Playa de Frexulfe en la Senda Naviega

Senda naviega, precioso paseo por la costa de Navia ASTURIAS: COSTA OCCIDENTAL


La Senda Naviega recorre la costa del concejo de Navia en el occidente asturiano, ofreciéndonos un precioso paseo con permanentes vistas al mar. El sendero discurre por la parte alta de los acantilados achatados. No presenta fuertes desniveles gracias a la configuración aplanada de la rasa cantábrica.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en Puerto de Vega y finalizamos en Navia. No recorrimos la Senda Naviega por completo, en cuyo caso se iniciaría cerca de la Playa de Barayo.

Coordenadas GPS Puerto de Vega: 43.5659381,-6.6491529,15.87

Descripción de la Senda Naviega (de Puerto de Vega a Navia)

  • Longitud: 13 Km ida
  • Lineal
  • Dificultad: fácil
  • Señalizada

Con una longitud de unos 20 Km, la Senda Naviega se inicia cerca de la playa de Barayo y finaliza en el centro de Navia. Su trazado es fácil, aunque hay que tener en cuenta que la distancia es considerable, lo cual no debe suponer un inconveniente, ya que se puede dividir en tramos, porque es posible acceder por carretera a varios puntos intermedios, principalmente Puerto de Vega y Playa de Frexulfe.

Aparcamos junto al Monumento a Jovellanos en Puerto de Vega. La ermita de la Atalaya es lo primero que nos encontramos tras sobrepasar la estatua. La patrona de Puerto de Vega es la virgen de la Atalaya, que se venera en la blanca capilla erigida en este punto con vistas costeras.

Una primera parada en el Mirador de Punta Atalaya se impone para contemplar el paisaje costero. En este punto se apostaban los vigías de ballenas en el pasado para avistarlas. Una vez que localizaban ballenas, los vigilantes encendían una fogata desde tierra para avisar a los pescadores, quienes salían con los arpones en su búsqueda. La captura se despiezaba y repartía, al vigía le correspondía su cuota. Del animal se aprovechaba todo. La grasa se usaba para iluminación.

Mirador de Punta Atalaya en Puerto de Vega

Mirador de Punta Atalaya en Puerto de Vega

Puerto de Vega: Senda Naviega

Puerto de Vega: Senda Naviega

Después de caminar un poco llegamos a la Cetárea, antiguo criadero de langostas aprovechando las rocas de la costa.

Puerto de Vega: Senda Naviega

1 Km después de Puerto de Vega nos topamos con La Losera, una cala de rocas de pizarra que los vecinos usaban para extraer losas en bajamar y usarlas para la construcción. Algunas rocas crean figuran con nombre propio. Dicen que una imita la aleta de un tiburón.

La Losera en la Senda Naviega

La Losera en la Senda Naviega

Remontamos una subida corta, echando la vista atrás para divisar la ermita sobre el acantilado de Punta Atalaya.

Vista de la ermita de la Atalaya en el acantilado

No tardamos en alcanzar una panorámica de La Isla, apreciada por los percebes que se capturan en sus rocas batidas por el mar. Vamos bordeando la costa y disfrutamos de distintos puntos de vista del islote.

La Isla en la Senda Naviega

La Isla en la Senda Naviega

La Isla en la Senda Naviega

Avanzamos con preciosas vistas costeras y pronto se abre un nuevo panorama hacia occidente en el que se refugian las playas de Frexulfe entre acantilados, extendiéndose la vista hasta Cabo San Agustín, sobre el que se alza un faro.

Senda Naviega

El Castiel es uno de los castros ubicados en esta costa, aunque nada está excavado. Sin duda, sus pobladores gozaban de espléndidas vistas en primera línea de costa.

Vamos alternando cabos y calas.  Los acantilados están floridos en esta época, sobre todo brezos en flor. Resulta delicioso.

Tras 3,4 Km llegamos al Mirador de la Playa de Frexulfe. Los taburetes de piedra nos brindan la oportunidad de sentarnos a respirar profundamente, contemplando el espléndido panorama. La playa parece todavía más estupenda en bajamar. Es una playa salvaje sin urbanizar y es Monumento Natural. El elemento más característico y valioso del Monumento Natural es el junquillo salado, que encuentra aquí su último refugio en el Cantábrico.

Playa de Frexulfe en Navia

Playa de Frexulfe en Navia

La panorámica se extiende hasta Cabo San Agustín e incluso más lejos.

Ahora en bajamar podríamos bajar directamente a la playa de Frexulfe, y atajar cruzando la desembocadura del río por la arena. Sin embargo, optamos por seguir el trazado oficial de la Senda Naviega, que supone mayor rodeo para cruzar el río por el puente. Para ello nos dirigimos al pinar por un sendero que bordea la playa y nos regala distintas perspectivas. Es un arenal apreciado para el surf, ya que su orientación abierta le proporciona buenas olas.

Playa de Frexulfe en Navia

La sorpresa viene cuando después de los pinos encontramos un bosque más frondoso de robles, laureles y helechos envolviendo la playa. El rodeo nos deja en la arena después de cruzar el riachuelo y pasar por unos prados. La arena se compone por granos de cuarzo y pizarra, con una extensión de 825 m.

Playa de Frexulfe en Navia

Tenemos que coger unas escaleras entre eucaliptos para seguir la senda, en medio de los cuales disfrutamos de otras buenas panorámicas de la playa.

Playa de Frexulfe en Navia

Seguimos bordeando la playa por senderos entre pinos y eucaliptos. Los árboles desaparecen tras superar el extremo de la playa y volvemos a terreno despejado por los acantilados rasos.

Playa de Frexulfe en la Senda Naviega

Pasamos la Punta del Pico y descubrimos la curiosa figura de un pináculo emergiendo del mar, conocido como el Picón, que tiene forma de cresta de gallo. Más adelante lo vemos desde otro punto. Divisamos todo el litoral que hemos recorrido desde La Isla.

El Picón

El Picón

El Picón

Avanzamos en ligeras subidas y bajadas repetidamente. No hay dificultad y es precioso.

Senda Naviega

Senda Naviega

Senda Naviega

Nuestra vista se tropieza con la Playa de Fabal, mucho más pequeña y recogida entre acantilados. Íntimo y estupendo lugar.

Playa de Fabal en Navia

Playa de Fabal en Navia

La antesala de la playa de Fabal es una pequeña cala de cantos rodados oscuros. Sobre los acantilados las rocas han cristalizado en columnas, imitando a los basaltos volcánicos.

Senda Naviega en Asturias

Otro castro de este litoral se emplazaba por aquí, el Castrillón.

Nos encontramos un altar budista cuando sobrepasamos la playa de Fabal.

Senda Naviega en Asturias

Después viene la subida más empinada de la ruta para circundar el acantilado que encierra la playa de Fabal.

Senda Naviega en Asturias

La cala de Coedo se destapa después de un tramo entre eucaliptos. Observamos los restos de antiguas construcciones, correspondientes a instalaciones industriales en las que se obtenía grasa de ballena. También existen casetas de pescadores. En los acantilados se distingue una roca con forma de cabeza de hombre, “el Home de Coedo”.

Cala de Coedo

Cala de Coedo

Lo que está claro es que después de cada playa hay que volver a subir. Un corto trecho nos separa de la Playa Las Rubias, que no tiene arena, son cantos rodados y rocas de pizarra.

Playa Las Rubias en Navia

Playa Las Rubias en Navia

Una nueva subida nos anuncia que ya estamos más cerca del Cabo San Agustín, que se destapa a nuestra vista, custodiado por el faro pintado a franjas negras y blancas.

Vista del Cabo San Agustín

Vista del Cabo San Agustín en la Senda Naviega en Asturias

Avanzamos a Punta de las Cascareiras, otro punto panorámico. Toma su nombre de la vecina playa que posee muchas cáscaras (conchas). Viene un pinar a continuación que nos concede un momento de deseada sombra para sentarnos a comer el bocata.

En el km 17 está el poste de señalización de la Playa El Moro. Quienes deseen llegar a la playa deberán enfrentarse a un lote de escaleras para bajar por el acantilado que la encierra.

Bajada a la Playa El Moro

Bajada a la Playa El Moro

En pleamar apenas queda arena en la Playa El Moro. Delicioso resulta sentarse en los bancos de piedra y contemplar el paisaje costero de acantilados y la playa. Unos pescadores han bajado a la punta, hay que ser valientes. En este punto tocamos el asfalto de la carretera que accede al pequeño aparcamiento de la playa El Moro, pequeña explanada que ejerce de mirador.

Playa El Moro

Playa El Moro

Por asfalto proseguimos y sólo tenemos que girarnos para empezar a divisar la ría de Navia. En la playa de Navia dejamos el asfalto bajando unas escaleras. La playa se emplaza en la desembocadura del río. Esta playa dispone de un área de esparcimiento que está genial, con restaurantes, aparcamiento, senderos, árboles, praderas, y una laguna.

Playa de Navia

Playa de Navia

Por un sendero de tierra bordeamos la fotogénica laguna, conocida como Paraje La Poza de Navia. Se trata de una laguna salada, un humedal que acoge aves migratorias, actualmente comunicada con la ría mediante un canal. De esa forma se permite la renovación de agua con las mareas.

La Poza de Navia

La Poza de Navia

La Poza de Navia

En el extremo arranca el paseo peatonal y ciclista que acompaña la ría del Navia, por el cual nos dirigimos al centro urbano de Navia. Se nota que hay mucha afición a la pesca. Por todo el paseo se suceden pescadores y cañas de pescar.

Ría de Navia

Ría de Navia

Caminamos hasta la Avenida Ramón Valdés, fijándonos en las fachadas modernistas. Es una avenida ajardinada en la que los indianos levantaron sus palacetes. Ahí está la parada de taxis y pillamos uno al instante para regresar a Puerto de Vega por 11 euros.

Fachadas modernistas de Navia

Fachadas modernistas de Navia

Fachadas modernistas de Navia

Track de la Senda Naviega

Enlace a wikiloc


Ver más excursiones por Asturias occidental: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.