Itinerario de mi viaje de 13 días en Galápagos y 4 días y medio en Ecuador continental. Visitamos Galápagos con base en las 3 principales islas habitadas, realizando desde ellas excursiones de un día a varias islas deshabitadas. En el continente alquilamos un coche para recorrer por libre un poco del centro del país, trazando un circuito desde Quito por la Panamericana, Circuito Quilotoa, Baños y Troncal amazónica.
El grueso del viaje se centra en las Islas Galápagos. El Ecuador continental se merece otro viaje. Quedará pendiente explorar más a fondo sus ciudades coloniales, sus volcanes, sus bosques nubosos, sus selvas amazónicas y su costa.
Sabía que iba a ser un viaje diferente. Sí, lo sabía de antemano. Lo que no sabía al partir rumbo a las Islas Galápagos era que días después iba a desear convertirme en lobo marino para quedarme retozando en las playas de arena inimaginablemente fina y blanca y de deslumbrante color de aguas.
No son sólo los lugares. Son también las diferentes escenas que suceden en cada rincón, únicas de ese momento.
Lobo marino en Isla Santa Fé
Itinerario
1er día: Vuelo a Quito. Noche en Quito
2º día: Quito y Galápagos – Santa Cruz
Mañana: paseando por el centro histórico de Quito. Vuelo directo con LATAM de Quito a Baltra (Galápagos) a primera hora de la tarde.
Tarde: excursión en taxi por el interior de la isla de Santa Cruz. Bosques de scalesias y tortugas gigantes.
3er día: Galápagos – Santa Cruz
Excursión a Playa Las Bachas e Isla North Seymour desde Isla Santa Cruz. Anidamiento de aves: piqueros de patas azules, fragatas de papada roja.
4º día: Galápagos – Santa Cruz
Excursión a Isla Santa Fé (con desembarco) desde Santa Cruz. Lobos marinos, iguanas terrestres de Santa Fé y snorkelling.
5º día: Galápagos – Santa Cruz
Excursión a Isla Santiago (snorkelling: pingüinos, lobos de mar, tiburones, etc) e Isla Bartolomé, desde Santa Cruz (paisaje volcánico).
6º día: Galápagos – Isabela
Traslado de Santa Cruz a Isabela en lancha por la mañana.
Día por libre en Isabela: Caminata al Muro de las Lágrimas (iguanas marinas, playas, y vistas de la isla). Snorkelling en Concha de Perla.
7º día: Galápagos – Isabela
Por la mañana: Excursión a Los Túneles: snorkelling con tiburones y tortugas, nadar con mantas raya en alta mar.
Por la tarde: Paseo por Los Humedales: lagunas con flamencos.
8º día: Galápagos – Isabela
Por la mañana: Caminata al Volcán Chico y Volcán Sierra Negra: paisajes volcánicos.
Por la tarde: Vaguear por Puerto Villamil y su playa.
9º día: Galápagos – Santa Cruz
Traslado de Isabela a Santa Cruz en lancha por la mañana.
Día por libre en Puerto Ayora: Paseo a Las Grietas, Paseo a y baño en Bahía Tortuga (playas), Estación Charles Darwin (tortugas). Como cada tarde en Puerto Ayora, visitar el mercado de pescado.
10º día: Galápagos – Santa Cruz
Excursión a Dafne y Pinzón (muy buen snorkelling con tiburones, tortugas, iguanas……) desde Isla Santa Cruz.
11º día: Galápagos – San Cristóbal
Traslado de Santa Cruz a San Cristóbal en lancha por la mañana.
Día en Isla San Cristóbal. Excursión en taxi a Playa Puerto Chino por la mañana. Paseo por Cerro Tijeretas por la tarde. Alucinar con los lobos marinos por todas partes.
12º día: Galápagos – San Cristóbal
Excursión a Isla Española desde San Cristóbal: iguanas rosadas, lobos marinos e impresionante espectáculo de aves: albatros anidando.
13º día: Galápagos – San Cristóbal
Excursión 360 Isla San Cristóbal: snorkelling en León Dormido, desembarque en playa de Bahía Sardina, fondeo en Punta Pitt, snorkelling en Bahía Rosa, desembarque en playa de Bahía Rosa.
14º día: Galápagos – San Cristóbal y vuelo a Quito
Mañana en San Cristóbal: visitar la Lobería.
Vuelo a Quito a mediodía (escala en Guayaquil). Alquilar coche en el aeropuerto y conducir hasta zona Cotopaxi.
15º día: Ecuador continental
Circuito Quilotoa 1ª parte: mercado Zumbahua, Laguna Quilotoa, Chuchilán, mirador cañón del río Toachi.
16º día: Ecuador continental
Circuito Quilotoa 2ª parte: Chuchilán – Sigchos – Toacazo. Improvisar viaje hacia Baños pasando por Patate.
17º día: Ecuador continental
Ruta de las cascadas de Baños a Puyo (impresionante el Pailón del Diablo). Seguir por la Troncal amazónica hasta Tena.
18º día: Ecuador continental
Puerto Misahuallí. Troncal amazónica de Tena a aeropuerto de Quito: preciosos paisajes de bosques nubosos. Vuelo a España por la noche.
19º día: Llegada a España
Fragata en Isla Seymour Norte
Datos prácticos para viajar a Ecuador
Enchufes: de 3 clavijas planas. Algunos hoteles disponen de enchufes adaptados para admitir clavijas europeas, pero otros no. Recomendable llevar adaptador.
Moneda: El dólar americano es la única moneda de uso en Ecuador
Tarjeta SIM prepago: La compañía Claro tiene amplia cobertura en el país. Venden tarjetas SIM para datos y llamadas en el centro comercial frente al aeropuerto de Quito. Existen numerosos puntos de recarga en el país.
Clima de Ecuador: Las estaciones varían en función de la región
- En la Sierra la época de lluvias se extiende de octubre/noviembre a abril/mayo. Época seca de junio a septiembre.
- En las Islas Galápagos el mar está más tranquilo y cálido de enero a mayo. Oleaje y más fresco de junio a diciembre. Cada mes ofrece diferente actividad de fauna.
- En el oriente amazónico aprieta el calor y caen lluvias todo el año, pero llueve especialmente de abril a agosto.
- La costa del Pacífico siempre es cálida, con chaparrones esparcidos durante todo el año, más abundantes en julio y agosto.
Tortuga gigante en Santa Cruz
Mirador Isla Bartolomé
Snorkelling con pingüinos en Isla Santiago
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Galápagos y Ecuador
Buenas soy Rafa, en septiembre vuelo a ecuador y estaré por allí unos 27 días. Estaba pensando en ir a galápagos durante 13 días y el blog me viene que ni pintado. Muchas gracias por toda la información. Una pregunta, ¿podrías decirme el presupuesto más o menos para hacerme a la idea del gasto en galápagos? Como te decía iré 13 días con mi pareja y aun no tenemos nasa cerrado escepto el vuelo a ecuador. Normalmente cuando viajamos vamos reservando día a día. ¿crees que aquí seria recomendable cerrarlo todo de antemano? Con respecto al coche de alquiler, son muy pesados con contratar el seguro a todo riesgo, nosotros en costa rica tuvimos bastantes problemas aunque al final todo nos salió bien. Muchas gracias por todo y excelente blog.
Hola Rafa,
Deberías comprar con antelación los vuelos a Galápagos desde Ecuador. Para el resto, yo no vi necesidad de llevar todo reservado. Las excursiones las reservé directamente allí y los alojamientos a medias, llevaba algunos reservados y otros días fueron improvisados. A mí siempre me gusta llevar reservadas las primeras noches (en este caso, en cada isla) para no perder tiempo en buscar allí, pero eso va en gustos.
En Galápagos todo es caro, eso es inevitable. Lo primero que tienes que decidir es si prefieres crucero o hacer base en tierra. En el primer caso, una vez allí puedes encontrar enormes descuentos para salidas inmediatas. Si prefieres base en tierra, para que puedas estimar un presupuesto te puedo decir que cada excursión en barco a otra isla suele rondar los 150 $ por persona (son más baratas las excursiones de sólo snorkel, en torno a 120 $). En cada isla habitada (Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal) puedes contar con dedicar un día (o incluso 2 en Santa Cruz) a excursiones por tu cuenta, sin coste o con mínimo coste. También es más económica la caminata guiada a los volcanes de Isabela, unos 35-40 $.
En cuanto a alojamientos y comidas, hay opciones de todos los precios, por lo que puedes elegir lo que mejor se adapte a tu presupuesto. Puedes encontrar alojamientos baratos en condiciones aceptables.
En definitiva, el presupuesto depende fundamentalmente de las excursiones que quieras hacer, que encarecen bastante.
Respecto al coche de alquiler, yo prefiero llevar seguro a todo riesgo. Pero es opcional, en ningún momento vi que fuesen pesados al respecto.
Gracias por tus comentarios y buen viaje
Primero felicitarte por tu Blog, es impresionante. Queria preguntarte en que mes viajaste a las Galapagos?. Gracias
Hola Elvys. Gracias por tus amables comentarios. Viajé a Galápagos en la primera quincena de mayo.
Saludos
Hola.
Antes de nada felicitarte por tu blog. Es de gran ayuda para los que nos gusta viajar por libre.
Aunque nos vamos a Argentina a finales de septiembre, ya estoy dándole vueltas al viaje del año que viene. La idea es ir a las Galápagos en mayo y estar allí 13 noches. El viaje que tengo pensado va a ser bastante parecido al tuyo por lo que me va a ser de gran ayuda. Como he dicho la idea es viajar en mayo y me gustaría que me dijeras que tal fue tu experiencia en esa fecha. En principio tenemos disponibilidad en cualquier mes pero por lo que he leído mayo es muy buena época. Por tu experiencia ¿ me la recomiendas o piensas que hay otra época mejor? . Gracias
Hola Manuel,
Muchas gracias por tus comentarios. Argentina me encanta, seguro que disfrutarás muchísimo de su naturaleza, gastronomía y su gente.
Cualquier época es buena para ir a Galápagos, ya que cada mes ofrece distintos espectáculos de la fauna. Estuve en la primera quincena de mayo, y disfruté mucho de las experiencias que viví allí. Mayo es habitualmente un mes de transición y empieza a haber más oleaje, que en los meses siguientes es todavía más fuerte. En teoría, mayo debería ser todavía bastante tranquilo, pero yo ya pillé oleaje en algunas excursiones, y por ejemplo en Túneles (Isabela) no pudimos hacer la parte terrestre porque el oleaje impedía desembarcar. Desde ese punto de vista, diría que abril es algo mejor para la navegación.
Un saludo