Nos han quedado pendientes varios sitios interesantes de la isla de Sao Miguel en zonas altas, especialmente explorar más a fondo la Serra da Tronqueira o la Serra de Agua de Pau. Pero, continúan las nieblas bajas, o sea que, ni lo vamos a intentar. Dedicaremos el día a la costa del este de la isla: Mosteiros, Santo Antonio y Capelas.
Ultimo día en Azores. Siempre sienta fatal que se acaben las vacaciones, y los viajes.
El cielo se muestra desafiante. Mientras tanto, saboreamos el desayuno con calma en nuestro alojamiento, Pico do Refugio, sin duda una buena elección. La extensa finca compone el marco para un agradable paseo que reconstruye los gloriosos tiempos pasados de producción de naranjas y té.
Pico do Refugio se emplaza en una amplia parcela amurallada. La vivienda principal se sitúa en la zona más elevada de la finca, disponiendo de bonitas vistas. Todavía se conservan los cañones que servían de defensa hace siglos. Pasear por esta finca rememora tiempos pasados.
Plantaciones de té
Estamos muy a gusto, ¡qué pereza salir!, pero también queremos seguir conociendo otras zonas de la isla.
Reserva Florestal Pinhar da Paz
Había leído que la Reserva Florestal Pinhar da Paz proporciona un espectáculo deslumbrante en primavera, aderezado por las azaleas en flor. Este bosque florido se ubica entre Rabo de Peixe y Ponta Delgada. A mí no me ha parecido más deslumbrante que lo que ya habíamos visto los días anteriores. Aunque sí me ha hecho pensar una vez más en lo afortunados que son los azorianos al poder disfrutar en continuo de entornos naturales tan bonitos. Y por ello, no me extraña que estén tan orgullosos de sus islas Azores y que hablen de ellas con pasión.
Unos caminos de ceniza volcánica permiten recorrer este gran jardín botánico que integra el Pinhar da Paz. Se alternan especies nativas y endémicas con especies de varios continentes: azaleas, cliptomerias, camelias, helechos arbóreos, hortensias, ginkos, bambúes, laureles………..
Costa noroeste de Sao Miguel: Mosteiros, Santo Antonio y Capelas
Conduciendo hacia Capelas, nos sumergimos en el paisaje suavemente ondulado. Verdes praderas y vacas pastando.
La carretera desde Capelas hacia Mosteiros es una sucesión de curvas adornadas con flores a ambas márgenes. Bordeando la costa, recorremos pequeños pueblos, como Santo Antonio, Santa Bárbara, Remedios, o Bretanha, entre otros.
Mosteiros es un pueblo costero, donde los gajos rocosos de su costa casi centran más la atención que la infinidad del Océano.
Resulta muy agradable pasear por la costa de lava de Mosteiros, en la que se forman piscinas naturales.
Estamos a 25 ºC en la costa, mientras que hace unos momentos nos acompañaba el fresquito, inmersos en la niebla del interior de la isla.
Y, descubrimos un nuevo Camino de Santiago. Tal vez, …….. el Camino Atlántico….
No queríamos marcharnos sin despedirnos del cráter de Sete Cidades. Desde el Mirador de Cumieiras, la laguna bicolor nos presenta hoy un aspecto diferente, entre la niebla y el sol.
Regresando por la sinuosa carretera costera, varios miradores nos permiten contemplar el océano. Curioso el molino de viento de aspas rojas.
Ruta de senderismo PR-17: Trilho Nascentes da Rocha de Santo Antonio
Volvemos a pasar por varios pueblecitos. Uno de ellos es Santo Antonio, de donde parte la ruta de senderismo PR-17, denominada “Nascentes da Rocha de Santo Antonio”. Este sendero de apenas 4-5 Km, nos acerca a la costa norte de Sao Miguel. Aunque corto, no carece de dificultades en su primera mitad, no sólo por los fuertes y resbaladizos desniveles, sino que además nos lo encontramos casi intransitable debido a su escaso mantenimiento.
Acantilados de Santo Antonio
Durante la ruta pasamos por una antigua central hidroeléctrica, por una cala de rocas, por el puerto viejo, la capilla y calles del pueblo con huertas y terneritas. Las caras de los lugareños mostraban cierta sorpresa al ver pasear unos turistas por allí.
Acantilados de Santo Antonio
Track de la ruta Nascentes da Rocha de Santo Antonio
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4474121
Nuestro último paseo en Sao Miguel tenía lugar por la costa de Capelas. En esta localidad del norte de la isla, unos senderos recorren su costa de lava, disponiendo de varios miradores.
Costa volcánica de Capelas, norte de Sao Miguel
Se acaba el viaje. Paseo por Lisboa
Al día siguiente, escala larga en Lisboa. Paseando por la ciudad, nos encontramos casualmente con la llegada de otro rally, en este caso el rally de clásicos Londres-Lisboa.
Calles de Lisboa
Aunque,………… la mente todavía continuaba dando vueltas por los paisajes de naturaleza, y la mochila de los recuerdos seguía cargada de imágenes, sonidos, olores, sabores y sensaciones de la isla.
São Miguel, enorme jardín sobre volcanes, en medio del Atlántico. Entre la vieja Europa y el Nuevo Mundo.
Absoluta sintonía entre el hombre y la naturaleza.
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Sao Miguel. Islas Azores
Me encanta tu Blog!
Me ayudará mucho en mi viaje a sao Miguel, que estoy deseando hacer
Hola María,
Me alegra que te guste y te sirva de ayuda. Espero que disfrutes mucho en tu viaje. Saludos
Gracias por la información. Espero tener suerte con el tiempo, pues nos vamos mañana y creo que necesitaremos mucha suerte ya que los pronósticos no son muy alentadores.
Gracias por compartir tus experiencias.
Hola conchi, muchas gracias por tus comentarios y suerte en el viaje. Si la climatología no acompaña, no hay que desesperarse, sino simplemente adaptar las actividades. Espero que lo disfrutes. Un saludo