La ruta del hayedo de Busmayor, senda do Faxeiral, recorre un paraje compuesto por la confluencia de tres valles surcados por sendos riachuelos: Fuente da Moura, arroyo de los Torgos y arroyo de la Valiña Grande. Estamos en El Bierzo, al abrigo del Pico Faro que limita con la provincia de Lugo.
Coordenadas GPS: 42.6268536,-7.0190638,17
Ya sólo la carretera que conduce a Busmayor es un espectáculo de colores dorados en otoño. Para llegar a Busmayor hay que dejar la autovía A6 en Vega de Valcarce y tomar dirección a Barjas. Busmayor está unos 4 Km después de Barjas. Circulamos por un estrecho valle repleto de árboles, especialmente robles y castaños. La carretera se describe encajonada, en ocasiones pegados a la pared rocosa que forma un desfiladero.
La visión de Busmayor desde la carretera es encantadora. Es un pueblo de arquitectura berciana de montaña. Fachadas de piedra tejados de pizarra sumidas entre montes y bosques.
En esta pequeña aldea berciana aparcamos para iniciar la ruta al hayedo, que en otoño muestra su cromático esplendor a 1100 m de altura. Esta ruta tiene todos los componentes para ser popular. Es corta, sencilla y bonita. Por eso es frecuentada por familias.
Lo interesante de esta ruta son las pequeñas cascadas, el bosque de hayas y las vistas a las laderas cubiertas de árboles. No pillamos las hayas en su esplendor cromático. A mediados de noviembre han perdido las hojas casi por completo. Sólo unos pocos ejemplares lucen su vestimenta cobriza. En cambio, relucen los dorados de robles, abedules, avellanos, castaños, que todavía conservan las hojas.
En Busmayor han habilitado 2 parcelas como aparcamiento. Saliendo del pueblo por la pista asfaltada que pronto pasa a ser de tierra encontramos las indicaciones de inicio de la Senda del Faixeral. Toda la ruta está impecablemente señalizada. En la ladera umbría crece el hayedo mientras que la soleada reluce de dorados robles. De inmediato nos internamos en el bosque sombrío, surcado por el arroyo de la Valiña Grande. El riachuelo forma numerosas cascadas que nos entretienen fotográficamente, aunque sin demasiados buenos resultados.
El sendero asciende por el bosque. En ocasiones cruzamos puentecitos de madera sobre el curso de pequeños arroyos. Más adelante nos acercamos a otra cascada, que en El Bierzo denominan fervenzias, siempre señalizadas con letreros de madera que indican sus nombres.
También un par de cuevas están señalizadas; se trata de Cova da Raposa y Cueva de Veiga Cimera. Ambas requieren un corto desvío de unos metros, algo más largo en el caso de la primera.
Realizamos el regreso por una pista con vistas abiertas. Nos permite apreciar el paisaje y la espesa masa arbórea que puebla las laderas. Al llegar a Busmayor completamos la ruta circular.
Fotos de la ruta del hayedo de Busmayor
Bosques otoñales en la carretera a Busmayor
Busmayor
Recóndito emplazamiento de Busmayor
Casas de Busmayor
Senda do Faxeiral
Cascadas del hayedo de Busmayor
Fervencia do Beiro, ¡qué seco está todo!
Senda del hayedo de Busmayor
Vista de la aldea de Busmayor
Senda do Faxeiral
Otra cascada en el Faxeiral de Busmayor
Hayedo de Busmayor
Vista de la aldea de Busmayor
Track de la ruta del hayedo de Busmayor
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/leon-bierzo-hayedo-busmaior-21550156
Ver más excursiones por El Bierzo y La Cabrera: Aquí
Buenos días. Me encanta vuestra página. Consulto muchas rutas de senderismo en ella, así que gracias por compartirlas por aquí y enhorabuena por vuestro trabajo. Me gustaría saber en que mes habéis realizado la ruta para tener una referencia para encontrar las hayas en color amarillo. Muchas gracias
Hola Zeltia,
Gracias por tus comentarios. Hicimos esta excursión un 19 de noviembre. Es mejor ir un poco antes, pues en esa fecha muchos árboles ya habían tirado la hoja.
Un saludo