Cerdedo es el punto de inicio de esta ruta de senderismo que nos interna en el paisaje rural del interior de la provincia de Pontevedra, recorriendo aldeas de granito y disfrutando del paseo a orillas del río Seixo, donde descubrimos varios viejos molinos, saltos de agua, y unos preciosos bosques caducifolios.
Localización
Para trasladarnos hasta esta población del interior de la provincia de Pontevedra, una vez que llegamos a la ciudad de Pontevedra debemos tomar la carretera N-541 hacia Ourense, y recorrer 30 Km hasta Cerdedo en algo menos de media hora.
Cerdedo es capital municipal, y compagina edificaciones más modernas junto con muestras de arquitectura rústica. Se conservan varias eiras con hórreos agrupados.
Descripción de la ruta por el río Seixo en Cercedo
Enlazaremos varias rutas señalizadas del municipio de Cerdedo: ruta Frei Martín Sarmiento y Sendeiro dos muiños do río Seixo e do Rego Cadavosa.
Comenzamos la caminata en el centro de Cerdedo, donde apreciamos el conjunto de la iglesia de San Xoan. Siguiendo los carteles de la carretera nos dirigimos a la Calzada Romana. También los carteles indican la ruta senderista Frei Martín Sarmiento.
Iglesia de San Xoan en Cerdedo
Calzada Romana en Cerdedo
Tras cruzar el puente de San Antón sobre el río Castro nos encontramos de frente con la pequeña capilla de San Antón acompañada de su correspondiente cruceiro. Se considera que el puente es de origen romano incorporando reformas medievales.
Por asfalto seguimos unos metros dejando la capilla a nuestra izquierda, aunque pronto lo abandonamos al tomar un camino empedrado que nos interna en un precioso bosque de robles y castaños.
Ponte de San Antón en Cerdedo
Qué placer caminar por los bosques de Cerdedo
El camino asciende, alejándonos del bosque. Entonces, el entorno se compone de leiras de pasto y cultivo entre las que se asienta la aldea de Lourido. La capilla de Santa Catalina preside esta aldea de casas de labranza construidas en granito.
Aldea de Lourido en el municipio de Cerdedo
Capilla de Santa Catalina en Lourido
Salimos de Lourido por un camino que desciende y nos interna de nuevo en el bosque caducifolio. Es imposible no palpar el encanto de estos bosques, diferentes en cada estación. Desde luego, en mayo están preciosos, revitalizados y exuberantes. La primavera trae el renacer de la vida a los bosques. Trae verdor, trae sonidos, trae vivacidad.
Bosques de Cerdedo
Nos reencontramos con asfalto para cruzar las aldeas de Revolta y Cabenca, que viven su reposo entre verdes prados y viñedos.
Aldea de Revolta……..algunas casas abandonadas
Aldea de Revolta……..y otras casas más cuidadas
En Cabenca nos guiamos por el cartel de “Tramo I” de la ruta de senderismo, por la levada de Cabenca, siguiendo el cauce del río Seixo, afluente del Lérez. Nuestro camino llanea por el bosque mientras el río do Seixo fluye sonoramente más abajo. Distinguimos su silueta plateada entre el verdor de helechos, hiedras, avellanos, abedules, robles………..
Camino por el río Seixo
Río Seixo
Alejados del río Seixo recorremos un tramo por el camino superior, aunque pronto confluimos con el río saltarín. En sus orillas se sitúan más de una docena de viejos molinos que antaño aprovechaban la energía de este río. Recuerdos del pasado. El Seixo se ve obligado a brincar para salvar los desniveles del terreno.
Molinos del río Seixo
Después de sobrepasar varios molinos cruzamos el río para continuar por la otra orilla, en la cual también se asientan otros molinos. Lo malo es que el camino señalizado asciende alejándose del río. Lo vemos fluir más abajo, pero lo bonito sería caminar por sus orillas.
Río Seixo
Justo cuando el terreno se empina, la pista vuelve a ser sendero. Para llegar hasta la cascada del río Seixo nos desviamos por una estrecha senda que baja hasta la ribera del río. Merece la pena acercarse a esta cascada pequeña y solitaria que vierte sobre una gran poza de aguas verdosas. Lo denominan Pozo Sangoento.
Cuando regresamos al camino principal apreciamos una vista superior de la cascada.
Cascada del río Seixo: vista inferior
Cascada del río Seixo: vista superior
La caminata prosigue ahora más cerca del río. En suave ascenso alcanzamos la aldea de Cavadosa, donde existe un panel informativo del Sendeiro dos muiños do río Seixo e do Rego Cadavosa, el cual acabamos de recorrer. El río Porto forma unas cascaditas en Cadavosa justo al lado de la carreterilla.
Cadavosa está en un extremo de nuestra caminata, por lo que emprendemos el regreso después de comer la empanada en la mesa de picnic. La ruta circular se aleja del río, ascendiendo hasta 670 m de altura. Esta zona alta ejerce de mirador hacia la Serra do Cando, que nos muestra laderas en verde y amarillo de la vegetación y las flores de las xestas. Mismo colorido presenta el camino que pisamos, que es una auténtica alfombra repleta de margaritas.
Vistas a la Serra do Cando
Después de haber alcanzado el punto más alto de nuestra ruta, este camino ancho y fácil transcurre en cómodo descenso por el borde de la ladera, ofreciéndonos vistas a la sierra do Cando todo el tiempo. Divisamos aldeas de tejados rojos, verdes prados, y extensas áreas arboladas.
Serra do Cando
El descenso nos sumerge otra vez en el halo de misterio del bosque caducifolio, acrecentado por los musgos que recubren todas las piedras. Nos rodean grandes robles, incluso centenarios.
Fragas de Cerdedo
Del bosque desembocamos en la pequeña aldea de Meilide por un camino cerrado de silveiras. Los lugareños han obstruido el paso colocando ramas en el suelo para despistar a los caminantes.
Aldea de Meilide
Rebuscando por la aldea volvemos a topar carteles indicadores de la ruta. Siguéndolos, nos conducen entre pastizales en los que pastan caballos hasta que nos acerca a las orillas del río Lérez, flanqueado por el bosque de galería. Ya sólo resta un corto ascenso por carretera para regresar a Cerdedo por el sendero Frei Sarmiento.
Río Lérez
En definitiva, una ruta de senderismo fácil y recomendable.
Track de la ruta por el río Seixo en Cerdedo
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18111136
Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí
Si no conoces la zona y quieres hacer esta ruta, ni se te ocurra guiarte por esta descripción.
Siento tener que decir que ha sido hecha por alguien que evidentemente tiene poca competencia en estas cosas. No hace ni una sola referencia a los puntos cardinales, necesarios y muy útiles para orientarse en el terreno; tampoco da indicación de los tiempos «standard» de los diferentes tramos de la ruta; y, lo peor de todo, esta descripción a partir de Cabenca sólo te servirá para despistarte y perder el tiempo, como me pasó a mí.
La descripción dice que a partir de esta aldea hay que seguir el cartel que indica el Tramo 1 de la ruta del P. Sarmiento. Para empezar, ese cartel sólo se ve si has cruzado la aldea de una determinada forma. Si has seguido el camino más lógico, no lo verás. Una vez has retrocedido unos metros y has visto el letrero, sigues en la dirección que te marca. La descripción dice que hay que ir por la «levada de Cabenca». El «pequeño detalle» que se le olvida al responsable de esta página es que los no nativos de la comarca no sabemos qué es la «levada de Cabenca». Seguimos, de todos modos, paralelos al río … al principio. Porque al cabo de unos pocos minutos te encuentras con un puentea la izquierda, a su derecha un cartel que dice «Tramo 2 de la ruta Cabenca-Cavadosa» (apuntando hacia Cabenca) y enfrente un sendero estrecho lleno de maleza. Acudes a la descripción y no encuentras la menor ayuda en esta situación de duda. Porque las referencias a la silueta plateada del río y el verdor de todo lo que se quiera no sirven en absoluto para orientar al que desconoce la zona.
Si continúas de frente por el sendero al cabo de unos momentos estarás enganchado en las zarzas y peleando con toda la maleza que casi ciega el camino. Retrocedes, desengañado, cruzas el puente y subes por un camino bastante bueno. Ni que decir tiene que no confluirás con el río ni verás ni un miserable molino ni encontrarás esa «pista» ni ninguna cascada, sino que te encontrarás de pronto, sin comerlo ni beberlo, en Cavadosa, junto al panel informativo de la ruta del P. Sarmiento y a una especie de cementerio civil de la llamada «memoria histórica» (republicana, se entiende). Continuando un poco desembocas en una carretera que te lleva de vuelta a Cerdedo, sin haber caminado más allá de una hora.
Hola Uno,
Lamento tu mala experiencia. Es verdad que las señalizaciones son muy deficientes en muchas ocasiones y la maleza con frecuencia invade los senderos, especialmente ahora que no han sido transitados durante meses.
Por eso siempre es mejor llevar GPS. Al final de la página puedes descargarte el track.
Espero que te vaya mejor la próxima vez. Saludos
Hermosa la tierra de mis padres
Hola Francisco José. Sí que es hermosa.