Acantilados del Cabo Sao Vicente _ Algarve

Senderismo acantilados del Cabo Sao Vicente PORTUGAL: ALGARVE


Por los acantilados del Cabo Sao Vicente realizamos una ruta de senderismo, descubriendo lugares de impresionante belleza costera. No me esperaba semejante espectáculo. Se trata de una zona del Algarve más salvaje, en contraste con las áreas más urbanizadas de la zona central y la oriental, como pueden ser Albufeira, Portimao, Lagoa, Lagos.

El Cabo de Sao Vicente se sitúa al sudoeste de Portugal y pertenece al concelho de Vila do Bispo. Nuestra intención es quedarnos a contemplar la puesta de sol en tan mítico lugar después de hacer la ruta de senderismo por los acantilados del Cabo Sao Vicente.

Hacia el oeste del Algarve, el terreno es todavía más árido y plano. No crecen más que algunos pequeños matorrales. El clima es más suave y la temperatura baja varios grados gracias a los vientos que refrescan el ambiente.

 

Ruta de senderismo por los acantilados del Cabo Sao Vicente

  • Lineal
  • Distancia: 14,5 Km
  • Dificultad: fácil

Iniciamos la ruta senderista en la Praia do Beliche, entre el Cabo de Sagres y el Cabo de São Vicente. Hasta allí llegamos en media hora desde nuestro alojamiento en Praia da Luz. Hay aparcamiento al lado de la carretera.

Praia do Beliche

Praia do Beliche

Dejamos atrás la playa de Beliche caminando por el sendero al borde de los acantilados, que nos ofrece vistas a toda la costa acantilada hasta la Punta de Sagres al este. Al oeste también contemplamos los acantilados sobre los que se alza la Fortaleza de Beliche, a la que llegamos tras caminar 2 Km. Esta fortaleza se construyó en torno al siglo XVI para defender los recursos pesqueros de las incursiones de los piratas. Francis Drake la derribó, y posteriormente fue reconstruida. Alberga una capilla en su interior dedicada a Santa Catarina.

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Fortaleza do Beliche

Fortaleza do Beliche

Curioseamos por el entorno de la fortaleza antes de dirigimos hacia el Cabo de São Vicente, que cuenta con 2 puntas. Primero bordeamos la punta Este por caminos de arena en los que crece vegetación dunar. Nos fijamos en los acantilados que recorrimos antes y en las cuevas que se han formado en las rocas. El panorama nos muestra también la Playa de Beliche que se encierra entre acantilados. Incluso notamos calor en esta punta oriental resguardada del viento.

Cabo Sao Vicente

Cabo Sao Vicente

Cabo Sao Vicente

Sin embargo, en cuanto tomamos rumbo a la punta Oeste, el viento se hace notar. De frente divisamos el Farol de Sao Vicente apoyado sobre una pared cortada que se elevan del mar.

Cabo Sao Vicente

Cabo Sao Vicente

Cabo Sao Vicente

Poco a poco nos aproximamos al faro, pintado de blanco con cúpula roja. Es impresionante su emplazamiento colgado sobre un acantilado vertical. El faro que vemos ahora data de mediados del siglo XIX, aunque ya existía un antiguo faro desde el siglo XVI refugiado en la fortaleza, que al igual que la Fortaleza de Beliche, recibía constantes ataques en aquellos tiempos de piratería marina.

Farol del Cabo Sao Vicente

Farol del Cabo Sao Vicente

Estamos en el punto más occidental de la Europa continental y antiguamente considerado el fin del mundo conocido. Un lugar mítico que atrae a numerosos visitantes, y por eso el aparcamiento es amplio. Llevamos 6 Km de caminata.

El viento sopla en el cabo, aunque no tan fuerte como es habitual aquí, o eso supongo, porque estar en manga corta en octubre así parece indicarlo. En el faro hay bar y baños. La visión que nos encontramos al asomarnos al balconcillo es la de una costa de acantilados golpeados por el oleaje que se extienden hacia al norte.

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Abandonando el faro, seguimos unos 400 m por la carretera para coger una desviación por el sendero que se dirige a los acantilados del norte del cabo, siguiendo las indicaciones de la Rota Vicentina. El camino nos va regalando imágenes asombrosas. Son paisajes costeros brutales.

Cuando pasamos por la Praia das Gaivotas no podemos evitar detenernos continuamente ante semejante estampa. Es un espectacular panorama de una bahía semicircular, acompañada por un peñasco fragmentado de la costa que emerge del agua, el cual se conoce como la Pedra das Gaivotas.

Praia das Gaivotas

Praia das Gaivotas

Praia das Gaivotas

Nos cuesta avanzar por el camino, con mucha piedra estriada. Pero importa porque caminar despacio es un placer, rodeados por impresionantes paisajes. Cada paso es un nuevo espectáculo.

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Acantilados del Cabo Sao Vicente

Otra imagen abrumadora nos la ofrece la Praia do Telheiroentre acantilados rojizos que parecen terreno volcánico. Es tremenda, no sé cuántas veces nos paramos a contemplarla. Su nombre concuerda con el color teja de la roca. También de color teja es el camino, como de ladrillo molino, ahora más fácil de caminar una vez que hemos dejado atrás el suelo de piedras.

Praia do Telheiro

Praia do Telheiro

Éste es otro Algarve más virgen, en donde no vemos ninguna casa en lo que nuestra vista alcanza. La única construcción es el faro que se va empequeñeciendo a medida que nos alejamos.

Bordeamos la playa rojiza y se nos descubre otra sorpresa. Un pequeño valle desemboca en la playa. Con el marco de fondo rojizo, contrasta el verdor de la vegetación del valle. Los bañistas aparcan el coche en lo alto del acantilado y bajan por un sendero a la playa do Telheiro.

Praia do Telheiro y Cabo Sao Vicente

Praia do Telheiro y Cabo Sao Vicente

Pensaba que ya habíamos pasado la parte más espectacular de la ruta. Pero, no. Lo mejor estaba por llegar. A partir de entonces se nos presenta una sinfonía de colores a cada paso. Rojos, naranjas, amarillos, grises, negros………diversos colores y gamas que pintan las rocas, fundiéndose con el verde de la vegetación y el azul del mar. Son areniscas, calizas, que parecen un auténtico paisaje volcánico en la costa. Boquiabiertos nos quedamos continuamente ante semejante despliegue de belleza natural, de continuos acantilados que combinan colores en precipitadas inclinaciones.

Acantilados de colores en la costa vicentina

Acantilados de colores en la costa vicentina

Acantilados de colores en la costa vicentina

Acantilados de colores en la costa vicentina

Acantilados de colores en la costa vicentina

La imagen final nos la ofrece el panorama de Punta Ruiva y una pequeña playa con rocas rojizas, la Praia da Ponta Ruiva. No podríamos terminar la caminata con mejor estampa. Nos quedamos un buen rato admirando el paisaje antes de regresar, cuando llevamos 14 Km.

Punta Ruiva

Punta Ruiva

 

Atardecer en el Cabo de São Vicente

Teníamos intención de quedarnos a contemplar la puesta de sol en el Cabo Sao Vicente, lugar legendario. Todavía faltaban 2 horas para el ocaso y pusimos rumbo al Fuerte de Sagres. Se sitúa en el Cabo de Sagres, y además de la fortaleza también existe un faro y la Iglesia de Nossa Senhora da Graça. Pero, en cuando vimos desde lejos la muchedumbre que allí se aglomeraba, dimos vuelta de inmediato. Preferimos cambiarlo por unos helados en una heladería de Sagres que está al borde de la carretera (Alice).

La puesta de sol en el Cabo de Sao Vicente es un acontecimiento que cada día congrega a docenas de personas. Ver esconderse el sol en el punto más occidental de Europa continental es un broche perfecto para este día en el que hemos recorrido a fondo este precioso lugar del Algarve portugués. Hay que abrigarse porque sopla el viento, aunque no exageradamente en esta apacible tarde.

Atardecer en el Cabo Sao Vicente

Atardecer en el Cabo Sao Vicente

Atardecer en el Cabo Sao Vicente

 

Track de la ruta por los acantilados del Cabo Sao Vicente

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/portugal-algarve-costa-cabo-san-vicente-64695897

 

Cenar en Praia da Luz

The Dolphin (Bosman’s). Restaurante para guiris. No es cocina tradicional portuguesa, sino que incorpora toques sudafricanos. Champiñones empanados con salsa tártara, Costillas a la barbacoa (enorme), ensalada de pollo con puré de espinacas y dados de calabaza caramelizada (muy buena).

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: ALGARVE Y ALENTEJO. COSTA SUR DE PORTUGAL

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.