Senda costera de playa La Ñora a Gijón

Senda costera playa La Ñora a Gijón ASTURIAS: COSTA CENTRAL


Precioso paseo costero por el litoral de Gijón desde la Playa la Ñora para gozar de un espléndido día con vistas al mar. Acantilados rasos, playas y parques se suceden en un entorno natural muy cercano a la ciudad. Completamos con un paseo por Gijón y visita al museo de las termas romanas.

Localización de la ruta

Iniciamos el paseo en uno de los aparcamientos de la playa de La Ñora, donde dejamos el coche. Esta playa pertenece al concejo de Villaviciosa y se sitúa a 8 Km de Gijón.

Coordenadas GPS: 43.54721,-5.5929037,16.5

Descripción de la Senda costera de playa La Ñora a Gijón

  • Longitud: 14 Km ida incluyendo paseo por Gijón. Hasta la playa de San Lorenzo hay 12 Km.
  • Lineal
  • Dificultad: fácil (camino empedrado)
  • Señalizada

Todo el paseo está empedrado y de vez en cuando hay bancos para tomarse un descanso. Realizamos la caminata en el mes de septiembre.

Un camino empedrado con escaleras entre los eucaliptos nos conduce al paseo costero. De momento, en vez de seguirlo en dirección a Gijón a la izquierda, caminamos un poco más hacia la derecha para asomarnos al Mirador Playa de La Ñora. El arenal queda recogido entre acantilados. Quienes deseen bajar a la playa quizá prefieran aparcar en el parking del otro extremo, ya que queda en una posición más baja y no hay tanto desnivel para acceder a la playa.

Playa de la Ñora

Playa de la Ñora

Agradecemos la sombra de los pinos en el tramo que nos conduce a la Playa de Estaño, donde también existe aparcamiento. No bajamos hasta la playa, que queda mucho más abajo, sino que nosotros vamos por el paseo, que se traza por los acantilados, proporcionándonos vistas superiores.

Cabo de San Lorenzo en Gijón

Cabo de San Lorenzo en Gijón

Continuamos a la sombra 1 Km más hasta que los árboles se disipan y avanzamos por el borde de los acantilados rasos con vistas al mar. Nuestra vista se tropieza con el Cabo de San Lorenzo al oeste. Este cabo acoge en su costa oriental la Playa de Serín, que vemos de frente escondida entre los blancos acantilados. Alcanzar la playa exige bajar un considerable desnivel. Nosotros seguimos por el paseo superior.

Cabo de San Lorenzo en Gijón

El siguiente tramo antes de entrar en el cabo, junto a Parapente Asturias, nos regala vistas al paisaje de acantilados que acabamos de recorrer y que se extiende más allá de la playa de la Ñora por el concejo de Villaviciosa.

Senda costera de playa La Ñora a Gijón

Senda costera de playa La Ñora a Gijón

Bordeamos el Cabo San Lorenzo, que nos otorga espléndidas panorámicas del paisaje de acantilados que se extiende hacia el este. Tiene que ser una gozada alojarse en el hotel del cabo, menudas vistas tan bonitas en esta privilegiada ubicación.

Todo el Cabo San Lorenzo está convertido en un gran parque, el Parque Providencia, con hierba, senderos, banquitos, miradores y algunas esculturas. Destaca el Mirador de la Providencia en la parte central, cuya estructura tiene forma de punta de lanza. Es un mirador muy frecuentado, ya que se llega fácilmente en coche. Sin embargo, no nos dirigimos a la parte central, sino que caminamos por el borde y nos acercamos a los miradores inferiores. No sólo divisamos el litoral del este, sino que se abren vistas al oeste, zona más urbanizada, mientras numerosas motos de agua surcan el Mar Cantábrico.

Estructura del Mirador de la Providencia en Gijón

Mirador de la Providencia en Gijón

Bordeando la punta vemos el Islote de Tortuga, peñasco rocoso muy cercano a la costa que en bajamar queda unido y accesible. Existen dos amplios miradores en la punta, que disponen de bancos, desde donde apreciamos la forma de tortuga: su caparazón y cabeza alargada.

Miradores del Cabo San Lorenzo: senda costera de playa La Ñora a Gijón

Miradores del Cabo San Lorenzo: senda costera de playa La Ñora a Gijón

Miradores del Cabo San Lorenzo: senda costera de playa La Ñora a Gijón

Entre ambos miradores se alza una escultura metálica en homenaje a Galileo Galilei. La bahía de Gijón ya se ha abierto a nuestra vista.

Escultura Homenaje a Galileo Galilei en Gijón

Escultura Homenaje a Galileo Galilei en Gijón

Miradores del Cabo San Lorenzo: senda costera de playa La Ñora a Gijón

La costa occidental del cabo San Lorenzo esconde la playa de Peñarrubia, de arena y rocas formando un cierto flysch. Llegar a la playa supone también bajar desnivel, aunque no tanto en este caso.

Playa de Peñarrubia

Playa de Peñarrubia: Senda costera de playa La Ñora a Gijón

Playa de Peñarrubia: Senda costera de playa La Ñora a Gijón

Subidas y bajadas se suceden. Sobrepasada la playa de Peñarrubia nos topamos con el área recreativa Joaquín Rubio Camín, que mira a la costa occidental del Cabo San Lorenzo.

área recreativa Joaquín Rubio Camín en Gijón

área recreativa Joaquín Rubio Camín en Gijón

Seguimos subiendo y cuando alcanzamos el punto alto nos asomamos a la plataforma metálica suspendida en el acantilado (Mirador del Cervigón). Vistas a un lado hacia Gijón y Punta Cervigón, y al otro lado al Cabo San Lorenzo.

Mirador del Cervigón

Mirador del Cervigón: senda costera de playa La Ñora a Gijón

Mirador del Cervigón: senda costera de playa La Ñora a Gijón

A continuación, bordeamos Punta Cervigón, donde se emplaza la casa de Rosario Acuña, escritora de finales del siglo XIX afincada en Gijón.

Bordeando Punta Cervigón

Bordeando Punta Cervigón

Después de Punta Cervigón se hace más patente el acercamiento a la ciudad. El sendero empedrado pasa a ser un paseo marítimo más ancho con farolas blancas y amplias zonas de esparcimiento. Pasamos por las playas del Rinconín, con zona para perros, y el parque del Rinconín anexo. Es un lujo tener estas zonas de esparcimiento tan cerca de la ciudad.

Playa del Rinconín en Gijón

Playa del Rinconín en Gijón

El paseo prosigue por la Avenida José García Bernardo, desde donde que divisamos la fachada marítima de Gijón, mostrando los edificios elevándose sobre la Playa de San Lorenzo. Se ha hecho hora de comer y nos acercamos a las Terrazas del Peri, amplio restaurante con terraza frente al mar. La carta es muy variada.

Paseo marítimo de Gijón: Avenida José García Bernardo

Paseo marítimo de Gijón: Avenida José García Bernardo

La Playa de San Lorenzo está a un paso. Recorremos el paseo. Ha subido la marea y apenas queda una estrechísima franja de arena en la que la gente se apiña arrimándose al paredón. Terrazas, restaurantes, cafeterías, se suceden a lo largo del paseo. Hay para elegir.

Playa de San Lorenzo en Gijón

Playa de San Lorenzo en Gijón

Playa de San Lorenzo en Gijón

Por la zona del Paseo del Muro de San Lorenzo observamos algunas fachadas modernistas.

Fachadas en el Paseo del Muro de San Lorenzo

Fachadas en el Paseo del Muro de San Lorenzo

Fachadas en el Paseo del Muro de San Lorenzo

Vemos que la Iglesia de San Pedro está cada vez más cerca, alzándose al final de la playa, como si emergiera del mar en la parte estrecha de la península de Cimadevila.

Iglesia de San Pedro en Gijón

Iglesia de San Pedro en Gijón

En Campo Valdés, donde se sitúa la Iglesia de San Pedro finalizaba la Vía de la Plata. Bajo la plaza se esconden unas termas romanas que se pueden visitar. Todavía es temprano y están cerradas, por lo que dejamos la visita para más tarde. Mientras tanto vamos a recorrer el borde de la península de Cimadevila, que alberga el barrio original de la ciudad.

Iglesia de San Pedro en Gijón

Seguimos bordeando la costa por el Camín de la Fontica. Pasamos por las piscinas, y subimos hasta el Parque del Cerro de Santa Catalina, en la parte más elevada de la península. Una moderna escultura de hormigón situada sobre las antiguas baterías de costa (que se conservan bastante bien) representa el Elogio del Horizonte. Hay que quedarse un rato mirando al mar.

Elogio del Horizonte en el Cerro de Santa Catalina

Elogio del Horizonte en el Cerro de Santa Catalina

Bajamos al puerto deportivo y paseamos por el Paseo del Muelle, fijándonos en la fachada de piedra de la Casa Paquet y en las centollas que cuelgan en los balcones esquineros. Fue la residencia de una familia de empresarios del siglo XX y actualmente alberga la oficina de turismo.

Casa Paquet

Casa Paquet

Cruzamos por la Plaza del Marqués, donde está la fuente del Rey Pelayo y el Palacio de Revillagigedo. El palacio es otro de los edificios notables de Gijón, fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco y posee dos torres. Pertenecía al marqués de Revillagigedo.

Plaza del Marqués y Palacio de Revillagigedo

Plaza del Marqués y Palacio de Revillagigedo

Callejeamos un poco por la ciudad vieja llena de sidrerías y llegamos a la Plaza Mayor, igualmente ocupada por sidrerías. Apetece un helado y nos dirigimos a la heladería Islandia donde nos sentamos un rato. Los helados artesanales son muy buenos.

Acceso a la Plaza Mayor de Gijón

Acceso a la Plaza Mayor de Gijón

Retomamos el paseo para acercarnos a la Plaza Jovellanos, contigua a la Plaza Mayor. La Plazuela alberga el Palacio Jovellanos transformado en museo y una iglesia que fue hospital de peregrinos del Camino del Norte.

Plaza Jovellanos de Gijón

Plaza Jovellanos de Gijón

Desde la Plaza Jovellanos hay un paso a Campo Valdés, donde damos por finalizado el paseo tras 15,6 Km, para a continuación visitar el Museo de las termas romanas.

Un audiovisual explica la historia y funcionamiento de las termas. Además existen paneles explicativos. Los restos de las termas se encuentran protegidos en un recinto bajo techo.

Museo de las Termas romanas de Gijón

Museo de las Termas romanas de Gijón

Museo de las Termas romanas de Gijón

Finalizada la caminata, llamamos al teletaxi para ir a recoger el coche en el aparcamiento de la playa de la Ñora.

Rematamos la tarde acercándonos a la playa de los Cristales, entre Luanco y Candás, un sitio con vistas a los acantilados y a la bahía de Gijón, para después dirigirnos al faro de Candás, situado en un parque.

Faro de Candás

Faro de Candás

Alojamiento en Candás

Hotel-Casona El Carmen, cerca de Candás. Conseguimos un precio muy buen precio, imbatible para un hotel de 3* en zona costera a principios de septiembre. El hotel es antiguo, pero las habitaciones han sido renovadas y están bien. Habitación bastante espaciosa con cama grande y sofá-cama, baño completo. 

Dispone de amplio aparcamiento, piscina y restaurante. Cenamos regular en el restaurante del hotel. Bacalao al ajoarriero y ensalada templada de setas y gambas. El desayuno es buffet: pan, quesos, embutidos, fruta, yogur, dulces.

Track de la senda costera de Playa La Ñora a Gijón

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/asturias-gijon-paseo-costero-la-nora-gijon-116517532

 


Ver más excursiones por Asturias occidental: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.