago Caburgua: zona norte

Abandonamos el lago Colico para dirigirnos a la orilla norte del Lago Caburgua. Lo más llamativo es que al fondo asoma la silueta nevada del volcán Villarrica. Ya me empieza a incordiar sobremanera que apenas podemos acercarnos al lago. Una vez más, todo es privado y está vallado. En el pequeño estuario que forma el río Blanco nos distraemos contemplando las aves.

Aves en el Lago Caburgua

Lago Caburgua

Lago Caburgua

Vista del Volcán Villarrica desde el norte del Lago Caburgua

Vista del Volcán Villarrica desde el norte del Lago Caburgua

Vista del Volcán Villarrica desde el norte del Lago Caburgua

 

Ruta interlagos a Villarrica

Debemos regresar desde el Lago Caburgua hasta Puerto Puma para enlazar con otra pista de ripio a Villarrica. Se hace largo conducir por tanto ripio y al final del día notamos que nos hemos dado una paliza innecesaria, pues los lagos no merecían conducir tantos kilómetros agotadores.

Carretera del Lago Colico, viva el ripio!

Carretera del Lago Colico

 

Villarrica

Por fin en Villarrica nos relajamos paseando a orillas del lago por la costanera y contemplando el atardecer sobre el volcán Villarrica que lo torna de colores rosados. Es un momento que nadie quiere perderse y cada uno busca su posicionamiento preferido. Los puestos de mote con huesillo y churros copan la primera línea del lago.

Villarrica es una localidad muy agradable. La vida gira en torno al lago: kayaks, baños, o simplemente paseos. Las aves alzan el vuelo estrepitosamente cuando un perro juega a perseguirlas. Muchas, muchas aves chapotean en el agua.

Lago Villarrica y volcán Villarrica

Volcán Villarrica

Volcán Llaima sobre el lago Villarrica

Volcán Llaima desde Villarrica

Aves en el Lago Villarrica

Aves en el Lago Villarrica

Aves en el Lago Villarrica

Atardecer en el Lago Villarrica

Atardecer en Villarrica

 

Dormir y cenar en Villarrica

  • Alojamiento en Villarrica: Hostal Katemu. Cómoda habitación a precio excelente, con desayuno, parking, wifi. Acogida y atención inmejorables. La chica se desvive por hacerte sentir a gusto con una eterna sonrisa. Da gusto estar en un sitio así. Muy bien situado a un paso del lago. Desayuno: sándwich a elegir, zumo, yogurt, kuchen, cereales, café con leche.

Coincidimos en el hostal con una pareja de holandeses que estaban recorriendo Chile de norte a sur, desde Arica hasta Punta Arenas, en una llamativa furgoneta. No son jovencitos, precisamente.

  • Cenamos en Pizza Cala, restaurante argentino. Bife de chorizo buenísimo y brownie demasiado dulce. A partir de ahora nos vamos a saturar de azúcar en esta zona chilena.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  CHILE. UN VIAJE ENTRE VOLCANES: NORTE, ARAUCANÍA Y CHILOÉ

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Lago Colico, Lago Caburgua y Villarrica