Por el municipio de Nogueira de Ramuín transcurre esta Ruta del Contrabando. Es otoño y esperamos encontrar bosques esplendorosamente vestidos de colores dorados y cobrizos, que hagan lucir todavía más si cabe el espectáculo paisajístico que siempre ofrece la Ribeira Sacra. Es una bonita ruta circular de 16 Km.
Localización de la Ruta del Contrabando de Nogueira de Ramuín
Iniciamos esta ruta en la aldea de Penalba, municipio de Nogueira de Ramuín. Estamos en la provincia de Ourense, en la margen sur de la Ribeira Sacra.
Realmente, la Ruta del Contrabando de Nogueira está diseñada originariamente para comenzarla en Luintra. Nosotros decidimos empezarla en Penalba porque es más accesible, ya que se ubica cerca de la carretera Ourense-Monforte, N-120 y nos evitamos el tramo de mala carretera hasta Luintra.
Coordenadas GPS de nuestro punto de inicio: 42.4368135,-7.7507312,17
Descripción de la Ruta del Contrabando
Desde Penalba emprendemos una subida de 200 m hacia A Ferreirúa y ya enlazamos con la ruta del Contrabando. La ruta está señalizada con marcas verdes, lo cual hay que agradecer a la Asociación Móvete por Nogueira.
La primera parte de la ruta discurre en subida, alejándonos de la aldea de A Ferreirúa y recorriendo laderas con vistas al río Miño en las que cultivan viñedos cuyas hojas son ahora de color rojo intenso.
Vistas hacia el Miño desde A Ferreirúa
Nos internarnos después en bosques. Robles y castaños nos acompañan. También los muros de piedra revestidos de musgo que delimitan el camino tradicional alfombrado de hojas. Esos muros parecen murmurar a nuestro paso, como queriendo contar historias del pasado que secretamente custodian.
Bosques de la Ribeira Sacra
Poco a poco vamos descubriendo huellas de la pasada vida en los bosques, restos de construcciones. Aunque lo que más me sorprende es la imagen de un Cristo tallado en madera que cuelga del interior de un gigante, hueco, y viejo tronco de castaño.
Sorpresas dentro de los troncos
Continuamos siempre subiendo amparados por el bosque, a veces por senderos estrechos, otras veces por caminos más anchos, hasta que, al cabo de 3 Km pasamos por la aldea de O Alcouce. Estamos ya a 550 m de altura y cruzar la aldea nos concede un respiro. Ya no quedan uvas en las huertas, pero repollos, nabizas, pimientos y tomates están a tope.
En O Alcouce es obligado desviarse al Mirador da Lampa, también conocido como Mirador da Moura. Divisamos una bonita panorámica del río Sil y de las laderas boscosas. Inmerso en el bosque divisamos el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. Más atrás, la Sierra de Cabeza de Meda. A este mirador se puede llegar en coche desde Vilasuxá y después caminar escasos 200 m. Encontramos una plataforma de madera, aunque la mejor panorámica se goza situándonos sobre una gran roca de granito.
Mirador da Moura o da Lampa
Después de tomarnos un respiro retomamos la subida, caminando ahora por parajes despoblados que vigilan las torretas eléctricas. Debemos alcanzar 670 m de altura para dirigirnos al Penedo do Trigo primero y después a los Penedos de Rufino. Desde estos últimos divisamos el Monasterio de Santo Estevo, y parcialmente el Cañón del Sil, aunque las vistas no son tan limpias como desde el Mirador da Moura.
Penedos graníticos en la Ruta do Contrabando
Vistas al Cañón del Sil
Proseguimos por los espacios abiertos de la parte alta de la sierra, en la que salpican penedos graníticos. El siguiente punto de observación es A Pedra Longa, que hace equilibrios y ejerce de atalaya hacia el Cañón del Sil. Divisamos el monasterio de Santo Estevo sobresaliendo entre la arboleda de la orilla ourensana del Sil, mientras que el monasterio de Pombeiro saluda desde la norteña orilla lucense. Es un lugar magnífico. Las particulares formas de las paredes le confieren una personalidad singular.
Pedra Longa
Magnífico es también el cercano Castro da Moura. Estos antiguos pobladores sí que sabían buscar buenas ubicaciones. Se encarama sobre el Cañón del Sil. Para llegar hasta allí casi hay que trepar por las rocas. 720 m es la máxima altura de la ruta, que alcanzamos poco después del castro.
Castro da Moura
Vistas al Cañón del Sil desde el Castro da Moura. A la derecha divisamos Santo Estevo
A continuación empieza la bajada que muy tranquilamente nos conduce a la aldea de Monteverde. Nos internamos a continuación en bosques caducifolios. Preciosos a esta hora de una tarde otoñal, colándose rayos de sol entre las ramas que tamizan una luz especial.
Mágica luz otoñal en los bosques de la Ribeira Sacra
Sobrepasada Luintra, nuestros pasos nos conducen a Os Muiños. Se trata de un conjunto de viejos molinos hidráulicos comunicados por canales que se alimentan de un riachuelo. Componen un bonito rincón, inmersos en el bosque. Bosque que no abandonamos mientras nos vamos fijando en las curiosidades que nos dispensa, como una antigua mina, una alvariza, o un antiguo refugio de contrabandistas.
Os Muiños, en Luintra
Bosques y aldeas es lo que nos depara el camino de regreso hasta volver al punto de inicio haciendo una ruta circular.
Caminos tradicionales
Alvariza
Rayos de la tarde iluminando el bosque en la Ribeira Sacra
La bajada termina siendo considerablemente pronunciada, incluso puede resultar resbaladiza. De haberlo sabido, tal vez habría preferido subir por la parte más empinada. Llegamos de regreso a la aldea de Penalba cuando empezaban a preparar un magosto que alertaba mi olfato.
Aldea de Penalba
Cenamos muy bien en O Grelo (Monforte): caldo de grelos, cocido, ciervo con castañas y un postre riquísimo de salsa de mango con frutas y helado de yuzu.
Track de la Ruta do Contrabando de Nogueira
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/nogueira-de-ramuin-ruta-do-contrabando-21550062
Ver más excursiones por Ourense: Aquí
Mañana me lanzo a hacer esta ruta. Espero que siga igual de bien señalizada porque voy sola. Ya te contaré!
Elena, qué vaya muy bien la ruta. Ya me contarás
Feita! Está super ben sinalizada, perfecta. Só houbo un cruce onde case me perdo camiño da pena longa (tes 3 opcións, ruta verde, ruta ferranonseique e outro sinal que marca rutas 1 e 2,has de coller esa!) polo demais recomendoa, iso sí, prepara o cu para tanta subida ó inicio e tomao con calma. É moi variada, dende pobos e carballeiras ata muíños e ríos. Preciosa!
Hola Elena,
Graciñas por pasar a deixar os teus comentarios e a situación actualizada da ruta.
Alégrome de que todo fora tan ben. A Ribeira Sacra sempre é unha aposta segura. A mín encántame.
Todo muy bien solo que los naturales de Viñoás sabemos distinguir y le llamamos por su nombre propio a la Ferreirua Nova, y a la Ferreirua Vella,
Pues en ese artículo el lector no sabe de cuál de las 2 Ferreiruas se trata.
Hola José Antonio,
Muchas gracias por tu aportación.
¿Podrías indicarme a qué Ferreirúa me refiero, si es la Nova o la Vella? Lo corregiré en el texto de acuerdo a tus indicaciones.
Gracias de nuevo. Un saludo